Biography
Nació en el seno de una familia acomodada. Su padre, Antonio Palacio y Montemayor, era un indiano, natural de Gordejuela (Vizcaya), que había hecho fortuna en México, donde contrajo matrimonio con la francesa Stephanie Elissagüe Lahetjuran. A su vuelta a Europa el matrimonio se instaló, primero, en la localidad vasco-francesa de Sare, donde nació Paz Martín Alberto Palacio Elissagüe, y, más tarde, en Vizcaya.
En su obra convergen las tendencias y contradicciones más definitorias de la arquitectura española entre finales del siglo xix y principios del xx; es decir, la renovación tecnológica basada en el empleo de las modernas estructuras metálicas, que Palacio manejó como el más creativo y audaz de los ingenieros, y la pervivencia de los estilos históricos a través del eclecticismo, donde se mostró como un arquitecto un tanto convencional. Fue un personaje polifacético y de amplias inquietudes intelectuales, que a lo largo de su vida se interesó por campos tan diversos como la astronomía, las ciencias exactas, la medicina, la investigación científica —se formó con el premio Nóbel Santiago Ramón y Cajal—, la innovación tecnológica —patentó varios inventos—, la ingeniería y la arquitectura, aunque sólo se graduó oficialmente en esta última disciplina. Los estudios los cursó en la Escuela de Barcelona, pero el título lo obtuvo en Madrid el 28 de febrero de 1883. Ese mismo año, tras realizar un breve viaje a Francia —donde trabajó como ayudante de cirugía y amplió sus estudios de ciencias físico-matemáticas—, comenzó a ejercer la arquitectura con encargos de relevancia, participando de manera destacada en las estructuras y cimentaciones del palacio de la Exposición de Minería de 1883 (hoy Palacio de Velázquez), realizado por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, y el edificio del Banco de España (1884-1891) de Eduardo de Adaro y Severiano Sainz de la Lastra. [...]
Works
con R. Velázquez Bosco, Palacio de Velázquez en el parque del Retiro, Madrid, 1881-1883
con E. de Adaro, S. Sainz de la Lastra et al., Cimentación y estructuras del Banco de España, Madrid, 1884-1891
Puente-transbordador de Vizcaya, Bilbao, 1885-1893
con R. Velázquez Bosco, Palacio de Cristal en el parque del Retiro, Madrid, 1886-1887
con H. Saint James, Estación de Atocha o del Mediodía, Madrid, 1888-1892
Proyecto de monumento al Sagrado Corazón de Jesús, Bilbao, 1890 (no realizado)
Proyecto de monumento a Colón, Chicago, 1891 (no realizado)
Proyecto de puente monumental sobre el Nervión, Bilbao, 1893 (no realizado)
Proyecto de monumento a los Fueros Vascongados, Bilbao, 1894 (no realizado)
Vivienda de Alberto de Palacio en la calle Miguel Ángel, Madrid, c. 1900 (desapar.)
Proyecto de monumento a Alfonso XII en el paseo de la Castellana, Madrid, c. 1905 (no realizado)
Proyecto de Catedral de Vitoria, 1906 (no realizado)
Clínica del doctor Esquerdo en Carabanchel, Madrid, 1908
con F. Borrás Soler, Fábrica Osram en el paseo de Santa María de la Cabeza, Madrid, 1914-1916 (hoy dependencias municipales)
Colonia Militar en el paseo de Extremadura, Madrid, 1918-1922
Proyecto al Sagrado Corazón en el cerro de los Ángeles, Madrid, 1920 (no realizado).
Escritos: “Reforma de la Sociedad Central de Arquitectos”, en Resumen de Arquitectura, 12 (1899)
Le ciment armé système Unciti. VI Congrès International des Architectes, Madrid, Imprenta Ricardo Rojas, 1904
Propuesta de constitución de una Cámara de la Arquitectura, presentada al Congreso Nacional de Arquitectos, Madrid, 1904
“La Ciudad”, pról. en P. Núñez Granés, “Extensión de Madrid desde los puntos de vista técnico, económico, administrativo y legal”, en La Construcción Moderna, 23 (1925), págs. 11-13
Bibliography
L. de la Tejera y Magnin, Puente transbordador sistema Palacio: memoria descriptiva, Madrid, Imprenta del Memorial de Ingenieros, 1896
P. Dávila, “Un prestigioso e ilustre inventor y arquitecto bilbaíno: Don Alberto de Palacio, verdadero autor del puente de Vizcaya”, en Obras, 107 (1966)
L. Pueyo, “Alberto de Palacio y el puente de Vizcaya”, en Arquitectura, 87 (1966), págs. 7-20
“Alberto del Palacio”, en Nueva Forma (NF), 34 (1968), págs. 87-97
A. Fernández Alba y J. D. Fullaondo, “Arquitecto del Palacio”, en NF, 60-61 (1971), págs. 8-33
J. D. Fullaondo, La arquitectura y los arquitectos de la región y el entorno de Bilbao, t. II, Madrid, Alfaguara, 1971, págs. 252-271
P. Navascués Palacio, Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo xix, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1973
M. López García, MZA. Historia de las estaciones, Madrid, Turner y Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1986
C. Díez de Baldeón, Arquitectura y clases sociales en el Madrid del siglo xix, Madrid, Siglo XXI, 1986
J. J. Alzugaray Aguirre, Ingenieros y arquitectos vascos del siglo xx en Madrid, Madrid, Dossat, 1986, págs. 105-106
J. Hernando, Arquitectura en España 1770-1900, Madrid, Cátedra, 1989
A. Urrutia Núñez, “Bibliografía básica de arquitectura en Madrid. Siglos xix y xx”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, 3 (1991), págs. 199-266
P. Barreiro Periera, Casas Baratas. La vivienda social en Madrid 1900- 1939, Madrid, COAM-Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1991, págs. 104 y 371
M. López García, Puerta de Atocha, Madrid, Lunwerg, 1992
VV. AA., Cien años del Puente de Vizcaya, Bilbao, Diputación Foral de Vizcaya, 1993
A. Urrutia Núñez, Arquitectura española siglo xx, Madrid, Cátedra, 1997
N. Basurto Ferro, P. Rodríguez- Escudero Sánchez y J. Velilla Iriondo, El Bilbao que pudo ser, Bilbao, Diputación Foral de Vizcaya, 1999, págs. 87-93
VV. AA., Arquitectura de Madrid: casco histórico y ensanches, Madrid, Fundación COAM, 2003
A. Pérez Trimiño, “Puente Vizcaya, de una idea en papel a una realidad en tierra firme”, en Sancho el Sabio, revista de cultura e investigación vasca, n.º 27 (2007), págs. 81-98.
Relation with other characters
Events and locations
