Biography
Fallecido su padre en el sitio de Cádiz cuando tan sólo contaba siete años, Urbiztondo obtuvo el 19 de mayo de 1814 una plaza de caballero paje de Su Majestad, en cuya real casa permaneció hasta 1819. En dicho año, obtuvo una asignación de 800 ducados anuales para el Colegio de San Bartolomé y Santiago de Granada, en teoría para emprender la carrera eclesiástica, pero en realidad para no separarse de la hija del general Francisco Ramón Eguía, que había sido nombrado capitán general de Granada, y con la que acabó contrayendo matrimonio.
Proclamada la Constitución en 1820, Urbiztondo acompañó al general Eguía a Durango, habiendo previamente obtenido licencia del Monarca para efectuar sus estudios en la Universidad de Oñate. En abril de 1821 encabezó la sublevación realista en Vizcaya, haciéndose fuerte con sus hombres en Salvatierra, donde hubo de capitular el día 24 ante el general López Baños. Confinado a Oñate en junio de 1822, Urbiztondo no tardó en fugarse a Francia, donde volvió a reunirse con el general Eguía, que le empleó en la secretaría de la Junta realista que se organizaba en Bayona. En junio, se incorporó como capitán a las tropas del general Quesada, que hacían la guerra en Navarra, distinguiéndose en varias acciones y siendo ascendido a teniente coronel el 11 de agosto de 1822. En 1825, se hizo cargo de la defensa del general Capape, “en cuya causa se hallaban complicados los mismos que dirigían el Gobierno”, consiguiendo su absolución, pero siendo a cambio desterrado a un año de prisión en el castillo de las Peñas de San Pedro, de donde logró salir antes de cumplirse el plazo debido a un cambio de ministerio. [...]
Works
Apuntes sobre la guerra de Navarra en su última época, y especialmente sobre el Convenio de Vergara, Madrid, Imprenta de D. R. de la Sota, 1841.
Sources
Archivo General Militar de Segovia, exp. personal.
Bibliography
P. Chamorro y Baquerizo, Estado Mayor General del Ejército Español, Madrid, R. Santacana, 1852, secc. Tenientes Generales, págs. 313-320
J. I. del Burgo, “Un drama político.
La muerte del general Urbiztondo”, en Letras de Deusto, 5 (1973)
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1988
J. I. del Burgo, “Un duelo en el Palacio Real. La muerte del general Urbiztondo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid), t. CCV, cuaderno II (mayo-agosto 2008), págs. 227-249.
Relation with other characters
Events and locations
