Biography
Cursó los estudios de Profesorado Mercantil y, en la Universidad Complutense de Madrid, culminó la carrera de Derecho. En estos años formó parte de la Junta directiva de la Juventud de Acción Nacional. Durante la Guerra Civil se alistó como teniente de complemento en el ejército del general Franco. Luchó en los frentes de Asturias, Aragón, Levante y en la 83 División del cuerpo del ejército de Galicia. Se hizo merecedor de la Medalla de la Campaña, Cruz roja al Mérito Militar; Cruz Guerrera; Medalla de Asedio de Oviedo; y citaciones en la orden del día durante la batalla de Nules.
En 1944, se doctoró con una tesis sobre Las ideas económicas de Juan de Mariana que defendió, el 2 de junio, ante un tribunal de catedráticos de reconocido prestigio del que formaban parte Luis Olariaga, Leopoldo Zumalacárregui, Mariano Sebastián, Gabriel Usera y José López. En 1948 ocupó la Cátedra de Economía Política y Hacienda Pública de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Murcia. Pasó luego a la de Historia Económica Mundial y de España de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la madrileña Universidad Complutense. También perteneció al Instituto de Economía Sancho de Moncada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Formó parte, como colaborador del Instituto de Estudios Políticos, de la ponencia que redactó el proyecto fundacional de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid, Facultad en la que se graduó. Durante varios años fue profesor de Economía y Hacienda en el Centro de Estudios Universitarios de Madrid y de Historia Económica en el Instituto Social León XIII. Entre sus líneas de investigación, destacan sus trabajos sobre la obra de Martín de Azpilicueta, cuyo Comentario Resolutorio de Cambios editó junto con Pérez-Prendes y Luciano Pereñá. Gracias a esta tarea, el estudioso español pudo disponer de una edición en lengua vernácula de indiscutible pulcritud y fiabilidad. [...]
Works
“Martín de Azpilcueta y su comentario resolutorio de cambios: Las ideas económicas de un moralista español del siglo xvi”, en Anales de Economía (AE), I (3-4) (juliodiciembre de 1941), págs. 375-407
“Martín de Azpilcueta y su comentario resolutorio de cambios”, en AE (octubre-diciembre y enero-marzo de 1941-1942)
“Historia e historiografía económicas en España”, en AE, III (11) (julio- septiembre de 1943), págs. 257-283
“La renta media como criterio para la imposición fiscal”, en Revista de Estudios Políticos. Suplemento de Información Económica, n.º 3 (septiembre-octubre de 1943), págs. 273-308
“Antecedentes” (del “Dictamen sobre el patrón oro” del prof. Flores de Lemus), en Documentación Económica, vol. I, n.º 3 (abril de 1945), págs. 1345 y ss.
“La teoría de la mutación monetaria del P. Juan de Mariana”, en AE, V (20) (octubre-diciembre de 1945), págs. 437-471
Discursos y declaraciones, Madrid, Oficina de Estudios del Ministerio de Comercio, 1958
“España en el fondo monetario internacional”, en Información Comercial Española (ICE) (1959)
Discursos del Excmo. Sr. Ministro de Comercio don Alberto Ullastres Calvo, en relación con el Plan de estabilización, Huelva, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, 1960
“El desarrollo económico y su planteamiento en España”, en Arbor n.º 189-190 (1960), págs. VII-XXXVII
Política Comercial Española, Madrid, Servicio de Estudios del Ministerio de Comercio, 1962
“Sobre España y su economía en el sistema XVI”, en AE (julio-diciembre de 1967), págs. 83- 104
con J. M. Pérez Prendes y L. Pereña (eds.), Azpilcueta, M. de Comentario Resolutorio de cambios, Madrid, CSIC, 1965
“Comercio y desarrollo: perspectivas actuales”, en ICE (1966)
“España-CEE”, en ICE, 443 (julio-agosto de 1970), págs. 39-40
“Política agraria, regiones y mercado común”, en Revista de Estudios Agrosociales, n.º 103 (1978), págs. 87-113
“Política comercial española: 1963”, en L. Perdices de Blas, J. Reeder y J. L. Ramos Gorostiza, El camino a Europa: antología de textos sobre la integración de España en Europa, pról. de J. Borrell, [Salamanca], Caja España, Obra Social, 2006.
Bibliography
M. Navarro Rubio, “La batalla de la estabilización”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, año XXVIII, n.º 53 (1976), págs. 171 y ss.
M. Arburúa, Cinco años al frente del Ministerio de Comercio, Discursos y declaraciones 1951-1956, Madrid, Imprenta Nacional, 1956
M. Torres Martínez, “España ante el Mercado Común Europeo”, en De Economía (DE), n.º 64 (1957)
E. Fuentes Quintana, “Problemas de la Política de Estabilización Económica en España”, en ICE (1959), pág. 89
Redacción, “La economía española ante el Plan de Estabilización”, en ICE, n.º 311 (1959), págs. 3 y ss.
F. Estapé, “Inflación, desarrollo económico y política de estabilización”, en ICE (1959)
A. Madroñero Peláez, “Algunos aspectos del Plan de estabilización, Universidad Comercial de Deusto”, en Boletín de Estudios Económicos (BEE) (1959)
M. Rubio Jiménez, “Estabilización, ahorro y desarrollo económico”, en DE (1959)
P. Azcárate, “El sector exterior de la economía española en el primer año del Plan de Estabilización”, en BEE (Universidad Comercial de Deusto), n.º 50 (1960), págs. 349 y ss.
Redacción, “El fin del arancel Cambó”, “El arancel en nuestra historia económica” y “Análisis del nuevo arancel español”, en ICE, n.º 322 (1960), pág. 9, págs. 14-39 y pág. 50, respect.
“La evolución del comercio exterior”, en ICE, n.º 333 (1961), pág. 33
El Plan de Estabilización y la industria madrileña, Madrid, Cámara Oficial de Industria, 1961
J. M.ª Naharro, “El Plan de estabilización de la economía española”, en M. P. Mayor, La economía en 1960 (Madrid), Aguilar, 1961, pág. 459
O.C.Y.P.E., “Arancel de aduanas y tarifa fiscal”, en Documentación Económica, Madrid, n.º 17 (1961)
E. Fontela Montes, Commerce Exterieur et developpement economique: L’Espagne cas particulier, Paris, Eds. Libraire E. Droz Geneve et L. Minar, 1962
Redacción, “Nuestro sorprendente sector exterior”, en ICE, n.º 346 (1962), pág. 12
J. Piera Labra, “Economía española y política económica exterior”, en ICE (1962)
M. Baena del Alcázar, “La supresión de las intervenciones como medida preliminar al desarrollo económico”, en Documentación Administrativa, n.º 74 (1964)
C. E. Díaz Alejandro, Echange-Rate Devaluation in a semiindustrialized country (The experience of Argentina, 1955-61), Massachusets, The M.I.T. Press, 1965
L. A. Rojo, “El comercio exterior de España”, en Tiers Monde, n.º 32 (1967), págs. 943-959
G. Calvillo Urabayen, “Instrumentos arancelarios de fomento de la exportación”, en BEE, vol. XXVI (1971), pág. 49
S. Paniker, Conversaciones en Madrid, Barcelona, Kairos, 1971
J. B. Donges, “Spain’s Industrial Exports. An analysis of Demand and supply factors”, en Weltwirtschaftiches, Archiv, n.º 2 (1972), págs. 191-232
L. Alcaide, “El sector exterior: autarquía y comercio libre”, en ICE (1975), pág. 138
E. de la Fuente, “Los cambios en el sector exterior español”, en BEE, vol. XXX, n.º 96 (1975), pág. 889
J. L. García Delgado, “La economía española de los años 60: principales transformaciones estructurales”, en BEE, n.º 96, vol. XXX (1975), pág. 673
J. Ros Hombravella, Trece economistas españoles ante la economía española, Barcelona, Ediciones Oikos-tau, 1975
M. J. González, Economía Política del Franquismo, Madrid, Tecnos, 1978
A. Moncada, Historia oral del OPUS DEI, Barcelona, Plaza y Janés, 1987
M. Grice-Hutchinson, “El concepto de Escuela de Salamanca: sus orígenes y su desarrollo”, en Revista de Historia Económica, n.º 2 (primavera-verano de 1989), supl., págs. 21-26
E. Fuentes Quintana, “De los Pactos de la Moncloa a la entrada en la Comunidad Económica Europea (1977-1986)” y F. y M. Varela Parache, “España y los organismos económicos internacionales”, en 75 años de política económica española, en ICE (noviembre de 2005), n.º 826, págs. 39-71 y págs. 167-177, respect.
J. M. Zaratiegui, “Luigi Einaudi y la reforma tributaria de Navarro Rubio en 1957”, en VV. AA., Encuentro Ibérico de Historia del Pensamiento Económico, Madrid, 12-15 de diciembre de 2007
L. Perdices y S. Hormigo, 500 años de Economía a través de los libros españoles y portugueses, catálogo de exposición, Madrid, 2008
M.-J. González, “El régimen se mueve. 1959 Alberto Ullastres, ministro de Comercio”, en Actualidad Económica, 9-15 (mayo de 2008), págs. 50-51.
Relation with other characters
Events and locations
