Biografía

Francisco de Rioja, entre 1800 y 1899?. PIDbdh0000035078. (cc) Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España.
A Francisco de Rioja, la posteridad le ha deparado una memoria poco acorde con su auténtica realidad vital. En vida fue un hombre de enorme influencia en los ámbitos del poder de la Corte de Felipe IV como mano derecha y valido del gran valido, el conde-duque de Olivares. Una sucesión de importantes cargos (cronista de Su majestad, bibliotecario real, inquisidor de la Suprema y General) le acreditan como persona imprescindible en palacio, con el que se contaba incluso como asesor iconográfico del Buen Retiro. Porque a su talante de severo moralista (sobre su condición de eclesiástico) y a su mérito de intelectual solvente y hombre cultivado, se añadían sus dotes artísticas. Precisamente a su creación poética se debe hoy su mayor fama. Ello a pesar de que Rioja, intelectual de vocación, alto consejero de oficio, nunca hizo ostentación pública de poeta, convencido sin duda de que ésta era una actividad menor, recreos de juventud sólo comunicables a los más íntimos. No deja, pues, de ser una pequeña ironía histórica que su memoria perdure hoy especialmente por sus versos y que la posteridad haya prodigado elogios sobre el poeta en la misma medida que los contemporáneos lo hicieran sobre el intelectual y el hombre sabio. Ése es el perfil fundamental de un hombre que supo hacerse de una tan sólida posición en medio de la complicada burocracia civil y eclesiástica de la España de la primera mitad del siglo xvii como para convertirse en imprescindible en los medios del poder; tan sólida posición que ni siquiera le arrastró la caída del mismísimo conde-duque, su protector y responsable del inicio de su carrera en palacio, allá por el año de 1621, coincidiendo con la subida al trono de Felipe IV. [...]
Obras
Versos de Francisco de Rioja, colección manuscrita contenida en el ms. 3888 de la Biblioteca Nacional de España (BN), fols. 213-244 (en el mismo ms. se encuentran también poesías de Rioja distribuidas en distintos grupos de fols.: 41v.-44, 52-62v., 69-70, 81-87v. etc.)
Versos de Francisco de Rioja, colección manuscrita contenida en el ms. 10159 (Cisnes del Betis) de la BN, fols. 61-99v.
sonetos sueltos de Rioja se encuentran también en el ms. 5.781 de la BN, y en los impresos Anfiteatro de Felipe el Grande [...] de José de Pellicer y Tovar, Madrid, 1631, pág. 17 (BN R.7032) y Los pastores del Betis. Versos y prosas de Gonzalo de Saavedra, Trani, 1633 (BN R. 2291)
Papeles diversos (prosa), colección manuscrita recogida en el códice 85-4-2 de la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla
escritos varios, junto con los de otros autores, recogidos por el pintor Francisco Pacheco en el códice Tratados de erudición de varios autores, ms. 1713 de la BN, y al final de su Arte de la pintura (cap. XV “En favor de la pintura de los cuatro clavos con que fue crucificado Cristo Nuestro Redentor”), Sevilla, Simón Fajardo, 1649
Aristarco [1641] (anónimo y sin fecha)
Nicandro o Antídoto contra la calumnia que la ignorancia y la envidia han esparcido por deslucir y manchar las heroicas e inmortales acciones del Conde-Duque de Olivares después de su retiro, Madrid, 1643 (atrib.) (eds. modernas de su poesía en Francisco Rioja. Versos. Studio, testo, traduzione e commento, de G. Chippini, Florencia, Università degli Studi di Firenze- Casa Editrice D’Anna, 1975 y en Francisco de Rioja. Poesía, ed. y est. intr. de B. López Bueno, Madrid, Cátedra, 1984).
Bibliografía
N. Antonio, “Franciscus de Rioxa”, en Biblioteca Hispana Nova sive hispanorum scriptorum qui anno MD ad MDCLXXXIV floruere noticia, Madrid, Joaquín de Ibarra, 1783
R. Fernández (seud. de P. Estala), Poesías inéditas de Francisco de Rioja y otros poetas andaluces, Madrid, Imprenta Real, 1797 (t. XVII de la Colección de poetas españoles por Don Ramón Fernández, Madrid, 1786-1804, 20 vols.)
C. A. de La Barrera y Leirado, Poesías de D. Francisco de Rioja, corregidas con presencia de sus originales, añadidas e ilustradas con la biografía y la bibliografía del poeta, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1867
Adiciones a las poesías de D. Francisco de Rioja en su edición de Madrid, año 1867, Sevilla, Sociedad de Bibliófilos Andaluces, 1872
B. J. Gallardo, Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, t. IV, Madrid, M. Ridadeneyra, 1889, cols. 106-129
F. Rodríguez Marín, Nuevos datos para las biografías de cien escritores de los siglos XVI y XVII, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1923, págs. 412-417
S. Montoto, “El poeta Rioja, prebendado de la catedral de Sevilla”, en Boletín de la Real Academia Española (BRAE), XXI (1934), págs. 229-237
P. Lemus Rubio, “Una obra inédita de Francisco de Rioja”, en BRAE, XXV (1946), págs. 435-438
A. Sánchez, Poesía sevillana de la Edad de Oro. Fernando de Herrera, Baltasar del Alcázar, Francisco de Rioja, Juan de Arguijo, Madrid, Castilla, 1948
S. Montoto, “Las capellanías del poeta Francisco de Rioja”, en BRAE, XXXI (1951), págs. 455-460
J. Coste, “La cuarta capellanía perpetua de Francisco de Rioja”, en Archivo Hispalense (AH), XL (1964), págs. 147-156
“Francisco de Rioja albacea del tesorero Juan de Asiaín Ugalde”, en AH, XLIII (1965), págs. 139-143
Francisco de Rioja, racionero entero de la Santa Iglesia de Sevilla, Madrid, 1965
Francisco de Rioja pensionado en el obispado de Plasencia, Madrid, 1966
Los primeros beneficios eclesiásticos de Francisco de Rioja, Madrid, 1966
“Rentas desconocidas de Francisco de Rioja”, en AH, XLVIII-XLIX (1968), págs. 299-316
Hermanos y hermanas de Francisco de Rioja, Madrid, 1968
Las casas sevillanas de Francisco de Rioja, Madrid, 1969
Francisco de Rioja y la religión del Monte Carmelo, Madrid, 1970
Francisco de Rioja beneficiado en Lebrija y Guillena, Madrid, 1972
“Francisco de Rioja pensionado en el arzobispado de Sevilla”, en AH, LVI (1973), págs. 49-62
Datos útiles para la biografía de Francisco de Rioja, Madrid, 1974
G. Chippini, “Studio”, en Francisco de Rioja. Versos. Studio, testo, traduzione e commento, op. cit.
B. López Bueno, “Estudio introductoria”, en Francisco de Rioja. Poesía, op. cit.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
