Biography

Detalle del retrato de Leonardo Rodrigo Lavín de la orla de la Facultad de Medicina de Cádiz, 1931. Publicada en el libro " La obra sanitaria de Leonardo Rodrigo Lavín (1867-1950)" de Francisco Herrera Rodríguez
Realizó los primeros estudios en su población natal y luego se trasladó a Pamplona donde terminó el bachillerato a los 16 años de edad. Entre 1883 y 1889 realizó los estudios de medicina en la Facultad de Zaragoza, consiguiendo el premio extraordinario de la licenciatura. En 1890 obtuvo el grado de doctor en la Universidad Central (Madrid) con la tesis titulada Herencia neuropsicopática, corrección de su influencia patogénica.
En 1891 ganó por oposición una plaza del Cuerpo de Médicos de la Beneficencia de Madrid. Al año siguiente se desplazó al Instituto Pasteur de París para realizar estudios bacteriológicos. Sobre estas fechas se trasladó a Manila como médico del Instituto de Vacunación y Microbiología, permaneciendo en esta localidad hasta 1896. En Filipinas contribuyó a la extensión de la vacuna antivariólica, realizando estudios sobre este particular. Retornó a Madrid y ocupó nuevamente su puesto en la Beneficencia. Tras varios intentos de acceder a la universidad, consiguió en 1903 la cátedra de Fisiología de la Facultad de Cádiz. Entre 1903 y 1911 llevó a cabo una actividad fecunda en el campo de la Fisiología, dedicándose al estudio de la actividad muscular en el hombre, al análisis gráfico de los movimientos voluntarios elementales y a la condición y génesis del temblor. Destacando especialmente el tratado de Fisiología General que publicó, en colaboración con Augusto Pi y Suñer, en 1910. [...]
Works
Herencia neuropsicopática, corrección de su influencia patogénica, tesis doctoral, Madrid, 1895
Análisis autográfico de la actividad muscular en el hombre, Zaragoza, 1908
Análisis gráfico de los movimientos voluntarios elementales, Zaragoza, 1908
De la condición y génesis del temblor, Zaragoza, 1908
con A. Pi i Suñer, Fisiología General, Barcelona, 1910
Monografía relativa al abastecimiento de aguas de Cádiz, San Fernando, Puerto Real y Puerto de Santa María, Cádiz, 1917
La lucha contra la gripe en la provincia de Cádiz, Cádiz, 1919
La lucha contra las enfermedades venéreas. Lo que es y lo que debiera ser. Historia é inducciones de un ensayo de organización profiláctica antivenérea, Cádiz, 1920
Discurso leído en la apertura del curso académico de 1926-1927 en la Universidad de Sevilla, Cádiz, 1926.
Bibliography
A. Orozco, Bibliografía Médico-Científica gaditana. Ensayo bio-bibliográfico médico, científico y técnico de Cádiz y su provincia, Cádiz, Obra Cultural “Casino Gaditano”, 1981, págs. 239-240
F. Herrera, Crisis y medidas sanitarias en Cádiz (1898-1945), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1997
A. PÉREZ, “La obra fisiológica de Leonardo Rodrigo Lavín”, en Llull, 45 (1999), págs. 794-810
F. Herrera, Gavilla de médicos gaditanos, Cádiz, Quórum libros editores, 2000, págs.143-158
“Leonardo Rodrigo Lavín”, en El Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz en el siglo XX. Conmemoración de su Centenario (1901-2001), Cádiz, Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz, 2001, págs. 294-299
La obra sanitaria de Leonardo Rodrigo Lavín (1867-1950). Cádiz, Fundación Provincial de Cultura, Excma. Diputación Provincial de Cádiz, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
