Biography
Lorenzo Suárez de Figueroa llevaba el mismo nombre que su abuelo materno, el maestre de Santiago, cuya hija, Catalina, se casó con Íñigo López de Mendoza, I marqués de Santillana. Tercer hijo del matrimonio, pertenecía Lorenzo a uno de los principales linajes del reino de Castilla; no en vano fueron sus hermanos, el I duque del Infantado —Diego Hurtado de Mendoza—, el I conde de Tendilla —Íñigo López de Mendoza— y el Gran Cardenal, Pedro González de Mendoza. Pero también el adelantado de Cazorla —Pedro Hurtado de Mendoza—, el señor de Colmenar —Juan Hurtado de Mendoza—, así como Pedro Lasso de la Vega, fallecido prematuramente.
Sus hermanas Mencía, María y Leonor, fueron respectivamente condesas de Haro, los Molares y Medinaceli. Sólo el clan Mendoza formaba un linaje por sí mismo, pero los enlaces matrimoniales de los diez hermanos los convirtieron en una fortaleza inexpugnable que, desde los tiempos del rey Juan II, representaban la lealtad monárquica sin fisuras. [...]
Bibliography
F. Layna Serrano, Descripción e historia del Castillo de Torija, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1933
C. Arteaga y Falguera, La Casa del Infantado, Cabeza de los Mendoza, Madrid, Ed. Duque del Infantado, 1940
F. Pérez de Guzmán, Crónica de los Reyes Católicos, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1943
B. del Carril, Los Mendoza
Los Mendoza en España y en América en el siglo XV y en la primera mitad del siglo XVI, comprobaciones sobre la genealogía de don Pedro González de Mendoza, fundador de Buenos Aires, Buenos Aires, 1954
A. de Palencia, Crónica de Enrique IV, intr. de A. Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1973 (Biblioteca de Autores Españoles)
R. Pérez Bustamante, Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, 1398-1458, Santillana del Mar, Fundación Santillana, 1981
F. J. Villaba Ruiz de Toledo, “El Cardenal Mendoza ante la guerra civil castellana (1474-1482)”, en Cuadernos de Historia Medieval (Madrid), t. II (1983)
J. I. Alonso Campos y J. M. Calderón Ortega, “Aportación al estudio de la expulsión de los judíos: un plieto del conde de Coruña sobre los bienes comunes de la aljama de Guadalajara”, en Wad-al-alHayara, 13 (1986), págs. 401- 404
D. C. Morales Muñiz, “Documentación acerca de la administración de la Orden de Santiago por el príncipe-rey Alfonso de Castilla”, en Hidalguía, 211 (1988), págs. 839-868
“Las confederaciones nobiliarias de Castilla durante la guerra civil de 1465”, en Anuario de Estudios Medievales, 18 (1988), págs. 455-467
Alfonso de Ávila, Rey de Castilla, Ávila, Fundación Gran Duque de Alba, 1988
F. Layna Serrano, Historia de Guadalajara y sus Mendoza en los siglos XV y XVI, Guadalajara, Aache, 1993-1996
L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política, Barcelona, Ariel, 2001
A. B. Sánchez Prieto, La Casa de Mendoza hasta el Tercer Duque del Infantado (1350-1531). El ejercicio y alcance del poder señorial en la Castilla bajomedieval, Madrid, Palafox y Pezuela, 2001
C. Quintanilla Raso “Los grandes Nobles”, en El reinado de Isabel la Católica, en Medievalismo (número monográfico del Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales dedicado al V Centenario de la muerte de Isabel la Católica), año 14, números 3-14 (2004), págs. 127-142
C. Quintanilla Raso (coord.), Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política: sus fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, Sílex, 2006
C. Quintanilla Raso, “Élites de poder, redes nobiliarias y monarquía en la Castilla de fines de la Edad Media”, en Anuario de estudios medievales, 37, 2 (2007), págs. 957-981; La nobleza señorial en la Corona de Castilla, Granada, Universidad de Granada, 2008
C. Quintanilla Raso y M. J. García Vera, “Señores de título en la Castilla del siglo XV: su creación en el reinado de Enrique IV”, en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, vol. 2, Murcia, Editum, 2010, págs. 653-670
G. Carrasco García, “Un modelo monárquico legislativo y jurídico para la Orden de Santiago. El maestre Lorenzo Suárez de Figueroa y los establecimientos de Uclés (1395) y Mérida (1403)”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 24 (2011), págs. 13-68
A. Franco Silva, Juan Pacheco, privado de Enrique IV de Castilla. La pasión por la riqueza y el poder, Granada, Universidad de Granada, 2012.
Relation with other characters
Events and locations
