Biography
Tercer hijo de García Álvarez de Toledo (II) y de Mencía Téllez de Meneses. En 1335 debía ser todavía menor de edad, ya que en esa fecha su hermano Juan actúa en su nombre para repartir una propiedad familiar, por lo que hay que suponer que su nacimiento se produjo en torno a 1325.
En 1354 ya aparece en las crónicas, junto a su hermano García, formando parte del séquito de caballeros que acompaña a Pedro I en las vistas de Tejadillo.
Su actividad al lado del Rey se mantiene en 1358, cuando es encargado de la defensa del recién tomado castillo de Monteagudo, quedando allí al frente de doscientos jinetes. Se le denomina en ese momento caudillo de los Escuderos del cuerpo del Rey, título que mantendrá por lo menos hasta 1364. Al año siguiente, 1359, participa al mando de una galera en la expedición que la armada castellana efectúa por el Mediterráneo llegando hasta Barcelona, con enfrentamientos en Ibiza y Calpe con los navíos aragoneses. [...]
Bibliography
L. de Salazar y Castro, Índice de las glorias de la Casa Farnese, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1716
Á. González Palencia, Los mozárabes de Toledo en los siglos xii y xiii, Madrid, Instituto Valencia de Don Juan, 1926-1930
A. García Carraffa y A. García Carraffa, Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, vol. 84, Madrid, Hauser y Menet, 1961
J. A. Dávila García Miranda, “La nobleza e hidalguía de las familias mozárabes de Toledo”, en Hidalguía, XIV (1966), págs. 257-280
L. V. Díaz Martín, Los oficiales de Pedro I de Castilla, Valladolid, Secretariado de Publicaciones Universidad de Valladolid, 1975
S. de Moxó, “El auge de la nobleza urbana de Castilla y su proyección en el ámbito administrativo y rural a comienzos de la Baja Edad Media (1270-1370)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 178 (1981), págs. 482-486
J. Rodríguez Marquina, “Linajes mozárabes de Toledo en los siglos xii y xiii”, en Genealogías mozárabes, Toledo, Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de San Eugenio, 1981, págs. 11-64
A. Franco Silva, “Oropesa: el nacimiento de un señorío toledano a fines del siglo xiv”, en Anuario de Estudios Medievales, 15 (1985), págs. 299-314
J. P. Molénat, Campagnes et monts de Tolède du xiie au xve siècle, Madrid, Casa de Velázquez, 1997
J. de Salazar y Acha, “Orígenes históricos de un gran linaje”, en M.ª del P. García Pinacho (ed.), Los Álvarez de Toledo. Nobleza viva, Segovia, Junta de Castilla y León, 1998, págs. 21-52
J. M. Calderón Ortega, El Ducado de Alba. La evolución histórica, el gobierno y la hacienda de un estado señorial (siglos xiv-xvi), Madrid, Dykinson, 2005
A. Franco Silva, “Los señoríos de Oropesa y de Peñaranda de Bracamonte”, en G. del Ser Quijano (coord.), Historia de Ávila. III. Edad Media (siglos xiv-xv), Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2006, págs. 373-407
C. Luis López, “El señorío de Valdecorneja”, en G. del Ser Quijano (coord.), Historia de Ávila. III. Edad Media (siglos xiv-xv), Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2006, págs. 273-370. F. Martínez Llorente, “De stirpe Gothorum: los Álvarez de Toledo y su linaje hasta don Fernando Álvarez de Toledo”, en G. del Ser Quijano (coord.), Congreso V Centenario del nacimiento del III Duque de Alba Fernando Álvarez de Toledo. Actas, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2008, págs. 103-118.
Relation with other characters
Events and locations
