Biografía
Fundador del linaje mozárabe del que proceden los Álvarez de Toledo, duques de Alba. Su padre, Petrus Julianiz, fue alguacil de Toledo por nombramiento real.
Aunque están documentadas actuaciones de Esteban Illán como repoblador de Campo Rey en 1146 y como testigo de una donación paterna al Cabildo toledano en 1163, su entrada en la historia del reino se produjo durante la minoría del rey Alfonso VIII, en la que se enfrentaron las facciones de la nobleza castellana de los Lara y los Castro. Esteban Illán, partidario de los Lara, organizó una estrategia para entregarles la ciudad, en manos de Fernando Rodríguez de Castro, quien la había ocupado con tropas leonesas. Logró que el tutor real, Nuño Pérez de Lara, trasladara a Toledo al Rey niño, en 1166, sublevando a los toledanos en nombre del Rey, con lo que se consiguió recuperar la ciudad para el infante. Las crónicas magnifican el hecho, relatando la legendaria proclamación del Rey en la torre de San Román, por voz de Esteban Illán. [...]
Fuentes
Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, C-6, fol. 504.
Bibliografía
P. de Alcocer, Historia o descripción de la Imperial ciudad de Toledo, Toledo, 1554, lib. 1.º, cap. LXXXVI, fols. LXI y LXII (ed. facs., Toledo, Diputación Provincial, 1973)
F. de Pisa, Descripción de la Imperial ciudad de Toledo, Toledo, Pedro Rodríguez, 1605, lib. 4.º, cap. X, fols. 172v. y 173r. (ed. facs., Toledo, Diputación Provincial, 1974)
L. Salazar y Castro, Índice de las glorias de la casa de Farnese, vol. II, Madrid, Francisco del Hierro, 1716, pág. 589 [ed. facs., Ollobarrem (Navarra), Wilsen, 1997]
P. Salazar de Mendoza, Orígenes de las dignidades seglares de Castilla y León, Madrid, Oficina de don Benito Cano, 1794, págs. 121-122 (ed. facs., Valladolid, Maxtor, 2004)
A. Martín Gamero, Historia de la ciudad de Toledo, vol. II, Toledo, Imprenta de Severiano López Fando, 1862, págs. 716-718 (ed. facs., Toledo, Zocodover, 1979)
A. González Palencia, Los mozárabes de Toledo en los siglos xii y xiii, vols. I y III, Madrid, Estanislao Maestre-Instituto Valencia de Don Juan, 1926-1930, docs. 94, 140, 150, 326 y 340, y docs. 738, 745, 943, 945 y 1008, respect.
J. González González, El Reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, vols. I y III, Escuela de Estudios Medievales, 1956, págs. 60-61, 174-175 y 248, y docs. 91, 729, 766, 769 y 882
J. M. Marquina, “Linajes Mozárabes”, en Genealogías Mozárabes, Toledo, Instituto de Estudios Visigóticos-Mozárabes de San Eugenio, 1981, págs. 29-33
S. de Moxó, “El auge de la nobleza urbana de Castilla y su proyección en el ámbito administrativo y rural a comienzos de la Baja Edad Media”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 178 (1981), pág. 483
J. Porres Martín- Cleto, “El linaje de Esteban Illán”, en Genealogrías Mozárabes, Toledo, Instituto de Estudios Visigóticos-Mozárabes de San Eugenio, 1981, págs. 67-79
Historia de las calles de Toledo, vol. II, Toledo, Zocodover, 1982, págs. 608 y 617-620
J. F. Hernández, “Los mozárabes del siglo XII”, en Toletum, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 16 (1985), págs. 119-121
J. F. Hernández, Los Cartularios de Toledo. Catálogo documental, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1985, docs. 54, 138, 146 y 282
J. Porres Martín-Cleto (ed.), Los Anales Toledanos I y II, Toledo, Diputación Provincial, 1993, pág. 169
P. Molenat, Campagnes et Monts de Tolède du XIIe au XVe siècles, Madrid, Casa de Velázquez, 1997, págs. 92-93
J. de Salazar y Acha, “Orígenes históricos de un gran linaje”, en Los Álvarez de Toledo nobleza viva, Segovia, Junta de Castilla y León, 1998, págs. 21-25.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
