Biografía
Fueron sus padres Sinforoso Robles Villacastín y Petra Dégano Sánchez. Estaba emparentado con San Pedro Bautista, protomártir del Japón, como lo demuestran algunos documentos. Hizo sus estudios sacerdotales en el Seminario de Ávila, con las máximas calificaciones y el 12 de abril de 1887 celebró la primera misa en su pueblo natal. Este mismo año, comenzó a desempeñar el cargo de profesor de Ética, Matemáticas, Latín, Geografía y Retórica, en el Seminario y el de Capellán de Conventos de Santa Ana, de la capital abulense. En septiembre de 1890, obtuvo el título de licenciado en Sagrada Teología por la Universidad de Salamanca. Un curso, de septiembre de 1890 a septiembre de 1891, desempeñó su ministerio sacerdotal en Montuenga, como regente de esta parroquia. Al cesar, fue nombrado de nuevo profesor de Matemáticas del Seminario.
Renunció a este cargo, para hacerse jesuita, ingresando en el noviciado de Carrión de los Condes (Palencia) el mismo 1891. Tras diez años, dejó la Compañía el 19 de septiembre de 1901. Durante este tiempo estudió Filosofía, sobre todo, y fue profesor de Humanidades. Ejerció su ministerio sacerdotal con gran provecho, especialmente dirigiendo Ejercicios Espirituales en diversos lugares de España. [...]
Obras
Compendio de Ortología clásica, Ávila, 1905
“Real Academia de la Lengua”, en Gaceta de Madrid, 28 de abril de 1906
Bibliografía
Almanaque Parroquial, Arenas de San Pedro, año 1956, pág. 85
M. Taberna Martín, Glorias de Ávila, Ávila, Caja Central de Ahorros y Préstamos de Ávila, 1974, pág. 101
M.ª L. Calero, “La teoría verbal de F. Robles Dégano”, en Alfinge: Revista de Filología, 2 (1984), págs. 47-62
J. Herrero Esteban, Aproximación a Robles Dégano, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1987
F. López Hernández, Personajes Abulenses, vol. I, Ávila, Obra social Caja de Ávila, 2004, págs. 396-398.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
