Biography

Detalle de Retrato de José Joaquín Fernández de Lizardi, 1897. PID bdh0000031650. CC Biblioteca Nacional de España
Su padre, Manuel Hernández Lizardi o Fernández Lizalde, como consta en el acta bautismal, era de ascendencia mexicana, y su madre, Bárbara Gutiérrez, española de México, era hija de un librero de Puebla, Agustín Gutiérrez Dávila. Su padre fue bachiller en Artes por la Universidad de México en 1753, pero no obtuvo el grado de bachiller en Medicina hasta 1780 cuando fue nombrado físico en el Real Colegio de Tepotzotlán adonde se trasladó con su familia. Allí recibió Lizardi las primeras letras, y años después fue enviado a México para estudiar latín y en 1793 ingresó en el prestigioso Colegio de San Ildefonso. De 1797 a 1798 recibió cursos universitarios de Lógica, Metafísica, Física y Retórica, tal y como él mismo dice en Respuesta del Pensador al defensor del Payo del Rosario (1825): “cursé retórica en esta misma Universidad Nacional, bajo la enseñanza del señor Doctor D. Francisco Zambrano; estudié filosofía en el colegio de San Ildefonso, siendo mi maestro el Dr. D. Manuel Sancristóval y Garay [...]. [...]
Works
El Pensador Mexicano, 45 números, México, Oficina de doña María Fernández de Jáuregui, 1812-1814
Alacena de Frioleras, 28 números, México, Oficina de doña María Fernández de Jáuregui, 1815-1816
Cajoncitos de la Alacena, 11 números, México, Oficina de doña María Fernández de Jáuregui, 1815-1816
Las Sombras de Heráclito y Demócrito, 2 números, México, la Oficina de doña María Fernández de Jáuregui, 1815
El Periquillo Sarniento, México, Oficina de don Alejandro Valdés, 1816, 3 vols. (3.ª ed. y 1.ª completa, México, Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1830-1831, 5 vols.)
Fábulas del Pensador Mexicano, México, Oficina de don Mariano Ontiveros, 1817
La Quijotita y su prima. Historia muy cierta con apariencia de novela, México, Oficina de don Mariano Ontiveros, 1818-1919, 2 vols. (2.ª ed. completa, México, Imprenta de Altamirano, 1931, 4 vols.)
Noches tristes, México, Oficina de don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1818
“Noches tristes y Día alegre”, en Ratos entretenidos, México, Oficina de don Alejandro Valdés, 1819
Ratos entretenidos, o miscelánea útil y curiosa, compuesta de varias piezas ya impresas, México, Oficina de don Alejandro Valdés, 1819, 2 vols.
El Conductor Eléctrico, 24 números, México, Oficina de don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1820
El Amigo de la Paz y de la Patria, 2 números, México, Oficina de Betancourt, 1822
Unipersonal del arcabuceado de hoy 26 de octubre de 1822, México, Imprenta del autor, 1822
El unipersonal de don Agustín de Iturbide, Emperador que fue de México, México, Imprenta de don Mariano Ontiveros, 1823
El Payaso de los Periódicos, 1 número, México, 1823
El Hermano del Perico que cantaba la Victoria, periódico político- moral, 6 números, México, Oficina de don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1823
Conversaciones del Payo y el Sacristán en que se tratan asuntos muy interesantes a la instrucción pública, 50 números, México, Oficina de don Mariano Ontiveros, 1824-1825
El negro sensible, primera y segunda parte, hecha la última por el Pensador Mexicano, México, Oficina del finado Ontiveros, 1825
La tragedia del Padre Arenas, México, Imprenta de la calle de Ortega, 25 de mayo de 1827
Correo Semanario de México, 24 números, México, Oficina del finado Ontiveros, 1826-1827
El grito de libertad en el pueblo de Dolores, México, Imprenta de la testamentaría de Ontiveros, 1827
Vida y hechos del famoso caballero Don Catrín de la Fachenda, México, Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés, 1832
Auto mariano para recordar la milagrosa aparición de Nuestra Madre y Señora de Guadalupe, México, por J. M. Lara, 1842
Pastorela en dos actos, publicada con el título de La noche más venturosa, México, Imprenta de Abadiano, 1895
Obras, México, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1963-1995, 13 ts.
N. Vogeley, Un manuscrito inédito de Poesías de J. J. Fernández de Lizardi, México-Berkeley, UNAM-Biblioteca Bancroft, 2003
Todos contra el payo y el payo contra todos o la visita del payo en el Hospital de locos, s. f. (inéd.).
Bibliography
L. González Obregón, Novelistas mexicanos. D. José Joaquín Fernández de Lizardi. Apuntes biográficos y bibliográficos, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1898 (2.ª ed., adiciones y rectificaciones de J. R. Spell, México, Botas, 1938)
J. R. Spell, The life and Works of José Joaquín Fernández de Lizardi, Philadephia, University of Pensylvania, 1931
A. Yáñez, “Estudio preliminar”, en J. J. Fernández de Lizardi, El Pensador Mexicano, México, Unam, 1940
M. Azuela, Cien años de novela mexicana, México, Botas, 1947
A. Reyes, “El Periquillo Sarniento y la crítica mexicana”, en Revue Hispanique (1916), XXXVIII, págs. 232- 242
J. R. Spell, “The Historical and Social Background of El Periquillo Sarniento”, en The Hispanic Historical Review, XXXVI, 4 (1956), págs. 447-470
J. Chencinsky, “Estudio preliminar”, en J. J. Fernández de Lizardi, Obras I, México, UNAM, 1963
N. Salomon, “La crítica del sistema colonial de Nueva España en El Periquillo Sarniento”, en Cuadernos Americanos, XXIV (1965), págs. 167-179
J. R. Spell, Bridging The Gap. Articles on Mexican Literature, México, Editorial Libros de México, 1971
N. Vogeley, El Periquillo Sarniento: The Problem of Mexican Independence, tesis doctoral, Stanford University, 1980
F. Reyes Palacios “Prólogo” a J. J. Fernández de Lizardi, Obras VIII. Novelas, México, UNAM, 1982
R. Oviedo y Pérez de Tudela, La obra de José Joaquín Fernández de Lizardi. Prosa periodística, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1982, 2 vols
J. Joset, “La utopía degradada de J. J. Fernández de Lizardi”, en VV. AA., Memoria del XX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Budapest, Universidad Eötvöst Loránd, 1982, págs. 353-368
J. Franco, “La heterogeneidad peligrosa: Escritura y control social en vísperas de la independencia mexicana”, en Hispamérica, XII (1983), págs. 3-34
C. Ruiz Barrionuevo, “La cultura ilustrada de José Joaquín Fernández de Lizardi”, en Anuario de Estudios Americanos, Historiografía y Bibliografía. Suplemento, XLVIII, 2 (1988), págs. 75-94
M. Moraña, “El Periquillo Sarniento y la ciudad letrada”, en Revista de Estudios Hispánicos, 23 (1989), págs. 113-126
L. Sáinz de Medrano, “Historia y utopía en Fernández de Lizardi” en R. Chang-Rodríguez y G. de Beer (eds.), La historia en la literatura iberoamericana, Hanover, Ediciones del Norte, 1989, págs. 77-83
L. Á lvarez de Testa, Ilustración, educación e independencia. Las ideas de José Fernández de Lizardi, México, UNAM, 1994
B. de Alba-Koch, Ilustrando la Nueva España: Texto e imagen en el Periquillo Sarniento de Fernández de Lizardi, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1999
N. Vogeley, Lizardi and de Bird of de Novel in Spanish America, Gainesville, University Press of Florida, 2001
J. Hernández García, Fernández de Lizardi. Un educador para un pueblo, México, UNAM, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
