Biography
Hijo primogénito de Lope Íñiguez de Mendoza, III señor de Llodio, de Tudejón y otros lugares, y de su esposa Teresa Jiménez. Supuso un claro exponente de los aristócratas locales de la frontera navarro- castellana, cuya posición dependía de sus servicios al Monarca, navarro o castellano, y a la alta nobleza, los Haro o los Lara. Asimismo, heredó de su grupo familiar la vinculación con el monasterio premostratense de Santa María de Bujedo, centro religioso fundado por su abuela Sancha Díaz de Frías; así, junto a su hermano Diego y otras personas, donó a este cenobio tres herrenes y una heredad en Cameno en 1210.
En sus primeros años de actividad pública, Íñigo evidenció una lógica vinculación con la Monarquía navarra, gobernante en sus territorios familiares, y con los Haro, linaje titular del señorío de Vizcaya y emparentado con los Mendoza. Entre 1194 y 1197 poseyó Zaitegui en nombre del rey Sancho VII de Navarra. Por esas mismas fechas, confirmó una donación de Aldonza, viuda del señor de Vizcaya Lope Díaz de Haro. Los avatares políticos de principios del siglo xiii fueron trastocando las fidelidades iniciales de este personaje. [...]
Bibliography
M. Gaibrois de Ballesteros, Sancho IV de Castilla, vol. I, Madrid, Real Academia de la Historia, 1928, págs. 9 y 15
Salazar y Castro, Archivo Documental Español XV: Historia genealógica de la Casa de Haro (señores de Llodio —Mendoza—, Orozco y Ayala, Madrid, Real Academia de la Historia, 1959, págs. 26-45 y 292
J. González, El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, I: Estudio, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960, págs. 234 y 300
R. Menéndez Pidal y D. Catalán, Primera crónica general de España, vol. II, Madrid, Gredos, 1977, pág. 712
M.ª I. Ostolaza, Colección Diplomática de Santa María de Roncesvalles (1127-1300), Pamplona, Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana (IPV), 1978, doc. 92
J. González, Reinado y diplomas de Fernando III, III: Diplomas (1233-1253), Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1983, doc. 608
J. González, Reinado y diplomas de Fernando III, I: Estudio, Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1983, págs. 233-234
R. García Arancón, Teobaldo II de Navarra (1253-1270). Gobierno de la monarquía y recursos financieros, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1985, pág. 97
R. García Arancón, Colección Diplomática de los Reyes de Navarra de la Dinastía de Champaña, 2: Teobaldo II (1253- 1270), San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos (SEV), 1985, doc. 58
M. Martín González, Colección Diplomática de los reyes de Navarra de la dinastía de Champaña, I: Teobaldo I (1234-1253), San Sebastián, SEV, 1987, docs. 32, 35, 47, 53, 65, 76 y 87
J. Moret, Anales del Reino de Navarra, Pamplona, IPV, 1990, vol. 5, lib. 20, págs. 222, 235, 248, 311, 316, 320, 325, 385 y 386
lib. 21, págs. 7-9, 11, 12, 24, 25, 87 y 25
lib. 22, págs. 75 y 94
lib. 23, pág. 151
lib. 24, págs. 169 y 177-178, y lib. 25, pág. 265
VV. AA., Crónica de veinte reyes, Burgos, Ayuntamiento, 1991, págs. 284 y 292
I. Rodríguez Ruiz de Lama, Colección Diplomática Medieval de La Rioja II (923-1168) y III (1169-1225), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos (IER), 1992, doc. 293
F. J. García Turza, Documentación medieval del Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce (siglos x-xv), Logroño, IER, 1992, docs. 49, 52 y 56
I. Rodríguez Ruiz de Lama, Colección Diplomática Medieval de La Rioja IV (siglo xiii), Logroño, IER, 1992, doc. 135
R. García Arancón, Archivo General de Navarra (1253-1270), II: Comptos y Cartularios Reales, San Sebastián, SEV, 1996, doc. 18
D. Alegría Suescun et al., Archivo General de Navarra (1134-1194), San Sebastián, SEV, 1997, doc. 18, 60 y 114
J. M. Jimeno Jurio y R. Jimeno Aranguren, Archivo General de Navarra (1194-1234), San Sebastián, SEV, 1998, docs. 3-7, 14, 15, 20, 99, 140, 148 y 157
S. Ruiz de Loizaga, El Libro Becerro de Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1240), Miranda de Ebro, Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos, 2000, docs. 134 y 137
S. R. Doubleday, Los Lara. Nobleza y monarquía en la España medieval, Madrid, Turner-Junta de Castilla y León, 2004, pág. 68.
Relation with other characters
Events and locations
