Biography
Nacido en una acomodada familia gallega —nieto del conde de la Torre de Penela— cursó bachillerato en Orense. Entre 1917 y 1921 estudió Matemáticas en la Universidad Central de Madrid y el primer curso de Arquitectura en la Escuela Superior de Barcelona, carrera que continuó en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde obtuvo el título en 1927. Compaginó los estudios con su trabajo en el Cuerpo de Telégrafos desde 1920, así como, durante 1926, con el cargo de secretario del Real Madrid F. C. En 1934 recibió los títulos de arquitecto sanitario y aparejador.
Los primeros años de ejercicio profesional participó en la construcción del Metro de Madrid (1927) y del ferrocarril Orense-Santiago (1929), dedicándose desde entonces al urbanismo. Trabajó para Secundino Zuazo en los planes de Reforma Interior y Ensanche de Madrid, Ensanche de Zaragoza y Plan Comarcal de Madrid. Ejerció, asimismo, como arquitecto en la sección de Catastro Urbano del Ministerio de Hacienda entre 1930 y 1934, y en el Ayuntamiento de Canillas (Madrid) desde 1933. Contrajo matrimonio con Flora Horcada en mayo de 1934, año en que su proyecto para poblados en zonas regables —presentado a concurso del Ministerio de Obras Públicas en colaboración con Pérez Mínguez y J. Ortiz— logró mención especial del jurado. En 1935 fue nombrado vocal técnico del Patronato de Política Social Inmobiliaria, y premiado por su estudio Algunas aportaciones al estudio de la Vivienda Rural española; al año siguiente se distinguió con la 1.ª Medalla en la Exposición de Bellas Artes de Córdoba (Sección Construcción) con el proyecto Vivienda Mínima para Obreros. De modo simultáneo, Vaamonde jugó un destacado papel tanto en la creación de los Colegios de Arquitectos y redacción de sus estatutos fundacionales, como en los cargos, obtenidos por elección, que desempeñó: secretario de la Sociedad Central de Arquitectos los años 1929 a 1931, miembro fundador y secretario del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid desde 1931 a 1934, así como fundador y secretario general del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España entre 1932 y 1934. [...]
Works
Revisión Término Municipal, Vallecas (Madrid), 1933
con I. Soriano-Montagut, Monumento a D. G. Izcara, Madrid, 1933
Poblados agrícolas, Sevilla y Córdoba, 1934
Urbanización La Moraleja, Madrid, 1934-1936
Depósitos para el Tesoro Artístico en Torres de Serranos e iglesia del Colegio del Patriarca, Valencia, 1937
con J. Yarnoz y J. Ortiz, Hotel, restaurante, cafetería, bar Hollywood, Caracas, 1941
Apartamentos Santa Rosalía, Caracas, 1944
con J. Yarnoz y J. Ortiz, Edificio comercial Lorenzo Bustillos, Caracas, 1948
con J. Yarnoz y J. Ortiz, Mansión López, San Bernardino, Caracas, 1950
Servicio Shell para el agricultor, Cagua, 1953
Apartamentos El Peque, San Bernardino, Caracas, 1953
Centro de Entrenamiento Artesanal, Cabimas, 1955
Auditorio La Concepción, La Concepción, 1955
Club La Rosa, Cabimas, 1955
Obras depósitos de combustibles Las Cantinas, Caracas, 1955
Club Mene Grande, Mene Grande, 1956
Edificio Shell, Maracaibo, 1956
Club Shell, Maracaibo, 1957
con C. Gramcko y A. Otero, Super-Estación de Servicio Las Mercedes, Caracas, 1957
Super- Estación de Servicio Blandín, Caracas, 1959
Edificio de oficinas Refinería Cardón, Cardón, 1959
Urbanización Puertos de Altagracia Edo, Zulia, 1959
Terminal Norte Edo, Zulia, 1959
Club Manaure, Cardón, 1960
con E. Beauveser, E. Robles y A. Padilla, Motel Cardón, Cardón, 1961
con D. Carbonell y M. Salvador Díaz, Edificio Shell, Caracas, 1961.
Escritos: La Arquitectura, función social, Madrid, 1928
Algunas aportaciones al estudio de la Vivienda Rural española, Madrid, 1935
“Protección de los tesoros artísticos”, en Carabobo, n.º 5 (1944), págs. 15-18
“El Tesoro Artístico español y su odisea”, en El Nacional, 22 de diciembre de 1953, pág. 48
Salvamento y Protección del Tesoro Artístico Español durante la guerra, 1936-1939, Caracas, Imprenta Cromotip, 1973
“Objetivo: Museo del Prado”, en Historia 16, n.º 7 (1976), págs. 51-54.
Bibliography
“Concurso de anteproyectos para la construcción de poblados en las zonas regables del Guadalquivir y el Guadamellato”, en Arquitectura, n.º 10 (1934)
C. Lamache, “Salvamento y protección del Tesoro Artístico español”, en El Nacional (Caracas), 1947
“Motel en Cardón, Venezuela”, en Informes de la Construcción, n.º 141 (1962)
“Edificio Shell, Caracas”, en Informes de la Construcción, n.º 144 (1962)
M. Vestrini, “Las revelaciones del arquitecto José Lino Vaamonde”, en El Nacional, (Caracas), 1973
I. Fontes, “Recuerdos para después de una guerra”, en Cambio 16, n.º 161 (1974), págs. 52-53
A. Sáenz de La Calzada, “La arquitectura en el exilio”, en El exilio español de 1939, vol. V, Madrid, Taurus, 1978, págs. 59-89
J. Vaamonde Horcada, Datos biográficos de J. L. Vaamonde, 2002 (inéd.)
I. Argerich y J. Ara, Arte protegido: Memoria de la Junta del Tesoro Artístico durante la guerra civil, Madrid, Museo Nacional del Prado-Instituto del Patrimonio Histórico Español, 2003
H. V. Garrido, “De Venezuela: La ficticia “ilusión” del destierro”, en Arquitecturas Desplazadas. Arquitecturas del exilio español, Madrid, Ministerio de Vivienda, 2007, págs. 53-74.
Relation with other characters
Events and locations
