Biografía
Manuel Mariano Ribera, hijo de los consortes José Ribera, escultor, y de Ana (su apellido no consta en la partida de bautismo), nació en la histórica población de Cardona el 20 de noviembre de 1652 y recibió el bautismo al día siguiente, imponiéndosele los nombres de José, Manuel, Salvador. Solicitó el ingreso en la Orden de la Merced y vistió el hábito mercedario el 11 de agosto de 1675. Hizo su profesión religiosa el 3 de agosto de 1676, ante Fr. Diego Casanovas, prior, y en la profesión tomó el nombre de Mariano por particular devoción. En Barcelona cursó Filosofía y, luego, pasó a Alcalá de Henares, en donde realizó los cursos de Teología. Concluidos los estudios de Filosofía y Teología con gran brillantez, consiguió el plaza de lector de Filosofía, en las oposiciones celebradas en Barcelona, el 24 de junio de 1682; obteniendo la de lector de Teología y Cátedra, el 25 de noviembre del mismo año. El maestro general de la Orden Fr. José Linás le concedió el grado de presentado el 12 de febrero de 1689, y del maestro general Fr. Juan Navarro recibió el grado de maestro en Teología el 19 de mayo de 1699. [...]
Obras
Dos Novenarios a S. Ramón Nonat [...], Barcelona, Vicente Suriá, 1683
Real Capilla de Barcelona, la mayor y más principal de los reynos de la Corona de Aragón..., Barcelona, Jaime Suriá, 1698
Novena a la Santísima Virgen María de la Merced [...], Barcelona, Jaime Suriá, 1711
Glorioso título de la Merced de María Santísima, Patrona de Barcelona, Barcelona, Francisco Suriá, 1711
Alegación Apologética contra el licenciado Dn. Juan de Ferreras [...], Barcelona, José Texidó, 1720
Gozos a María Santísima, Virgen y Madre de Dios [...], Barcelona, Pablo Campins, 1724
Real Patronato de los Serenísimos Señores Reyes de España [...], Barcelona, Pablo C [...], Campins, 1725
Centuria Primera del Real y Militar Instituto de la ínclita Religión de Nuestra Señora de la Merced [...], Barcelona, Pablo Campins, 1726
Silogismo demostrativo del Real Patronato en el real y militar Orden de la Merced, Barcelona, 1727
Genealogía de la nobilissima familia de Cervellón [...], Barcelona, Pablo Campins, 1733
Redención de Cautivos. Obra de la mayor caridad en orden a los Proximos [...], Barcelona, Jaime Suriá, 1736
Prodigiosas excelencias de la Perla de Barcelona, la milagrosissima Imagen de N. Señora de la Merced, Barcelona, Jaime Suriá, 1738
Novenario a la gloriosa Virgen y Mártir santa Bárbara [...], Zaragoza, Cristóbal y José María Magallón, 1849
Vida de Santa María Socós
Memorias para la canonización de san Serapio, san Pedro Armengol y santa María del Socós
Apología o verdadera patria de santa Isabel, reina de Portugal
Tratado de la inmemorial devoción de Cataluña al misterio de la Concepción de María Santísima
Tratado de las excelencias y grandezas de la ilustre villa de Cardona
Tratado del origen de las barras del escudo de armas de Aragón
Descensión corporal de la Virgen santísima a Barcelona, y María santísima de la Merced elogiada por lo grande de la fundación de la Orden mercedaria (mss. en el Archivo del Convento de la Merced de Barcelona)
Vida de santa María Socós, Apología de Santa Isabel, Descensión corporal y Barras del escudo (mss. en el Archivo de la Corona de Aragón).
Fuentes
J. A. Garí y Siumell, Biblioteca Mercedaria o sea Escritores de la Celeste, Real y Orden de la Merced, Barcelona, Herederos de la Viuda Pla, 1875; F. D. Gazulla Galve, El M. R. P. M. Fr. Manuel Mariano Ribera (1632-1736). Su Vida y sus Obras (ms. de 1906 que se custodia en el Archivo del Monasterio de El Puig, Valencia); G. Placer López, Bibliografía Mercedario, t. 2. Madrid, Imprenta Pueyo, 1968; J. Millán Rubio, Piedras vivas de la Merced para la edificación de la Iglesia en Catalunya, en Obra Mercedaria, 225 (1999), págs. 300-301.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
