Biography
Sexto hijo de los nueve que tuvieron Pedro Arcas Arjona y Antonia Lacal Paris. Julián fue iniciado en el estudio del instrumento por su padre que, según Antonio Fargas y Soler, era profesor de guitarra. En los años 1842-1843 vivió en Barcelona, pero se trasladó a Málaga, donde estudió con José Asencio, quien parece haber sido discípulo de Dionisio Aguado. Allí le escuchó el afamado guitarrista Trinitario Huerta que le animó a dedicarse a la guitarra. En Málaga, con dieciséis años, dio Arcas su primer concierto. Al menos desde 1853 Arcas se encuentra en Madrid ofreciendo recitales y en 1855 lo hizo en compañía de Pablo Sarasate, entonces un niño de diez años. Ese mismo año viajó a Génova bajo el mecenazgo de Isabel II y conoció a los duques de Montpensier con quienes tuvo una estrecha vinculación desde entonces, dando en adelante frecuentes conciertos en el círculo sevillano de los duques. Arcas dedicó a la duquesa una fantasía sobre El Carnaval de Venecia, obra hoy perdida. [...]
Works
Sueño de Rosellen
Cuatro piezas: Bolero, Vals, Danza americana y Schotisch
Dos piezas: motivos de Marina y El barbero de Sevilla y dos estudios: n.os 1 y 2
El delirio
Rondeña para guitarra sola
Vísperas sicilianas
Dos piezas: Polaca fantástica y Polka mazurka
Fantasía sobre temas hetereogéneos
Colección de tangos
Tanda de valses
Fantasía sobre el paño o Punto de la Habana
Rondó
Los panaderos
Trovador, aria y mieserere
La batalla. Fantasía descriptiva
Il Bacio, célebre vals de Arditi
Marcha fúnebre de Thalberg
Jota aragonesa
Fausto, fantasía
minueto en Mi menor
minueto en Sol
Guayabito, tango
La favorita, fantasía
Norma, sinfonía de Bellini
El incógnito, capricho
Fantasía sobre La Traviata
La rubia de los lunares, habanera de Iradier
Variaciones sobre un tema de Sor
Mi segunda época, sinfonía para guitarra
Murcianas
Soleá.
Bibliography
M. Soriano Fuertes, Historia de la música española desde la venida de los fenicios hasta el año de 1850, Barcelona-Madrid, 1855-1859
A. Fargas y Soler, “Biografías de los músicos más distinguidos de todos los países”, en La España musical, Barcelona, 1866
J. P. Bone, The Guitar and Mandolin, Biographies of Celebrated Players and Composers, Londres, 1914
D. Prat, Diccionario biográfico, bibliográfico, histórico, crítico, de guitarras, guitarristas y guitarreros, Buenos Aires, Casa Romero y Fernández, 1933
D. Fortea, Biografías de los guitarristas antiguos y modernos, Madrid, Biblioteca Fortea, 1935-1936
E. Pujol, Tárrega, ensayo biográfico, Lisboa, 1960
E. Rioja, Julián Arcas o los albores de la guitarra flamenca, Sevilla, Bienal de Arte Flamenco, 1990
J. Suárez-Pajares, “Julián Arcas: figura clave en la historia de la guitarra española”, en Revista de la Sociedad de Musicología, XVI, n.º 6 (1993), págs. 3344-3367
M. Rodríguez, J. Arcas, obras completas para guitarra, Madrid, Soneto, 1993
J. Suárez-Pajares, “Las generaciones guitarrísticas del siglo xix español”, en E. Casares Rodicio, La música española en el siglo xix, Oviedo, 1995
J. Suárez-Pajares, “Arcas, Julián Gavino”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 1, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 582-585
J. Suárez-Pajares y E. Rioja, El guitarrista almeriense Julián Arcas (1832-1882): una biografía documental, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2003
J. L. Romanillos, Antonio de Torres, guitarrero, su vida y obra, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
