Biography
Su primer contacto con la cultura vino de manos de la música, a la que se acercó desde temprana edad. Esta afición permanecería durante toda su vida, ejerciendo incluso como compositor en algunas ocasiones y publicando en 1922 una obra titulada Apuntes para la Historia de la Música en Granada.
En su primera juventud simultanearía los estudios de bachillerato con un empleo como administrativo. Comenzó la carrera de Derecho, pero pronto empezaría a dedicarse con entusiasmo al periodismo, descuidando las materias académicas, hasta su definitivo abandono. Sus inicios en este terreno se producen en el periódico La Lealtad, donde desempeña el puesto de redactor jefe, además de como colaborador en El Defensor de Granada. En 1884 funda la revista La Alhambra, a la que su nombre ha quedado indisolublemente unido. En esta primera etapa sólo logró mantenerla en la calle durante un año, hasta 1885. [...]
Works
Breves apuntes acerca de las bellas artes en Granada, Granada, Imprenta de El Defensor, 1882
Estudio histórico-crítico de las Fiestas del Corpus en Granada, Granada, Imprenta de La Lealtad, 1886
Don Álvaro de Bazán en Granada: apuntes históricos, Madrid, Manuel G. Hernández, 1888
Novísima guía de Granada, Granada, Imprenta de la Viuda e Hijos de P. V. Sabatel, 1890
El incendio de la Alhambra, Imprenta de la Viuda e Hijos de P. V. Sabatel, 1890
Colón en Santa Fe y Granada, Granada, Imprenta de la Viuda e Hijos de P. V. Sabatel, 1892 (ed. facs., Granada, Albaida, 1988)
Descripción geográfica, artística e histórica de la ciudad de Granada, Granada, 1893
La peña de los enamorados, 1896
Guía de Granada, Granada, Paulino Ventura Traveset, 1906 (ed. facs., con est. prelim. de J. M. Barrios Rozúa, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2000)
Ovidio, México DF, Imprenta de M. León Sánchez, 1911
Apuntes para la Historia de la música en Granada, Granada, Tipografía Comercial, 1922.
Bibliography
A. Gallego Morell, Sesenta escritores granadinos con sus partidas de bautismo, Granada, Caja de Ahorros de Granada, 1970, págs. 112-113
J. Ortega y C. del Moral, Diccionario de escritores granadinos (siglos VIII-XX), Granada, Universidad-Diputación, 1991, pág. 200
C. Viñes Millet, “Francisco de Paula Valladar y Serrano”, en Figuras granadinas, Granada, El Legado Andalusí, 1995, págs. 330-333
A. Correa Ramón, Literatura en Granada (1898-1998), I. Narrativa y literatura personal, Granada, Diputación, 1999, págs. 564-565
J. M. Barrios Rozúa, “Estudio preliminar”, en F. de Paula Valladar, Guía de Granada, op. cit., 2000, págs. I-LXXXVI
A. Gallego Morell et al., Los sueños de un romántico: Francisco de P. Valladar Serrano, 1852-1924, Granada-Sevilla, Caja Granada-Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2004
A. Correa Ramón, Crónica de la ciudad finisecular: Granada, 1899, discurso pronunciado por la Ilma. Sra. Doña Amelina Correa Ramón, en su recepción pública, Granada, Academia de Buenas Letras de Granada, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
