Biography
Cursado el bachillerato en Villanueva de los Infantes y en Ciudad Real, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central, de Madrid, gozando del magisterio de eminentes personalidades, como J. Besteiro, J. Gaos, M. García Morente, L. Gil Fagoaga, X. Zubiri y, sobre todo, J. Ortega y Gasset, con quien, como alumno distinguido, llegó a tener una sincera y entrañable amistad, hasta la muerte del maestro. Se licenció en Filosofía en junio de 1936 con Premio Extraordinario.
Días antes de estallar la Guerra Civil conseguía, mediante cursillo, una Cátedra de instituto, pero en 1940, las nuevas autoridades anularon aquel cursillo, y Rodríguez Huéscar sobrevivió dando clases particulares en Tomelloso (Ciudad Real), donde fundó un colegio privado. En 1945 se le nombró profesor de Filosofía en el Colegio Estudio, de Madrid, que dirigió Jimena Menéndez Pidal hasta que en 1955, tras la muerte de Ortega y Gasset, aceptó una de las varias propuestas americanas que tenía, ocupando la Cátedra de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Río Piedras (Puerto Rico) hasta 1971 (salvo dos años, 1959-1961, que utilizó para, con una beca de la Fundación Carnegie, obtener el doctorado en Madrid, con su tesis El problema de la verdad en Ortega). Su actividad en Puerto Rico traspasó los límites docentes, pues fue redactor-jefe de la Editorial Universitaria y director adjunto de la famosa revista La Torre. Regresó a España en 1971 y, por haberse revalidado en 1959 el cursillo de 1936, fue catedrático de Filosofía en el Instituto Joaquín Turina, de Madrid, ciudad en la que falleció el 29 de abril de 1990. [...]
Works
San Anselmo, El Proslogion, pról. de ~, 1953
San Buenaventura, Itinerarium mentis in Deum, 1953
San Buenaventura, De reductione artium ad Theologiam, 1953
A. Comte, Discurso sobre el espíritu positivo, pról. de ~, 1953
J. D’Alembert, Discurso preliminar de la Enciclopedia, pról. de ~, 1953
Platón, El Fedro, pról. de pról. de ~, 1954
R. Descartes, Discurso del método, trad. y pról., 1954
I. Kant, Prolegómenos, pról. de pról. de ~, 1954
J. J. Chevalier, Los grandes textos políticos, desde Maquiavelo a nuestros días, trad. de pról. de ~, Madrid, Aguilar, 1954
Platón, El Banquete, pról. de pról. de ~, 1954
J. Stuart-Mill, Sobre la libertad, 1954 (otra ed. en Biblioteca de Iniciación Política, Madrid, Aguilar, 1971
Ibidem, 1977)
San Agustín: De beata vita, 1955
Vida con una diosa, finalista del Premio Nadal, 1948, Madrid, Puerta del Sol, 1955
Del amor platónico a la libertad. Con doce prólogos, Madrid, Puerta del Sol, 1957 (col. Noema), 389 págs.
H. Conrad- Martius, El tiempo, trad. de pról. de ~, Madrid, Revista de Occidente, 1958
F. Romero, Filosofía de ayer y de hoy, pról. de pról. de ~, Madrid, Aguilar, 1960 (Colección Ensayistas Hispánicos)
J. J. Rousseau, El contrato social, pról. de pról. de ~, 1963
Con Ortega y otros escritos, Madrid, Taurus, 1964 (col. Ensayistas de hoy, n.º 35), 363 págs.
Perspectiva y verdad. El problema de la verdad en Ortega, Madrid, Revista de Occidente, 1966 (col. Estudios orteguianos, n.º 1), 343 págs.
La innovación metafísica de Ortega. Crítica y superación del idealismo. Prólogo de J. Marías, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1982, 174 págs. (col. Breviarios de educación, n.º 9)
R. Descartes, Discurso del método. Reglas para la dirección de la mente, introd. de pról. de ~, Esplugues de Llobregat, Orbis, 1984
A. Comte, Curso de Filosofía Positiva, Esplugues de Llobregat, Orbis, 1984
J. J. Rousseau, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, introd. de ~, Esplugues de Llobregat, Orbis, 1984
Semblanza de Ortega, Barcelona, Anthropos, Ciudad Real, Diputación Provincial, 1994 (Memoria rota, n.º 37), 266 págs.
Éthos y Logos, Madrid, UNED, 1996 (col. Aula abierta, n.º 106)
R. Descartes, Discurso del método. Meditacioanes metafísicas, pról. a la segunda obra, Barcelona, RBA, 2002.
Bibliography
J. Muguerza, “Un libro sobre la verdad en Ortega. A propósito de ‘Perspectiva y verdad’ de A. Rodríguez Huéscar”, en Revista de Occidente, n.º 66 (1968), págs. 307-320
D. Quentin-Mauroy, “Structures et valeurs chez un disciple d’Ortega y Gasset: Antonio Rodríguez Huéscar”, en Pensée Ibérique et finitude, Toulouse, Université de Toulouse-le-Mirail, 1972, págs. 107-135
J. M.ª Benavente Barreda, “Diálogo con Antonio Rodríguez Huéscar”, en Nueva Revista de Enseñanzas Medias, Madrid, n.º 4, 1983, págs. 73-81
J. de Salas: “Antonio Rodríguez Huéscar: recuerdo y presencia de Ortega”, entrevista, Revista de Occidente, 3.ª época, n.º 60 (marzo de 1986), págs. 105-133
J. L. Abellán, Historia crítica del pensamiento español, vol. VII (1875-1931), Barcelona, Círculo de Lectores, 1993, págs. 272, 282-283, 285, 294-295, 299 y 328
G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la Filosofía Española, vol. VI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1998, págs. 838-842
“Rodríguez Huéscar, Antonio”, en Enciclopedia de Castilla-La Mancha dirigida por Ramón Tamames, Raúl Heras, vol. X, Biografías, Madrid, Edicsa 92, 1999, pág. 159
J. Padilla Moreno, Antonio Rodríguez Huéscar, tesis inéd. en la Universidad Complutense, Madrid, Facultad de Filosofía, leída el 2 de octubre de 2001
J. Padilla Moreno, Antonio Rodríguez Huéscar o la apropiación de una filosofía, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004 (col. El Arquero).
Relation with other characters
Events and locations
