Biography
Representante e impulsor de la vanguardia en Granada durante la posguerra, en la década de 1950 figuró entre los defensores e introductores de la abstracción.
Artista inquieto, en su trabajo fue una constante la investigación y la experimentación, que llevarán su obra desde un postimpresionismo e expresionismo en los inicios de su carrera hasta el lenguaje del informalismo, inclinándose por la iconografía de lo arquitectónico cuando se aproxime sutilmente a la figuración.
Artista cosmopolita, culto, infatigable viajero, conocerá el éxito nacional e internacional. [...]
Works
Albaicín, otoño, 1943
Nocturno de París, 1951
Boulevard Kellemann, 1951
Ballet en noir, 1957
Piano rojo, 1957
Callejón de la Najarra
Almuñécar, 1962
Abstracción, 1967
Mural Blanco, 1967
Albaicín, 1975
New York, 1984
Santa María della Salute, Venecia, 1993
Cádiz, 1996.
Bibliography
X. Montes, “Antonio Moscoso”, en Norma, n.os 3 y 4 (junio de 1954)
Salutación del Ilmo. Sr. D. Antonio Moscoso Martos en el acto de su recepción académica y contestación del Ilmo. Sr. D. Marino Antequera, Granada, Real Academia de Bellas Artes de Granada Nuestra Señora de las Angustias, 1967
A. Aróstegui, 60 años de arte granadino, Granada, Aula de Cultura del Movimiento, 1974
I. Henares Cuéllar, “Arte”, en VV. AA., Granada, vol. IV, Granada, Diputación Provincial, 1981
VV. AA., 20 pintores granadinos de la Real Academia de Bellas Artes Ntra. Sra. de las Angustias, catálogo de exposición, Granada, Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1985
VV. AA., Granada, un siglo de pintura (1892-1992), catálogo de exposición, Granada, Centro Cultural de la Caja General de Ahorros de Granada, 1992
A. Aróstegui, La vanguardia cultural granadina, 1950-1960, Granada, Caja General de Ahorros y Monte de Piedad, 1996
VV. AA., Antonio Moscoso. Cincuenta años de creación, 1947-1997, catálogo de exposición, Granada, Fundación Caja de Granada, 1997.
Relation with other characters
Events and locations
