Biography
Primogénito del linaje de los Haro, fue uno de los actores principales en las frecuentes intrigas nobiliarias de la Castilla del siglo xiii. El poder de su familia residía en la acumulación de tenencias en la frontera oriental de Castilla con Navarra y Aragón: Cameros, Nájera, Rioja, Haro, Bureba, Castilla la Vieja, Álava, Calahorra y, sobre todo, Vizcaya, solar originario del linaje. Al tratarse de una zona de escasa implantación del patrimonio regio, su capacidad de maniobra al frente de las citadas tenencias era bastante amplia, pues el Monarca debió recurrir a estas delegaciones feudo-vasalláticas a la hora de articular dicho territorio. Esta amplia autonomía les permitió usurpar otros castillos e inmiscuirse en otros ámbitos de poder como los dominios eclesiásticos. La política de Fernando III en pos de aumentar su control sobre el sistema de tenencias entró necesariamente en conflicto con las competencias que, de hecho o de derecho, ejerció el linaje de los Haro. Entonces, las relaciones de los nobles con el Rey fluctuaban entre el enfrentamiento, ante las pretensiones regias de recortar su autonomía, y la cooperación en las empresas bélicas contra al-Andalus, promovidas por el propio Monarca como un medio de encauzar la belicosidad consustancial al estatus nobiliario. [...]
Bibliography
J. González, Repartimiento de Sevilla, t. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1951, págs. 29 n., 44, 89, 136, 181, 202-203, 227, 261, 265 y 323
t. II, págs. 18 y 230
A. Ballesteros Beretta, Alfonso X el Sabio, t. I, Barcelona, Salvat, 1963, págs. 57, 80, 84, 98, 105, 107-108, 111-114 y 128
t. III, págs. 600-605
E. J. de Labayru y Goicoechea, Historia General del Señorío de Bizcaya, vol. II, Bilbao, Biblioteca de la Gran Enciclopedia Vasca, 1968, págs. 217-221
R. Menéndez Pidal (ed.), Primera Crónica General de España, t. II, Madrid, Gredos, 1977, págs. 741 y 758-759
J. González, Reinado y diplomas de Fernando III, I: Estudio, Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1983, págs. 102, 110, 119, 133-136, 140, 149, 172, 201, 223, 272, 327, 350, 352 y 380-381
Reinado y diplomas de Fernando III, III: Diplomas (1233-1253), Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1983, págs. 103-104, 107-108, 135- 136 y 254-431
L. Charlo Brea, Crónica Latina de los Reyes de Castilla, Cádiz, Universidad, 1984, pág. 101
M. González Jiménez, Alfonso X, Palencia, La Olmeda, 1993, págs. 36, 44-45, 52-53 y 204
J. A. Rodríguez López, La consolidación territorial de la monarquía feudal castellana. Expansión y fronteras durante el reinado de Fernando III, Madrid, CSIC, 1994, págs. 203-209
P. Díaz Bodegas, La diócesis de Calahorra y La Calzada en el siglo xiii, Logroño, Obispado de Calahorra y La Calzada-Logroño, 1995, págs. 174-183, 188-212, 229 y ss.
H. Salvador Martínez, Alfonso X, el Sabio. Una biografía, Madrid, Polifemo, 2003, págs. 119 y 123-124.
Relation with other characters
Events and locations
