Biografía
Fue bautizado en la iglesia parroquial de San Nicolás de Valencia. Sus padres fueron Vicente Ros y Manuela Hebrera. Realizó estudios en la Universidad de Valencia, en los que tuvo como profesor, entre otros, a Tomás Ródenas, quien le alentaría en la carrera de las letras, como se deriva de la siguiente afirmación: “Yo puedo dar auténtico testimonio de su nunca vencida solicitud hacia las letras, por haberle tenido tan cerca como en mis aulas de Gramática de nuestra plausible Universidad”. Hijo y nieto de notarios, quiso continuar la profesión familiar. Obtuvo el título de notario apostólico en 1733 y siete años más tarde el de escribano real y público. Su temperamento bohemio y su naturaleza enfermiza repercutieron en su profesión y en la pobreza que le acompañó toda la vida. En 1754 recurrió a Gregorio Mayans y Siscar para que le recomendara al nuevo obispo de Barcelona, Ascensi Sales, con el objetivo de que lo aceptara como criado, sin que el ilustrado valenciano mostrara el menor interés en ello. Murió soltero en Valencia en 1773. [...]
Obras
Práctica de Orthographìa para los idiomas, castellano y valenciano, Valencia, Heredero de Vicente Cabrera, 1732
Tratat de Adages, y refranys valencians, y practica pera escriure ab perfecció la Lengua Valenciana, Valencia, Joseph García, 1733 (1736, 1778 y 1788)
Epítome del Origen y Grandezas del Idioma Valenciano, Valencia, Cosme Granja, 1734
Norma breve por la que los Valencianos (sin hazer estudio particular en la Orthographìa) sabrán escrivir medianamente la Lengua Castellana, (guiándose por la Valenciana) segun el uso mas recto, conforme de los Eruditos, y ajustado a los fundamentos de los Antiguos, Valencia, Joseph García, 1735
Norma breve de cultura y política de hablar para el Idioma Castellano, aunque servirá también para el Valenciano y otros, Valencia, Joseph García, 1737
Breve Diccionario Valenciano-Castellano, Valencia, Joseph García, 1739
Breve esplicacion de las Cartillas Valencianas, Valencia, Cosme Granja, 1751 [contiene: Qualidades, y Blasones de la Lengua Valenciana
Romanç sobre la cualidad de breve que tiene el idioma valenciano]
Las Breves Instrucciones en práctica, para los Escrivanos de las Poblaciones de este Reyno de Valencia que assisten á los Ayuntamientos, ú Alcaldes Legos, Valencia, Agustín Laborda, 1753
Cartilla Real, Theorica-Practica, según Leyes Reales de Castilla, para Escrivanos públicos, Valencia, Benito Monfort, 1762, 2 vols.
Diccionario Valenciano-Castellano, Valencia, Benito Monfort, 1764
Corrección de vozes, y phrases, que el vulgo ú común de Valencia usa o ha introducido, hablando (u queriendo hablar) en su idioma materno, Valencia, Francisco Burguete, 1771 (1995, 1999)
Los Formularios de Escrituras publicas, Valencia, Joseph y Thomas de Orga, 1773.
Bibliografía
V. Ximeno, Escritores del Reino de Valencia, vol. II, Valencia, José Estevan Dolz, 1749, págs. 291-292
J. Pastor Fuster, Bibliografía valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros días y de los que aún viven, vol. II, Valencia, Ildefonso Mompié, 1830, págs. 69-70 (ed. facs. en J. Pastor Fuster, Escritores valencianos del siglo xviii. Siglo de la Ilustración Valenciana. El siglo de las Luces, Valencia, Real Academia de Cultura Valenciana, 1999)
J. de Orga, Lo Rat Penat, III, Valencia, Joseph Orga, 1877, págs. 68-70
C. Llombart, Los fills de la Morta-Viva, Valencia, Emili Pascual, 1879 [reed., Sueca (Valencia), Imprenta Palacios, 1973, págs. 29-54]
F. Martí Grajales, “El notario Carlos Ros y Hebrera”, en El Archivo V, Valencia, Francisco Vives Mora, 1891 (ed. facs., Alicante, Graficas Olmedillas, 1995, págs. 169-184)
F. Barberá, Conferencia sobre bio-bibliografía de Carlos Ros, Valencia, Francisco Vives, 1905
E. Genovés y Olmos, Obres impreses en Llengua Valenciana II. Desde 1701 fins 1880, Valencia, Manuel Pau, 1911
F. Almela y Vives, La Literatura Valenciana, Valencia, Miguel Juan, 1934, págs 52-56
J. Ribelles Comín, Bibliografía de la Lengua Valenciana, vol. III, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Viuda de Joseph Orga, 1943, págs. 441-500
J. Gulsoy, “Lexicología valenciana”, en Revista Valenciana Filología, VI, n.os 2 y 3 (1964), págs. 125-128
A. Comas, Història de la Literatura Catalana, Barcelona, Ariel, 1985
J. V. Gómez Bayarri, Carlos Ros. Apologista de la Lengua Valenciana (discurso leído el día 4 de febrero de 1988 en su recepción como Académico de Número en la Real Academia de Cultura Valenciana), Canals (Valencia), Gráficas Maral, 1998
Una aproximación a Carlos Ros y la Lengua Valenciana del siglo XVIII, Valencia, Gráficas Ronda, 1999 (est. de introd. a la edición de cinco obras facsímiles de Carlos Ros)
Carlos Ros i Hebrera. Vida y obra de un ferviente apologista de la lengua valenciana, Canals (Valencia), Real Academia de la Cultura Valenciana, Aula de Humanidades y Ciencias Sociales, 2001 (Serie Filológica, vol. 23).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
