Ayuda

Francisco Javier Ugarte y Pagés

Imagen
Biografía

Ugarte y Pagés, Francisco Javier. Barcelona 24.II.1852 – Madrid, 27.VI.1919. Abogado, político y escritor.

Nació en el seno del matrimonio formado por Fernando Ugarte y Malats, abogado y fiscal de la Audiencia de Barcelona, natural de Alicante, y Jacoba Pagés y Caballero, natural de Barcelona. Cursó brillantemente la carrera de Leyes en la Universidad de Barcelona, distinguiéndose enseguida como abogado, profesión que ejerció con éxito logrando incluso ingresar muy joven en la Academia de Jurisprudencia de Madrid, en cuyos debates pronto destacó, desempeñando varios cargos en su Junta hasta llegar a ocupar la Presidencia. Alternó su carrera jurídica con el ejercicio de las letras, dedicándose especialmente al periodismo. En 1876 fundó, junto a Rivas Moreno y Ruiz Gómez, el semanario El Comercio Español y, poco después, desde una clara posición de derechas, aparece entre los redactores de El Tiempo, periódico propiedad del conde de Toreno, defensor de la política de Cánovas del Castillo y por tanto voz autorizada de los ideales conservadores, y en La Época, de igual ideología. Más tarde fue redactor corresponsal en Madrid del Diario de Barcelona, aumentando con sus colaboraciones su ya creciente prestigio. Ese mismo año de 1876, tras reñidas oposiciones, ingresó en el Cuerpo Jurídico-Militar, en el que, como en todas sus otras facetas, desarrolló una brillante carrera: secretario relator, auditor de Guerra, teniente fiscal togado del Consejo Supremo de Guerra y Marina y auditor de la Capitanía General de Valencia, llegando a ocupar el máximo puesto de auditor general del Ejército el 20 de noviembre de 1900.

Su amistad incondicional con Azcárraga marcó su larga trayectoria política siempre en las filas del Partido Conservador. Se abrió paso rápidamente en la vida parlamentaria y a los treinta y nueve años fue elegido diputado por Carballino, Orense, distrito al que representó en seis ocasiones hasta 1903, salvo el paréntesis de 1896-1898, en los difíciles momentos finales de las guerras coloniales, en que aparece dos veces como diputado por el de Santiago del Cuba, y cuando por causa de incompatibilidad con otros cargos debió renunciar temporalmente al escaño. Sus grandes dotes oratorias y sus conocimientos jurídicos le harían destacar también en este ámbito, formando parte de importantes comisiones permanentes, especialmente la de Presupuestos, y presidiendo muchas de las especiales como la de Justicia Militar, Huelgas y Coaliciones, Coalición y Arbitraje Industrial, Habitaciones Baratas para Obreros, Condena Condicional y la de Reforma del Código Penal en lo referente al duelo.

Paralelamente a su tarea parlamentaria desempeñó diversos cargos políticos: director general de Correos y Telégrafos, de Administración en noviembre de1889, de Gracia y Justicia y de Ultramar, y en octubre de 1900 fue nombrado subsecretario de la Presidencia.

Ese mismo año, al formar Gobierno Azcárraga, le encargó la cartera de Gobernación, puesto que ocuparía del 23 de octubre de 1900 al 6 de marzo de 1901. El 27 de mayo de 1903, sin haber llegado aún a constituirse el Congreso de los Diputados, renunció a su escaño por haber sido nombrado senador vitalicio en la vacante devenida por el fallecimiento de Antonio Sedó y Pamiés y proclamado como tal en el Senado, donde desarrolló igualmente sus grandes cualidades hasta su fallecimiento. En 1904, en el siguiente gabinete Azcárraga fue ministro de Gracia y Justicia (del 16 de diciembre de 1904 al 27 de enero de 1905), cartera que siguió ocupando con Villaverde (del 28 de enero de 1905 al 23 de junio de 1905). Durante todo este período reorganizó la Dirección General de Prisiones y elaboró el Reglamento de Inspección de Tribunales. En 1904 había sido también nombrado consejero permanente de Estado y lo fue de nuevo para el bienio 1910-1912 en su calidad de ex-ministro de Gobernación. Desde el 28 de enero de 1907, y hasta el 8 de diciembre de 1909, fue fiscal del Supremo y como tal hubo de desplazarse a Barcelona para el estudio y análisis de las causas de los sangrientos sucesos que allí tuvieron lugar. Ministro de nuevo, esta vez de Fomento con Dato, del 27 de octubre de 1913 al 25 de octubre de 1915 en que fue sustituido por Luis Espada Guntín. Desarrolló múltiples y ambiciosos proyectos, como el establecimiento de la plantilla de oficiales civiles del Ministerio, el Código Minero, la protección a la industria sedera, ferrocarriles secundarios y económicos, criaderos de sales potásicas y de otros minerales de interés nacional, carreteras en Málaga y Granada, protección del puerto de Arenys de Mar y el dique de Levante en Torrevieja, entre otros.

Fue presidente de la Real Sociedad Geográfica de 1895 a 1919 sustituyendo en el cargo a Azcárraga. Fue, asimismo, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1911 y de la Real Academia Española desde 1918, vocal del Instituto de Reformas Sociales y de la Comisión General de Codificación. Gran Cruz del Mérito Militar, Gran Cruz de Villaviciosa de Portugal y Encomienda de número de Carlos III.

 

Obras de ~: Memoria leída en la Academia Matritense de Jurisprudencia y legislación, Madrid, Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia, 1874; Cartilla de las Leyes Penales militares (Código Penal del ejército de 17 de noviembre de 1884), Madrid, 1885; Cartilla de las leyes penales militares, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1887; Prólogo al “Código de Justicia Militar con comentarios y citas del Tribunal Supremo y los artículos del Código Penal del fuero común aplicables a los militares”, Madrid, Est. Tipográfico de Pedro Nuñez, 1890; Manual de Formularios para la práctica del Código de Justicia Militar, Madrid, Librería Fernando Fé, 1893; Prólogo a “El Regionalismo” de D. Juan Mañé y Flaquer, Barcelona, Imprenta Barcelonesa, 1900; El problema social agrario en España: segunda conferencia [...] dada en el Ateneo de Madrid el 23 de Mayo de 1904, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1904; Reformas en la Administración de Justicia [...], Madrid, 1906; El Ejército y la imprenta: cartas a un teniente, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1906; Documento parlamentario: discurso en el Senado sobre la interpretación de la ley de 3 de enero de 1908 reformando el art. 90 del Código Penal, Madrid, 1908; Memoria elevada al Gobierno de S. M. en la solemne apertura de los tribunales, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1909; Ascéticas (poesías), Madrid, Tipografía del Sagrado Corazón, 1910; Las modernas ideas de organización social y nuestras antiguas leyes y costumbres (discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y contestación del Sr. D. Vicente Santamaría de Paredes), Madrid, 1911; Necrología del Excmo. Sr. D. Manuel Aguirre de Tejada O’Neale, Conde de Tejada de Valdosera (leída en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas), Madrid, 1911; El anarquismo contemporáneo, sindicalismo revolucionario: deberes del Estado y sociales frente a su propaganda (contestación al discurso leído en el acto de su recepción en la RACMyP por D. Ramón Fernández Hontoria y García, Conde de Torreánaz), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1912; El Sitio de Fuenterrabía (julio a septiembre de 1638), Madrid, Imprenta Hernández, 1913; Íntimas (coplas viejas), Madrid, Imprenta Hijos de M. G. Hernández, 1913; Sustantividad y fundamentos en el Derecho Militar (contestación al discurso leído por D. Angel Salcedo en el acto de su recepción en la RACMyP), Madrid, 1913; Necrología del [...] Sr. D. Antonio García Alix [...] (leída en la RACMyP), Madrid, 1915; Refutación de el monitor de obras públicas a la memoria de obras de administración (en colaboración con D. Abilio Calderón), Madrid, 1915; La Función Judicial: indicaciones referentes al concepto de la misma, a los derechos que debe amparar, y al modo como debe ser ejercida (contestación al discurso de D. Tomás Montejo y Rica en su recepción en la RACMyP), Madrid, 1916; Amargas (verdades en verso), Madrid, Imprenta Hijos de M. G. Hernández, 1917; Consecuencias de la actual guerra europea en los diversos órdenes de nuestra vida nacional: problemas que planteará la paz (discusión en la RACMyP), Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1917; La palabra (discurso de ingreso en la Real Academia Española el día 16 de junio de 1918 y contestación del Sr. Cortazar), Madrid, 1918; Ciento dos sonetos, Madrid, 1919.

 

Fuentes y bibl.: Archivo del Senado, Expedientes personales, HIS-0841-04; Archivo General de la Administración, Hacienda, 18635/545.

I. D. del Castillo, El Parlamento Español en 1910, vol. I, Madrid, Imprenta Sra. Viuda y Sobrino de J. Corrales, 1910, pág. 37; M. Sánchez de los Santos, Las Cortes Españolas: las de 1910, Madrid, A. Marzo, 1910, págs. 100-101; La Ilustración Española y Americana, Madrid, 15 de julio de 1919, pág. 403; A. Osorio, Diccionario político español: histórico y biográfico (Desde Carlos IV a 1936), Buenos Aires, Mundo Atlántico, 1945, pág. 863; G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, vol. III, Madrid, Alianza, 1979, pág. 832; J. F. Lasso Gaite, El Ministerio de Justicia su imagen histórica (1714-1981), Madrid, Imprenta Sáez, 1984 págs. 169-170; V. Tovar Martín, El Palacio del Ministerio de Justicia y sus obras de arte, Madrid, Ministerio de Justicia, 1986, pág. 311.

 

María Ángeles Valle de Juan

Personajes similares