Ayuda

Modest Urgell Ynglada

Imagen
Biografía

Urgell Ynglada, Modest. Barcelona, 13.VI.1839 – 3.IV.1919. Pintor y dramaturgo.

Pintor proveniente de la escuela realista catalana impulsada por Ricard Martí Alsina, pero que se alejó del positivismo de sus maestros y practicó un paisaje neorromántico cargado de tristeza y melancolía. Autor fecundísimo, fue sin embargo un pintor monocorde, con un repertorio temático muy escueto, que repitió sistemáticamente. Todo ello facilitó su enorme éxito entre el público, el cual le permitió cultivar su otra gran pasión: el teatro. La alternancia entre las dos artes y su fuerte personalidad le convirtieron en un destacado personaje de la sociedad barcelonesa finisecular.

Inició su formación en la Escuela de La Llotja de Barcelona, teniendo a Lluís Rigalt i Ramon Martí Alsina como los dos profesores que más le influyeron. A principios de la década de 1860 inició su decidido nomadismo —cambió numerosas veces de residencia— y se fue a París, donde se relacionó, según sus propias palabras, con personajes de la talla de Sarah Bernhardt, Gustave Courbet o Camille Corot (también aprovechó sus estancias en la capital gala para ir a pintar a la Bretaña o Normandía). El rechazo de sus obras por el mundo académico barcelonés le obligó a escribir cuentos infantiles y “aucas” para subsistir (bajo el seudónimo de Katúful), lo que le reportó un relativo éxito popular con personajes como el Hombre Cuchara o Bernat Xinxola. En 1868 consta que se trasladó a vivir a Gerona, donde se implicó activamente en la fundación del Museo Artístico y Arqueológico (1870). También son los años en que se relacionó más intensamente con Joaquim Vayreda y su Centro Artístico de Olot, fundado el año anterior. En 1876 el jurado de la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid le premió su obra El toque de la oración, lo que significó el inicio de su éxito profesional, el aumento imparable de encargos (lo que le permitió vivir cómodamente el resto de su vida) y el comienzo de la marca de fábrica estilística con la que el imaginario popular equipara el apellido Urgell con las puestas de sol, las playas solitarias y los cementerios (y que el mismo autor contribuyó a expandir titulando muchos de sus cuadros —con un gran sentido del humor y fina ironía— Lo de siempre o Siempre lo mismo). En 1873 nació su hijo Ricardo, quien también se convertiría en pintor. En 1877, con la apertura de la Sala Parés, Urgell se integró en la denominada Penya de Can Parés, cuyas tertulias quedaron marcadas por su impactante personalidad y las polémicas que él mismo solía generar.

En 1885 instaló definitivamente su taller en el actual barrio de Gracia y en 1895 aceptó el cargo del profesor de Paisaje y Perspectiva en la Llotja, dejando atrás su etapa combativa contra la institución de la Academia (es más, en 1895 ganó la 1.ª Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid por El pedregal, un galardón que repitió poco después en Barcelona, en la III Exposición General de Bellas Artes de 1896, por Siempre lo mismo). En 1900 fundó, junto con los pintores Enric Galwey y Lluís Graner, la Sociedad Artística y Literaria de Cataluña, una asociación con fines comerciales y en 1902 fue nombrado académico de Bellas Artes por la Llotja. La estabilidad económica que le reportó todo ello hizo que intensificase de nuevo su relación con el teatro, escribiendo y dirigiendo varias piezas teatrales de cariz popular e influenciadas por el sentimentalismo de Pitarra o Echegaray (las atmósferas misteriosas que aparecen en muchas de ellas ciertamente estarían en paralelo con su pintura crepuscular). Esta faceta hizo que mantuviera amistad con grandes actores de la época (los hermanos Borrás o la prestigiosa actriz María Morera) y que incluso se pasase a la gestión empresarial, cuando en 1906 asumió la dirección escénica de la sociedad Espectáculos y Audiciones Graner. Con el cambio de siglo, su actividad expositiva se fue diluyendo, aunque continuó ejerciendo su tarea de profesor. Su posición inmobilista (y por ello, en su caso, anticonvencional... siempre le gustó estar al margen) y el relevo generacional hicieron que muriese en su ciudad, casi en el olvido.

 

Obras de ~: Paisaje rural, c. 1867; El toque de oración, c. 1876; Cementerio e iglesia, c. 1880; Murallas de Girona, c. 1880; El bosque, c. 1886; El pedregal, c. 1895-1897; ¡Otra vez lo de siempre!, 1896; Lo mismo de siempre, c. 1896; Acto de fe, 1898; Solitud, s. f.

Escritos: con C. Roure, Passions funestes, Barcelona, Biblioteca de Teatro Lo Regional, 1898; Un terròs de sucre, Barcelona, La Acadèmica, 1898; Lluny dels ulls, prop del cor, Barcelona, L’Atlàntida, 1898; Añoranza, Barcelona, La Catalana, 1899; Qui sap!, Barcelona, La Catalana, 1899; Turbonada, Barcelona, L’Atlàntida, 1899; “Por”, en Joventut, 51 (21 de febrero de 1901); Catalunya, Barcelona, M. Seguí, 1905; Valor, Barcelona, F. Badia, ¿1907?; Visita inesperada, Barcelona, L’Avenç, 1909; El murciélago. Memorias de una patum, Barcelona, L’Avenç, 1919.

 

Bibl.: E. Galwey, El que he vist a Can Parés en els darrers quaranta anys, Barcelona, Sala Parés, 1934; L. Masriera, “Un capítulo de mis memorias. Modest Urgell”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona, II (1944), págs. 47- 68; J. Folch i Torres, “Sobre el pintor ochecentista Modest Urgell”, en Destino, 792 (1952), págs. 19-20; F. Fontbona, “L’època de la Restauració”, en Història de l’art català, vol. VII, Barcelona, Edicions 62, 1983; F. Fontbona, “Modest Urgell a través de les seves exposicions”, y C. Rodríguez, “Modest Urgell, escenes d’un crepuscle fructífer”, en Modest Urgell. 1839- 1919, Barcelona, Fundació la Caixa, 1992; M. Torres, Urgell, Barcelona, Labor, 1992; Modest Urgell, Sabadell, Ausa, 2001.

 

Miquel-Àngel Codes Luna

Personajes similares