Biography
Todo parece indicar que su nombramiento como regente del Consejo de Aragón se asienta en el Parlamento de 1624. Accedió en 1627, siendo el privilegio que recoge su título de 1627, expedido en Madrid. Se hacía constar en el privilegio correspondiente que la plaza se dio “[...] en conformidad de la merced hecha a aquel Reino en el Parlamento celebrado allí el año 1624 siendo virrey capitán general D. Juan Ricart” (generalmente conocido y citado como Juan Vivas de Cañamás).
Se cumplió así una vieja aspiración sarda, existente al menos desde que llegara al Consejo de Aragón en el año 1554, como abogado fiscal, el gran jurista y comentarista de la Carta de Logu, Jerónimo Olives. En esas fechas ya se dejaba constancia de la necesidad de la presencia sarda en el Consejo, de forma explícita en 1568, por el número elevado de causas que llegaban de la isla, que contenían en parte, además, documentos escritos en lengua sarda. Si Olives no pasó de abogado fiscal, lo mismo le ocurrió a Ángel Cani, que, por otra parte, apenas dejó huella de su actividad, seguramente por haber estado muy poco tiempo en el cargo, tan sólo unos meses del año 1599. El caso de Vico no se diferencia de otros magistrados de las respectivas Audiencias, sea la sarda, catalana, aragonesa o valenciana, ascendidos al Consejo de Aragón por sus servicios, en general, en la Audiencia donde ejercieron, pero también, en particular, por los prestados en Cortes o Parlamentos. [...]
Works
Libro primero de las Leyes y Pragmáticas del Reyno de Sardeña. Compuestas, glosadas y comentadas por Don Francisco de Vico, del Consejo del Rey N.S. y su Regente en el Supremo de Aragón. Vistas y aprobadas en él, y mandadas guardar y observar con su Real Decreto de 7 de marzo de 1633, Nápoles, 1781
Historia general de la isla y reino de Sardeña, 2 t., Barcelona, 1639.
Sources
Archivo de la Corona de Aragón, Consejo de Aragón, Registros de Cámara: 3, fol. 322 (privilegio título de regente, 1627); 305; fol. 233v.‑235, Madrid, 21 de agosto de 1630; 313, fol. 41v.‑43v., Madrid, 20 de julio de 1635; 313, fol. 147‑149, Madrid, 12 de mayo de 1636; Consejo de Aragón, legs: 1061, consulta de 20 de mayo de 1638; Registros de Cámara: 33, fol. 322 (privilegio título de regente, 1627); 305, fol. 233v.-235, leg. 288, doc. 113, consulta de 16 de julio de 1640; Archivo Histórico Nacional, Consejos Suprimidos, 2029, Libro de Resoluciones y Ceremonias del Consejo de Aragón: 8r.; P. Martini, Biografia Sarda, 3 vols., Cagliari, 1837-1838, III, págs. 202-216; P. Tola, Dizionario biografico degli uomini illustri di Sardegna ossia storia della vita pubblica e privata di tutti i sardi che si distinsero per opere, azioni, talenti, virtù e deliti, Rimpasta anastatica dell’edizione di Torino, 3 t., 1837-1838, III, págs. 291-300; E. Toda i Güell, Bibliografía española de Cerdeña, Madrid, 1890; A. Mattone, “Un mito nazionale per la Sardegna. Eleonora d’Arborea nella tradizione storiografica (XVI-XIX secolo)”, en Societa e cultura nel giudicato d’Arborea e nella Carta de Logu, Oristano, 5-8 dcbre. de 1992, págs. 17-50, pág. 25; J. Arrieta Alberdi, El Consejo Supremo de la Corona de Aragón, 1494-1707, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994; “Notas sobre la presencia de Cerdeña en el Consejo de Aragón”, en XIV Congresso di Storia della Corona d’Aragona. Sassari-Alghero, 19-24 Maggio 1990, vol. 4.º, Comunicazioni, Sassari, 1997, págs. 11-25; F. Manconi, “Un letrado sassarese al servizio della Monarchia ispanica. Appunti per una biografia di Franciso Ángel Vico y Artea”, en Sardegna, Spagna e Mediterraneo. Dai Re Cattolici al Secolo d’Oro, a cura di Bruno Anatra e Giovanni Murgia, Roma, Carocci editore, 2004, págs. 291-333.
Bibliography
Nació en Sassari, en una familia de humilde condición. Su padre era originario de Córcega, del pueblo de Vico. En lo que a su formación jurídica se refiere, algunas fuentes habían apuntado a que pudo haber seguido el estudio de Leyes en Salamanca, pero actualmente no hay duda, como ha dejado claro F. Manconi, de que se formó en Pisa. Se conoce mejor su carrera judicial, iniciada en el puesto de asesor del magistrado cívico. Posteriormente ejerció como juez civil y criminal en la Gobernación de Sassari. Su presencia y labor en la Audiencia de Cerdeña parece haberse iniciado en 1609 como juez de la sala de lo Criminal (en 1611 ocupó el lugar del fallecido Juan Massons), para pasar en 1617 al cargo de abogado fiscal (Toda, esp., reg. 5354).
Relation with other characters
Events and locations
