Biography
Uno de los nobles más ricos y poderosos de la Castilla de fines del siglo XIV, conocido tanto por sus hazañas bélicas como por el enorme patrimonio familiar que reunió en sus manos, hasta el punto de decirse que “en tiempo dél no había caballero en Castilla de tanto estado”. Hijo mayor de Pedro González de Mendoza y Aldonza de Ayala, heredó el mayorazgo instituido para él por sus padres, y más tarde los de sus hermanos Fernando y Juan, que murieron jóvenes sin sucesión. A ello se sumaron las posesiones obtenidas por medio de sus dos matrimonios. En 1375 ya se capitulaba para su enlace con María Enríquez, hija ilegítima de Enrique II, con la que se casaría no mucho más tarde, y que moriría en 1388. De esta unión sobrevivió una hija, Aldonza, muy querida por Diego Hurtado. Tras permanecer siete años viudo, según algunos autores, o ninguno según otros, Mendoza volvió a casarse, y lo hizo con una de las principales ricashembras de Castilla, Leonor de la Vega. Era hija de Garci Laso de la Vega, señora de Carrión de los Condes y de un gran número de señoríos en las Asturias de Santillana, y había estado casada antes con Juan Téllez, hijo del infante don Tello y heredero también de importantes posesiones en territorios cántabros. De la unión de Juan Téllez y Leonor sobrevivió tan sólo una hija, de nombre, de nuevo, Aldonza, que después sería condesa de Castañeda. [...]
Bibliography
F. Layna Serrano, Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos xv y xvi, t. I, Madrid, Aldus, 1942
D. Gutiérrez Coronel, Historia Genealógica de la Casa de Mendoza, ed., pról. e índice de Á. González Palencia, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, 1946, 2 vols.
L. Barrientos, Refundición de la Crónica del Halconero, ed. de J. Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1946
P. López de Ayala, Crónicas de Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III, ed. de E. Llaguno, t. LXVIII, Madrid, Atlas, 1953 (col. Biblioteca de Autores Españoles)
E. Mitre Fernández, Evolución de la nobleza en Castilla bajo Enrique III (1396-1406), Valladolid, Universidad, 1968
S. de Moxó, “De la nobleza vieja a la nobleza nueva. La transformación nobiliaria castellana en la baja Edad Media”, en Cuadernos de Historia, 3 (1969), págs. 1-210
F. Pérez de Guzmán, Generaciones y semblanzas, ed. de J. A. Barrio Sánchez, Madrid, Cátedra, 1998
A. Carrasco Martínez, “Los Mendoza y lo sagrado”, en Cuadernos de Historia Moderna, 25 (2000), págs. 233-269
A. B. Sánchez Prieto, La Casa de Mendoza hasta el Tercer Duque del Infantado (1350-1531). El ejercicio y alcance del poder señorial en la Castilla bajomedieval, Madrid, Palafox y Pezuela, 2001
A. de Ceballos-Escalera y Gila, Norma y ceremonia de los almirantes de Castilla, Madrid, SEK-Universidad Camilo José Cela, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
