Bermúdez de Pedraza, Francisco. Francisco de Salazar. Granada, 16.III.1576 – c. 1655. Canónigo de la catedral de Granada, tratadista cortesano, jurista e historiador.
Los datos que se conocen sobre la vida de Francisco Bermúdez de Pedraza son escasos y no muy precisos (salvo el de su nacimiento). Hijo de Pedro de Pedraza y de Antonia Bermúdez, nació el día 16 de marzo de 1576, en Granada, en la iglesia parroquial de San Gil y Santa Ana, y en ella fue bautizado. Estudiante en Granada y Valladolid, siguió la carrera de Leyes y fue abogado en la Real Chancillería de Granada y de los Reales Consejos de su Majestad, según consta ya en la portada de su primera obra conocida (1608). Juez sinodal del Arzobispado de Granada, canónigo y tesorero de su catedral (concesión real de 1628, año de su ordenación sacerdotal). Murió en Granada en fecha próxima a 1655.
Su importancia está en la labor publicística desarrollada fundamentalmente como tratadista político, jurista e historiador. En esta última faceta ha ganado merecido prestigio, merced a dos obras que a la postre le han conferido mayor notoriedad y fama: Antigvedad y excelencias de Granada y, sobre todo, Historia eclesiástica de Granada, que ha alcanzado categoría de paradigma de la historiografía eclesiástica seiscentista.
Asimismo, destaca por la importancia de El Secretario del Rei, obra de tratadística cortesana muy valorada, como acredita el hecho de que fuera varias veces reeditada y muy citada. La parquedad de datos sobre la vida del autor contrasta con la atención que se ha prestado a su producción historiográfica, sobre todo recientemente, pues antes sus obras habían sido utilizadas básicamente como mera cantera de informaciones y sobre todo en el contexto de los estudios locales. Precisamente, su empatía, su estrecha identificación por los temas laminarios, es decir, por los hallazgos de la Torre Turpiana y del Sacromonte, de finales del siglo XVI, reflejada en los libros citados, es lo que ha llamado la atención de los estudiosos recientes y ha generado trabajos monográficos que permiten un acercamiento al conocimiento y pensamiento del autor y de los parámetros historiográficos a que se atuvo en sus escritos. Historia eclesiástica de Granada es el título abreviado y comúnmente utilizado de Historia eclesiastica. Principios y progressos de la ciudad, y religion catolica de Granada. Corona de su poderoso Reyno, y excelencias de su corona. Esta historia, de considerable volumen, formato in folio y acusada densidad tipográfica, vio la luz en la ciudad de Granada, en la imprenta de Andrés de Santiago, en 1638 (en el colofón figura 1639). Es el paradigma formal de las historias eclesiásticas del reino de Granada, aunque su influencia traspasa estas fronteras. La estructura se concreta en cuatro partes, en las que sucesivamente se presentan: el origen y desarrollo de la ciudad, desde la fundación fabulosa (ampliamente tratada) hasta el tiempo de su reconquista por los cristianos, con descripción (minuciosa) de su estado en el siglo XVI. En segundo lugar, la historia eclesiástica desde el inicio del cristianismo hasta el final de la época visigoda. En tercer lugar, el relato de la dominación musulmana, la toma por los Reyes Católicos y las primeras disposiciones de gobierno cristiano. Y, por último, el episcopologio de la Iglesia restaurada, desde fray Hernando de Talavera hasta el pontificado de Fernando de Valdés (arzobispo de Granada desde 1633). Buena parte del volumen estaba redactada veinte años antes de su publicación; y, aunque dista de ser una mera refundición de Antigvedad y excelencias [...], publicada tres décadas atrás, es muy evidente que ésta es su núcleo y germen, y muchos de sus contenidos son la base de las dos primeras partes.
En la copiosa materia de la Historia eclesiástica de Granada, ocupa lugar eminente el tinglado martirial granatense: los martirios de la Antigüedad (de tiempos de Nerón: los de san Cecilio y compañeros), los de las Alpujarras (de 1568) y el suceso de los libros plúmbeos del Sacromonte (1588 y 1595-1599), visualizados felizmente en la portada (de la grabadora Ana Heylan), que constituye todo un programa iconológico en forma de retablo, en el que se funden Iglesia antigua (Santiago, san Cecilio, san Tesiphón y san Hiscio) y (de su) presente (la Inmaculada en triunfo sobre la granada). Es precisamente el tratamiento de estos aspectos laminarios lo que le ha conferido a esta historia una parte capital de su interés y la capacidad de influencia ideológica. En el siglo siguiente será la única de las granadinas que se cite en obras de todo tipo. De hecho, suplantó el papel que estaba destinado a la otra gran Historia eclesiástica de Granada, la del provisor diocesano (luego, deán de la catedral y primer abad del Sacromonte) Justino Antolínez de Burgos: razones censorias habían impedido, en primera instancia, su publicación en 1611, cuando ya habían sido dados a la estampa los magníficos grabados de Francisco Heylan que habían de ilustrarla; la publicación de Bermúdez de Pedraza le quitó las posibilidades de alcanzar el honor de la imprenta —lo obtuvo en 1996—. Bermúdez de Pedraza se sirvió abundantemente de la información atesorada por Antolínez de las materias que le confieren sentido y una dimensión excepcional a ambas, los mentados martirios de las Alpujarras y las invenciones sacromontanas, que el provisor, verdadero alter ego de Pedro de Castro, había recogido con puntualidad y devota diligencia.
En una valoración historiográfica conclusiva (aparte de otros valores ya señalados), la obra histórica de Bermúdez de Pedraza ha sido calificada justamente de “paradigma de la historiografía urbana encomiástica” que floreció en la España del Siglo de Oro (J. Calatrava), a la vez que se reconocía su papel decisivo en la conversión del “sitio” del Sacromonte en símbolo de la nueva identidad cristiana de la ciudad de Granada en la época barroca (A. K. Harris).
Obras de ~: Antigvedad y excelencias de Granada, Granada, Imprenta de Luis Sánchez, 1608 (ed. facs. con introd. de F. Izquierdo, Granada, Ayuntamiento, 1981; Granada, Comisión Organizadora de la Feria Provincial del Libro de Granada, 2000); Arte legal para estudiar la Jurisprudencia con la paratitla y exposicion de los titulos de los quatro libros de las Instituciones de Justiniano, Salamanca, Imprenta de Antonia Ramírez, 1612 (Salamanca, 1633); El Secretario del Rei [...], Madrid, Imprenta de Luis Sánchez, 1620 (Granada, Imprenta de Andrés de Santiago, 1637; Nápoles, 1696; Madrid, 1720; ed. facs. de la príncipe, Madrid, col. Primeras Ediciones, 1973); Panegyrico legal, preeminencias de los secretarios del Rey [...], Granada, Imprenta de Antonio René de Lazcano, 1635; Historia Eclesiastica. Principios y progressos de la ciudad, y religion catolica de Granada, Corona de su poderoso Reyno, y excelencias de su corona, Granada, Imprenta de Andrés de Santiago, 1638 (Granada, Imprenta de Francisco Sánchez, 1652; ed. facs. de la príncipe, con pról. de I. Henares Cuéllar, con el tít. Historia eclesiástica de Granada, Granada, Universidad, col. Archivum, 1989); Historia Evcharistica, y Reformacion, de abvsos, hechos en presencia de Xpo. Nro. Señor [...] [Granada, 1643]; Hospital Real de la Corte [...] [Granada, 1644].
Bibl.: A. Gallego Morell, Sesenta escritores granadinos con sus partidas de bautismo, Granada, Caja de Ahorros de Granada, 1970, pág. 37; F. Henríquez de Jorquera, Anales de Granada, est. prelim. de P. Gan, Granada, Universidad, 1987 (col. Archivum) (ed. facs. de la 1.ª ed., de A. Marín Ocete, Granada, Publicaciones de la Facultad de Letras, 1934); C. Viñes Millet, Figuras granadinas, Granada, El Legado Andalusí, 1995; J. Antolínez de Burgos, Historia eclesiástica de Granada, ed., introd., notas e índices de M. Sotomayor, Granada, Universidad, 1996; M.ª J. López-Huertas Pérez, Bibliografía de impresos granadinos de los siglos xvii y xviii, Granada, Universidad, 1997, 3 vols.; A. K. Harris, “Forging History: the Plomos of Granada in Francisco Bermúdez de Pedraza’s Historia Eclesiástica”, en Sixteenth Century Journal, XXX (1999), págs. 945-966; M. Barrios Aguilera, Granada morisca, la convivencia negada. Historia y textos, Granada, Comares, 2002; Los falsos cronicones contra la Historia (o Granada, corona martirial), Granada, Universidad, 2004; J. Calatrava, “Contrarreforma e imagen de la ciudad: la Granada de Francisco Bermúdez de Pedraza”, en M. Barrios Aguilera y M. García-Arenal (eds.), Los Plomos del Sacromonte. Invención y tesoro, Valencia, Universidad, 2006, págs. 419-457.
Manuel Barrios Aguilera