Biografía

Detalle del Retrato del teniente general de la Armada Blas de Lezo, c. 1853. Signatura: MNM-431. CC Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa de España Vía Europeana
Nació en el seno de una familia de la pequeña nobleza guipuzcoana con ciertas vinculaciones con el mar. En 1702 ingresó como guardia marina en la Armada Francesa, pues las marinas de guerra española y francesa habían sido unidas tras la llegada al trono de España de Felipe V. Su primera acción de guerra fue la batalla naval de Vélez Málaga (24 de agosto de 1704), donde una bala de cañón le arrancó la pierna izquierda por debajo de la rodilla, y en la que por su comportamiento Luis XIV le ascendió a alférez de vajel de alto bordo y Felipe V le concedió una merced de hábito. En las operaciones de bloqueo naval y asedio a Barcelona se distinguió combatiendo contra barcos ingleses que le superaban en número. En otra acción contra navíos de la Armada de Saboya, fue herido en el ojo izquierdo perdiendo la visión en éste. Destinado al puerto de Rochefort apresó un total de once barcos enemigos. En 1707 fue ascendido a teniente de vagel de guardacosta y en 1710 a capitán de fragata. Este último año combatió y apresó al navío inglés Stanhope de mayor tamaño y potencia de fuego, victoria que le hizo famoso. En 1712 la Armada española se independizó de la francesa y Lezo pasó a servir en la escuadra de Andrés de Pez, cuyos informes favorables serían determinantes para su ascenso, ese mismo año, a capitán de navío. En 1714, durante el asedio a Barcelona, al mando del Campanela, una bala de mosquete le dejó inútil el brazo derecho. [...]
Obras
Diario de lo acaecido en Cartagena de Indias desde el día 13 de marzo de 1741 hasta el 20 de mayo del mismo año, que remite a Su Majestad, Madrid, Museo Naval (ms.).
Bibliografía
J. Casses de Xalo, Rasgo épico, verídica epiphomena y aclamación cierta a favor de España, en el célebre Tropheo, que consiguieron en Cartagena Americana las Armas Católicas contra Inglaterra, gobernadas por el Virrey de Santa fe D. Sebastián de Eslaba, Madrid, Librería de Joseph Gomez Bot, 1741
C. Desnaux, Relación de la defensa del castillo de Bocachica desde el día 25 de marzo hasta el 5 de abril, ante los ataques de la escuadra inglesa comandada por el Almirante Vernon, 1741, en Servicio Histórico Militar (Madrid), sign. 6888
5-2-5-1, The conduct of Admiral Vernon examin’d and vindicated: to which is added, two exact lists, 1. Of the officers kill’d or dead in that unfortunate undertaking. 2. Of the military promotions that have happen’d thro’ those deaths, each regiment being distinguished by itself. By an officer present at the expedition to Carthagena, London, T. Taylor, 1741
Authe ntic papers relating to the expedition against Carthagena: being the resolutions of the councils of war
both of sea and land-officers respectively, at sea and on shore: also the resolutions of the general council of war, composed of both sea and land-officers, held on board the Princess Carolina, &c. With copies of the letters which passed between Admiral Vernon and General Wentworth
and also between the governor of Carthagena and the admiral, London, Raymond, 1744
T. Smollet, A journal of the expedition to Carthagena, with notes. In answer to a late pamphlet
entitled, An account of the expedition to Carthagena [...], London, J. Roberts, 1744
Memorias que Podrán Serbir para la Historia de Cartagena de Yndias. Plaza fuerte importante de la América tenida por Antemural Presidio del Nuebo Reyno de Granada en la Costa de Tierra firme. Año de 1798, Madrid, Servicio Histórico Militar, sig. 941:5-2-11-6
C. Bermúdez Plata, Narración de la defensa de Cartagena de Indias contra el ataque de los ingleses en 1741: Memoria leída en el acto de graduarse Doctor en la Facultad de Filosofía y Letras, Sevilla, 1912
F. Russell Hart, “Ataques del Almirante Vernon al continente americano”, en Boletín de Historia y Antigüedades (BHA) (Bogotá), año XI (1916)
J. J. de Barcaíztegui y Manso, Conde de Llobregat, Un General español cojo, manco y tuerto, Don Blas de Lezo, Natural de Pasajes, Irún, Imprenta Viuda de B. Valverde, 1927
G. Michelsen, “Expedición de Vernon”, en BHA, vol. XIX (1933)
A. del Real Torres, Biografía de Cartagena, 1533- 1945, Bolívar (Colombia), Dirección de Educación Pública de Bolívar, 1946
C. Hughes Hartmann, The angry admiral- The later career of Edward Vernon, admiral of the white, London, William Heinemann Ltd., 1953
G. Porras Troconis, Cartagena Hispánica, 1533 a 1810, Bogotá, Biblioteca de Autores Colombianos, Editorial Cosmos, 1954
A. Enrique Torres, Homenaje a don Blas de Lezo. El último biógrafo del almirante Edward Vernon. Una versión inglesa de su asalto a Cartagena de Indias, Cartagena de Indias, Editorial Casanalpe, 1955
E. Marco Dorta, Cartagena de Indias. Puerto y Plaza Fuerte, Cartagena de Indias, Alfonso Amado Editor,1960
E. Lemaitre, Historia General de Cartagena de Indias, Bogotá, Banco de la República, 1963
C. Restrepo Canal, “Documentos Históricos Ximenez de Quesada”, en Revista del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (Bogotá), año III, n.º 14 (1968), págs. 173-212
E. Ortiz, Nuevo Reino de Granada. El Virreynato. Tomo I (1719-1753), Bogotá, Academia Colombiana de la Historia, Editorial Lerner, 1970 (Historia Extensa de Colombia, vol. IV)
G. Lohmann Villena, Los siglos xvii y xviii. Tomo IV de la Historia Marítima del Perú, Lima, Editorial Ausonia, 1975
J. P. Merino Navarro, La Armada Española en el siglo xviii, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1981
G. Hernández de Alba (ed.), Poemas en alabanza de los defensores de Cartagena de Indias en 1741, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1982
J. M. Zapatero, La Guerra del caribe en el siglo xviii, Madrid, Servicio Histórico Militar y Museo del Ejército, 1990
R. Segovia Salas, Las Fortificaciones de Cartagena de Indias. Estrategia e Historia, Colombia, Tercer Mundo Editores, 1992
G. Zúñiga Ángel, San Luis de Bocachica, Un gigante olvidado en la historia colonial de Cartagena de Indias, Colombia, Punto Centro-Forum, 1997
N. del Castillo Mathieu, La llave de las Indias, Bogotá, Planeta, 1997
J. Porto de González, Asaltos y sitios a Cartagena de Indias durante la Colonia, Cartagena de Indias, Editorial La Baranda, 1998
G. M. Quintero Saravia, Don Blas de Lezo, Defensor de Cartagena de Indias, Bogotá, Planeta, 2002
P. Victoria, El día que España derrotó a Inglaterra, Barcelona, Altera, 2005
J. M. Rodríguez, El vasco que salvó al Imperio Español, Barcelona, Altera, 2008
C. Alonso Mendizábal, Blas de Lezo “El Malquerido”, Burgos, Dossoles, 2008
R. Ribas, Narváez, La conjura de la mentira, León, Akrón, 2009.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1731 29/vii
Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada (1702-1781), es nombrado comisario de la expedición española que se organiza contra Orán. Desde...

1741 13/v
El almirante Edward Vernon, con una poderosa flota, ataca el puerto de Cartagena, defendido por Blas de Lezo. Tras más de un mes de intensos...