Biografía
La familia napolitana de Gilabert de Próixita, ligada a los últimos Hohenstaufen, lo estuvo, asimismo, a Pedro el Grande y a sus sucesores. Procedían de la isla de Prócida —junto a la de Ischia—, en la región de la Campania, y entre sus antepasados estuvo el legendario Joan de Próixita, que ostentaba el señorío de la isla desde el tiempo de los lombardos y que participó en las “Vísperas Sicilianas” (1282). En esta famosa rebelión de los sicilianos contra el rey francés Carlos de Anjou, el noble Juan de Próixita adquirió especial honra y fama. Su hijo Juan (¿1230?-1306) fue el primero de la estirpe que vivió ya en tierras valencianas, administrando gran cantidad de señoríos y villas en el Reino. Su asentamiento allí no ha quedado reflejado en la documentación, pero es evidente que el linaje de los Próixita emparentaría con la más encumbrada nobleza valenciana e iba a mantener un fuerte orgullo de clase. Consta que en 1294 donó a perpetuidad su señorío de Sumacàrcer a su hijo Tomás. De sus siete hijos, cuatro fueron mujeres (Juana, Inés —religiosa clarisa—, Teresa y Francisca) y dos hombres (Juan, clérigo, y Tomás, carmelita). [...]
Obras
Veintiún poemas de tema amoroso, en Cançoner Vega Aguiló, 1420-1430, Biblioteca de Cataluña, mss. 7 y 8 (ed. de M. de Riquer, Gilabert de Próixita. Poesíes, Barcelona, Barcino, 1954, y Obra lírica. Gilabert de Próixita [et al.], Barcelona, Edicions 62, 1982).
Bibliografía
J. P. Fuster, Biblioteca valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros días, vol. I, Valencia, Imprenta y Librería de José Ximeno, 1827
R. Ferrer i Bigne, Estudio históricocrítico sobre los poetas valencianos de los siglos XIII, XIV y XV, Valencia, Imprenta de José Rius, 1873
F. Martí Grajales, Ensayo de un diccionario biográfico y bibliográfico de los poetas que florecieron en el reino de Valencia, Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1927
S. Carreres Zacares, Notes per a la historia dels bandos de Valencia, Valencia, 1930
B. de San Petrillo, “Los Próxita y el estado de Almenara”, en Anales de la Real Academia de Cultura Valenciana, t. V, 12-14 (1932)
J. Rubio, De l’Edat Mitjana al Renaiximent. Figures literaries de Catalunya i Valencia, Barcelona, Ayba, 1948
M. Montoliu, Un escorç en la poesía i la novel.la dels segles XIV i XV, Barcelona, Alpha, 1961
M. de Riquer, Historia de la Literatura Catalana, t. I, Barcelona, Ariel, 1964, págs. 578-586
L. Badia, Poesía catalana del siglo XIV: ediciò i estudi del Canconeret, Barcelona, Edicions dels Quaderns Crema, 1983
A. Ferrando Francés, Els certàmens poètics valencians, Valencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983
A. Pages, Ausias March i el seus predecessors, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1990
A. Ahuir López y A. Palazón Loustaunau, “La obra poética del valencià Gilabert de Próxita”, en Aula de Humanidades. Serie Filológica (Real Academia de Cultura Valenciana), 8 (1991)
Historia de la Literatura Valenciana, vol. I, Valencia, Diputación Provincial, 2003, págs. 134-139
A. Alberni Jordà, El Cançoner Vega-Aguiló (BC, mss. 7 i 8): estructura i contingut, tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 2003 (en http://www.tdx.cesca.es/TDX-0506105-132942).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
