Biography
Pertenecía a una noble familia, de la que surgieron varios diplomáticos, residente entre las cortes de Madrid, Viena y Bruselas. La información más completa sobre sus orígenes aparece en su expediente para la obtención del hábito de Calatrava en noviembre de 1651, cuando sólo contaba doce años de edad (Índice de expedientillo, leg. 118, n.º 10.482) en el que figura Francesco Carretto (o Francisco del Carreto), como su padre, embajador en Madrid del emperador Fernando III, y, según John Elliot, emparentado con la familia de Luis de Haro. Al parecer, influyó en el complot político que determinó la caída del conde-duque de Olivares. En 1652 también obtuvo el hábito de caballero de Calatrava, Otón Enrique del Carretto y Teufel Argote y Puchaimb. Como caballero de dicha Orden, y en recompensa de los servicios prestados a la Corona española, en 1652 obtuvo el hábito de caballero de Calatrava Otón Enrique del Carretto y Teufel Argote y Puchaimb. En recompensa por los servicios prestados a la Corona española, la familia recibió una encomienda en Vállaga (actualmente Vállega) en Illana, un pueblo situado en la Alcarria Baja (Guadalajara). El propio Otón Enrique del Carreto disfrutó de sus rentas en calidad de comendador entre 1656 y 1676, hasta que la pasó a su hija. María Henrieta del Carretto, duquesa de Aremberg, de Ariscot y de Croy, princesa de Porceano, marquesa del Carreto, de Sabona y Grana (fallecida en Bruselas en 1744), heredó la mayor parte de los bienes de su padre, incluyendo la encomienda de Vállaga, que entonces pasó al tesoro general ordinario de la propia Orden de Calatrava hasta marzo de 1752, cuando recayó en manos de otro comendador. [...]
Works
La France n’ayant pas cessé depuis la traité de paix conclu a Nimegue, de faire des infractions continuelles du mesme traité [...] Whereas France, since the Treaty of peace concluded at Nimighen, having never ceased to infringe the said treaty [...], s. f. (Brussel and London, John Theodore Anthony Velpius y A. Churchill, 1683
The Marquis de Grana, the King of Spain’s Vice Roy in the Spanish Netherlands, his mandatory letter to all commaders, officers and soldiers, to resist the French, and repel force with force: done out of the original from Brussels, London, 1683.
Sources
Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, legs. 4403, 5732 y 5820
Sección Nobleza, Archivo de los Duques de Osuna, Caballeros de Calatrava, exp. 49
Bibliography
VV. AA., Papeles referentes al Conde-Duque de Olivares, s. f. [Biblioteca Nacional de España (BNE), fols. 49-89v., sign. Mss. 10659]
G. de Moncada et al., Epistolario del Cardenal Guillermo de Moncada, Duque de Montalto, s. f. (BNE, sign. Mss. 13307)
V. Vignau y F. de Uhagon, Índice de pruebas de los caballeros que han vestido el hábito de Calatrava, Alcántara y Montesa desde el siglo XVI hasta la fecha, Madrid, Establecimiento Tipográfico de la Viuda e Hijos de M. Tello, 1903, pág. 28, n.º 494
H. Pirenne, Liste Chronologique des édits et ordonnances des Pays-Bass, regnes de Philippe IV (1621-1665) et de Charles II (1665-1700), Bruselles, 1909
F. Fernández Izquierdo, La encomienda de Calatrava de Vállaga, siglos XV-XVIII: su explotación económica y la administración de sus rentas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1985
A. M. J. A. Berkvens, Plakkatenlijst Overkwartier (1665-1794), vol. I, Nijmegen, 1990
J. H. Elliot, El CondeDuque de Olivares: el político en una época de decadencia, Barcelona, Crítica, 1990
F. Lebrun, La puissance et la guerre, 1661-1715, Paris, Seuil, 1997
H. Piquer, “Chiffres de la correspondance diplomatique entre Vienne et Madrid de 1641 a 1651”, en Mitteilungen des Osterreichischen Staatsarchivs, 48 (2000), págs. 367-377
B. Jeanmougin, Louis XIV à la conquête des Pays-Bas espagnols. La guerre oubliée. 1678-1684, pról. de L. Bély, Paris, 2005 (col. Campagnes & stratégies)
Relation with other characters
Events and locations
