Biografía
La figura de Gabriel Morcillo se enmarca dentro de los pintores academicistas de mayor influencia en la pintura formal de su ciudad natal.
Su dominio del dibujo le permitió ingresar a los diecinueve años en la Escuela de Artes Industriales que dirigía entonces Manuel Gómez Moreno. Un año después, en 1907, marchó a Madrid para asistir a las clases de Cecilio Pla, pero las dificultades económicas le obligaron a regresar a su ciudad natal. En 1910 la Real Academia de Bellas Artes de Granada organizó una exposición donde consiguió el Primer Premio.
Ese mismo año logró una pensión de la Diputación de Granada que le permitió regresar a Madrid y continuar con las enseñanzas de Cecilio Pla. A partir de 1912, Morcillo comenzó a afianzar su popularidad al realizar durante tres años consecutivos el cartel del Corpus granadino. [...]
Obras
Gitanilla de la rosa, 1913
Retrato del poeta Carulla, 1913
Retrato del Duque de S. Pedro de Galantina, 1921
Pastores, 1923
Príncipe de leyenda, 1925
Arqueólogo árabe, 1925
Mantilla blanca, 1929
Bacos, 1930
Retrato de la Sra. de Casanova, 1946
Retrato de Andrés Segovia, c. 1950.
Bibliografía
“Los pintores de Granada”, en Gallo. Revista de Granada, n.º 1 (febrero de 1928), pág. 21
VV. AA., Exposición Homenaje a Gabriel Morcillo, catálogo de exposición, Granada, Fundación Rodríguez Acosta, 1972
E. Lafuente Ferrari, La vida y el arte de Ignacio Zuloaga, Madrid, Revista de Occidente, 1972, pág. 13
VV. AA., Gabriel Morcillo, Granada, Ediciones Anel, 1975
G. Ureña Portero, “La nueva pintura de la España eterna”, en Arte del franquismo, Madrid, Ediciones Cátedra, 1981, págs. 163-166 y 197 (Cuadernos de Arte Cátedra, n.º 13)
F. Calvo Serraller, España. Medio siglo de Arte de Vanguardia. 1939-1985, vol. I, Madrid, Ministerio de Cultura, Fundación Santillana, 1985, págs. 35 y 146
L. A. de Villena et al., Gabriel Morcillo: Hacia Oriente, catálogo de exposición, Granada, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1987
VV. AA., Cien años de pintura en España y Portugal (1830-1930), t. VI, Madrid, Ediciones Antiquaria, 1991, págs. 248-253
J. M. Bonet, “Guerrero, la pintura necesaria”, en Guerrero, catálogo de exposición, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1994, págs. 25-26
VV. AA., Cecilio Pla, catálogo de exposición, Madrid, Fundación Mapfre, 1998
M. D. Santos Moreno, De Fortuny a Morcillo, Granada, Corpus, 1999.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
