Biography
Era hijo de Felipe Santiago Rodríguez, maestro mayor de los Reales Alcázares y Fábricas del obispado de Guadix, con quien se formó, y de María Magdalena Espíndola (tal y como consta en su testamento de 1774), se trata de una personalidad clave en el cambio estético producido en la arquitectura novohispana en torno a mediados del setecientos y en el que se reconoce una importante influencia de las obras de Vredeman de Vries y Wendel Dietterlin.
Efectivamente, con el concurso de 1744 para el Sagrario Metropolitano en la ciudad de México (obra que se inició en 1749 y se concluyó en 1768), Lorenzo Rodríguez, eventualmente maestro mayor de la Catedral y del Real Palacio, se convirtió en el arquitecto más importante del tercer cuarto de la centuria. [...]
Works
Casa de los Virreyes, Huehuetoca, 1742
Sagrario Metropolitano, Ciudad de México, 1749-1768
Casas Reales, Tacuba, 1772
Portadas del Colegio de Vizcaínas, Ciudad de México, s. f.
Casa del conde de Bartolomé de Xala, Ciudad de México, s. f.
Bibliography
G. Murillo, Iglesias de México, México, Talleres Editorial Cultura, 1927
H. Berlin, “Three Master Architects in New Spain”, en Hispanic American Historical Review, n.º XXVII (1947), págs. 375-383
G. Obregón, “La capilla del Colegio de las Vizcaínas”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (AIIE) (IIE-UNAM, México), n.º 14 (1947), págs. 19-23
M. Romero de Terreros, “La carta de examen de Lorenzo Rodríguez”, en AIIE, n.º 15 (1947), págs. 105-108
M. Toussaint, Arte colonial, México, Universidad Nacional Autónoma, 1948
D. Angulo Íñiguez, Historia del arte hispanoamericano, vol. II, Barcelona, Salvat, 1950
M. Romero de Terreros, Una casa del siglo XVIII en México, México, UNAM, 1957
M. Collier, “New documents on Lorenzo Rodriguez and his style”, en Acts of the Internacional Congreso of the History of Art, vol. 3, New Jersey, Princeton University Press, 1963, págs. 203-217
C. Reyes Valerio, “Testamento de Lorenzo Rodríguez”, en Boletín de Monumentos Históricos, México, INAH, 1967, págs. 36-38
E. Castro, “Historia del edificio. Evolución arquitectónica”, en Palacio Nacional de México, México, Secretaría de Obras Públicas y Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1976
“Los maestros mayores de la Catedral de México”, en Artes de México, n.os 182-183 (1976)
G. Tovar de Teresa, México Barroco, México, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1981
M. Schuetz (ed.), Architectural practice in Mexico City, Tucson, Arizona University Press, 1987
J. Bérchez, Arquitectura mexicana de los siglos XVII y XVIII, México, Azabache, 1992
G. Tovar de Teresa, Repertorio de artistas en México, México, Grupo Financiero Bancomer, 1995
C. Chanfon Olmos (coord.), Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, vol. II, t. III, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
