Biography
Sus padres, Francisco y Teresa, agricultores modestos, querían para su hijo una posición diferente que, dado lo exiguo de su patrimonio, sólo podía facilitar la Iglesia. Sin embargo, un día de 1802 llegó al pueblo un familiar procedente de Chile, y esta visita torció la posible vocación religiosa del estudiante de Latinidad y, al regreso del viajero, marchó con él a tierras americanas. Después de cuatro meses de navegación y arriesgados desplazamientos a través de la Pampa y los Andes, el joven llegó a Chile para trabajar en Concepción como dependiente de comercio. Las actividades mercantiles le interesaron; realizó estudios de Contabilidad y Náutica que le permitieron dedicarse al transporte marítimo, pilotando su propio barco.
En 1810 tuvo conocimiento de movimientos insurgentes en la zona de su residencia, por lo que se trasladó a Valdivia para prevenir a la autoridad militar. A pesar del aviso, el gobernador permaneció inactivo, y a los pocos días fue depuesto por la Junta del partido patriota. A partir de este episodio, la independencia de Chile fue ya un proceso en creciente desarrollo. [...]
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Secc. 1.ª, leg Q-137.
Bibliography
Comisión del Centenario de Chiloé, Para la biografía de D. Antonio de Quintanilla, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1926
J. Rodríguez Llano, “Recuerdos de nuestra historia, el mariscal de campo don Antonio Quintanilla Santiago”, en Guión, n.º 378 (noviembre de 1973), págs. 3-7
M. Torres Marín, Quintanilla y Chiloé
la epopeya de la constancia, Santiago de Chile, Ed. Andrés Bello, 1985.
Relation with other characters
Events and locations
