Biography
Hijo de José, natural de Linas de Broto (Obispado de Huesca), y de María Antonia, de la Aldea de Biduedo (Obispado de Lugo), ingresó al Real Colegio de San Isidro a los nueve años, donde se distinguió en los cursos de latinidad y lengua griega. En 1780 se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares y, al año siguiente, hizo estudios de física con el profesor José Solana, quien reconociendo su talento lo eligió para presentar las disertaciones en los actos finales de su Cátedra. Al conocer la disposición del joven para la física y las matemáticas, el ministro José de Gálvez recomendó, en 1782, su incorporación como pensionado a la Real Academia de Minas de Almadén, donde debía instruirse en el arte de la mineralogía y la geometría subterránea. Allí fue discípulo de Heinrich C. Storr, técnico alemán cuya contratación como director del establecimiento obedeció a una política aplicada por la Corona: aprovechar los conocimientos de especialistas extranjeros en campos prioritarios como la minería y así promover el avance científico e industrial del Imperio Español. [...]
Works
“De la Importancia de las señales exteriores para conocer los fósiles”, Diario de los nuevos descubrimientos [...] por Fourcroy, Madrid, t. 3 (1793)
Elementos de Orictognosia, o del conocimiento de los fósiles, dispuestos según los principios de A. G. Wérner, para el uso del Real Seminario de Minería de México. Primera parte, México, Mariano Zúñiga y Ontiveros, 1795
“Discurso que a presencia del Real Tribunal de Minería pronunció D. Andrés del Río, Catedrático de Mineralogía, con motivo de los exercicios públicos que tuvieron de tres ramos de esta ciencia los alumnos del Real Seminario de Minería de México en la tarde del 16 de noviembre del año de 1796”, Suplemento a la Gazeta de México, enero 18 de 1797, t. 8, n.º 30, págs. 245-252
“Observaciones de Andrés del Río sobre un tratado de minas”, en Gazeta de México, enero 11 de 1799, y en Anales de Historia Natural, Madrid, t. 7 (1804), págs. 17-29
“Discurso sobre los volcanes que, para dar principio al Acto de Mineralogía que tuvieron los alumnos del Real Seminario de Minería en la tarde del 31 de octubre, leyó D. Andrés Manuel del Río”, en Suplemento a la Gazeta de México, noviembre 11 de 1799, n.º 3, págs. 17-24, y en Anales de Historia Natural, Madrid. t. 2 (1799), págs. 335-348
“Discurso de las vetas, pronunciado por ~ en los exercicios del Real Seminario de Minería”, en Gazeta de México, Suplemento del 18 de noviembre de 1800, págs. 217-224, del 12 de noviembre de 1802, págs. 186-192, y en los Anales de Historia Natural, Madrid, t. 5 (1802), págs. 25-37
“Discurso (segundo) de las vetas, leído en los Actos del Real Seminario de Minería por D. Andrés del Río”, en Gazeta de México, noviembre 2 de 1802, t. 11, n.º 22, págs. 179-183, 186-192, y en Anales de Historia Natural, Madrid, t. 7, n.º 19 (1804), págs. 30-48
“Discurso sobre las formaciones de las montañas de algunos reales de minas”, en Gazeta México, diciembre 16 de 1803, t. 11, n.º 60, págs. 411-420
“Descripción de una piedra perlada”, en Anales de Historia Natural, Madrid, t. 6 (1803), págs. 363-367
“Discurso sobre el nuevo mineral de alabandina sulfúrea, leído en el Acto de Mineralogía del 19 de octubre de 1804”, en Suplemento a la Gazeta de México, octubre 27 de 1804, t. 12, n.º 24, pág. 208
Tablas Mineralógicas dispuestas según los descubrimientos más recientes e ilustradas con notas, por D. L. Kársten, Consejero de Minas del Rey de Prusia [...], 3.ª edición alemana de 1800. Traducida al castellano para el uso del Real Seminario de Minería. Por D. Andrés del Río, México. Mariano Zúñiga y Ontiveros, 1804
Elementos de Orictognosia o sea el conocimiento de los fósiles. Dispuestos según los principios de A. G. Wérner, para el uso del Real Seminario de Minería de México, Segunda parte, México, Mariano Zúñiga y Ontiveros, 1805
“Sacudida de D. Andrés del Río”, en Diario de México, t. 5, n.º 520, 4 de marzo de 1807, págs. 242-243
“Discurso sobre la Ferrería de Coalcomán”, leído en los Actos de Minería por D. Andrés del Río, en Suplemento al Diario de México, 18 de marzo de 1810, t. 12, n.º 1, pág. 629
“Elogio a las reflexiones del Lic. D. Carlos María de Bustamante”, en Diario de México, t. 15, n.º 15 (1811)
“Sobre el primer descubridor del cromo en el plomo pardo de Zimapán”, en Diario de México, 11 de septiembre de 1811, págs. 294-295
“Carta dirigida al señor Barón de Humboldt, por D. Andrés del Río, profesor de Mineralogía del Real Seminario de Minería de México [...]”, en El Noticioso General, n.º 565, 13 de agosto de 1819, págs. 2-4, y en Mercurio de España, t. 1 (1819), págs. 169-176
“Carta dirigida al señor Abate Haüy [...] por D. Andrés del Río”, en El Semanario Político y Literario, n.º 83, 20 de diciembre de 1820, pág. 173, y 1 de enero de 1821, págs. 246-248
con Juan Méndez, “Mineralogía. Metal nuevo de Tasco”, El Sol, n.º 102, págs. 408, septiembre 24 de 1823
“Analyse d’un aIliage d’or et de rhodium, de la maison du Départ de México”, en Annales de Cbimie, París, t. 19 (1825), págs. 137-147, y en Annales des Mines, t. 22 (1826), págs. 823-824
con Juan Méndez, “Seleniure d’argent a Tasco. (Mexique)”, en Annales des Mines, t. 12 (1826), págs. 321
Nuevo sistema mineral de Bercelius, del año de 1825, traducido del francés, con algunas notas y adiciones por el ciudadano D. Andrés del Río [...], México, Imprenta del Águila, 1827
“Carta sobre el descubrimiento del Subcromato de Zimapán”, en Annalen der Physik von Gilbert (1827), pág. 7
“Analyse de deux nouvelles espéces minérales composées de seleniure de zinc et de sulfure de mercure”, en Annals of Philosophy, Londres (1828), y en Annales des Mines, t. 5 (1829), págs. 323-324
“Découverte de l’iodure de mercure au Mexique”, en Annales des Mines, t. 11 (1829), pág. 324
Esperimentos sobre el beneficio de azogue, por D. L. Kársten, traducidos y anotados por D. Andrés del Río. Filadelfia, 1831
Elementos de Orictognosia o sea mineralogía o del conocimiento de los fósiles según el sistema de Bercelius y según los principios de Abraham Gotlob Werner [...] para el uso del Seminario Nacional de Minería, segunda edición, Filadelfia, Imprenta Juan F. Hurtel, 1832
“Notes on the Treatise of Mineralogy by C. U. Shepard, with the translation of the classes, orders [...] of Breithaupt”, en Transactions of the Geological Society, Pennsylvania, t. 1, Parte l (1834), págs. 113-136
“On the Riolith, Herrerit and Culebrit”, en Proceedings of the Geological Society of London (1835), págs. 261-263
“A few observations on the reply of Professor Shepard which was published in this Journal”, v. 27, n.º 11 (1835), y en The American Journal of Science (1836), págs. 384- 387
“Del Zimapanio”, Revista Mexicana. Periódico Científico y Literario, t. 1, n.º 2, México, Ignacio Cumplido (1835), págs. 183-185
“Sur les minéraux séléniés du Mexique”, en Pharmaceutical Magazine, marzo de 1836, y en Annales des Mines, t. 11 (1837), pág. 455
“A native sulpho selenide of mercury”, en The Philosophical Magazine and Annals of Philosophy, Londres, t. 8 (1836)
con J. M. Bustamante, “Découverte de minérals iodés au Mexique”, en Annales des Mines, t. 11 (1837), págs. 524
De una galena particular que contiene 10% de cadmio. Discurso [...] leído en el acto de Mineralogía del Colegio de Minería del 30 de octubre de 1840, México, Imprenta de Juan Ojeda., 1840
“Üeber ein kohlensaures Tellur von Albaradon in Mexiko”, en Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geologie und Paleontologie, Stuttgart (1841), págs. 585-586, y en los Annales des Mines, tercera serie, t. 17, pág. 548
“Silver Ores, reduced by the method of Becquerel”, en Transactions of the American Philosophical Society. Filadelfia, New Series, t. 4, pág. 60, y en The American Philosophical Society, t. 5, pág. 137
con T. del Moral, “Informe sobre los criaderos de las sustancias propias para la fabricación de la porcelana”, en El Siglo xix, Segunda época, año 2, n.º 532, 10 de mayo de 1843
Discurso geológico leído en el Acto de Mineralogía del Seminario Nacional de Minería el 29 de octubre del año pasado, por el ciudadano Andrés del Río [...], México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1843
“Descripción y uso de un nuevo gravímetro inventado por J. M. Bustamante”, en El Liceo Mexicano, t. 1, México, Imprenta de J. M. Lara, 1844, págs. 271-274
“Discurso del profesor Andrés Manuel del Río”. Cátedra de Mineralogía. 4 de noviembre de 1845, en Anuario del Colegio Nacional de Minería, 1845, México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1846, págs. 32-37
Elementos de Orictognosia o sea Mineralogía o del Conocimiento de los Fósiles, según el sistema del Barón Bercelio, y según los principios de Abraham Gottlob Werner, para uso del Seminario Nacional de Minería, segunda edición, México, Imprenta de R. Rafael, 1846
Suplemento de adiciones y correcciones de mi Mineralogía impresa en Filadelfia en 1823, México, Imprenta de R. Rafael, 1848
“Découverte d’un Manganato de cuivre et de zinc, qui a été trouvé par M. Herrera dans la halde de la mine de plom d’ Albarradón, pres de Mazapil
par M. Andrés del Río, correspondant de l’Institut Royal de France et d’autres académies”, en Bolletin de l’ Academie Royal des Sciences de París, t. 1 (1848), págs. 24-26.
Bibliography
S. Velásquez de León, Elogio fúnebre del Sr. D. Andrés del Río [...], México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1849
S. Ramírez, “Biografía del Sr. D. Andrés Manuel del Río”, en Boletín de la Sociedad de Geografía y Estadística de la República Mexicana, v. 2 (1890), págs. 205-251
E. L. Wittich, “El descubrimiento del vanadio”, en Boletín Minero, v. 13 (1922), págs. 4-15
A. Arnáiz y Freg, “Andrés Manuel del Río. Estudio Biográfico”, en Revista Historia de América, v. 25 (1948), págs. 27-68
J. J. Izquierdo, La primera casa de las ciencias en México, El Real Seminario de Minería (1792-1811), México, Ediciones Ciencia, 1958
M. Bargalló, La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 1955
C. Prieto, Andrés Manuel del Río y su obra científica. Segundo centenario de su natalicio, México, Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, 1966
J. M. López Azcona, “Mineros destacados del siglo XVIII. Andrés Manuel del Río y Fernández (1764-1849)”, en Boletín Geológico Minero (1984), pags. 82-89
J. L. Amorós, “Andrés del Río y su obra”, en Elementos de Orictognosia (ed. facs.), Madrid, Universidad Complutense, 1985
R. Rubinovich Kogan, “Andrés Manuel del Río y sus Elementos de Orictognosia (1795- 1805)”, en Elementos de Orictognosia 1795-1805 (ed. facs.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.
Relation with other characters
Events and locations
