Biography
Se trasladó con su familia a Bilbao, donde tuvo lugar su formación a partir de 1909. Inició estudios de Derecho y Filosofía y Letras en Deusto, así como de Química en Oviedo, abandonando unos y otros para dedicarse a la pintura. Miembro de la Asociación de Artistas Vascos, participó en las actividades expositivas de esa entidad, celebrando allí sus primeras muestras individuales. Viajó a París en 1922, compartiendo estudio primero con el pintor Pancho Cossío, y más tarde con el escritor Claudio de la Torre. También en París, conoció los movimientos de vanguardia (Nabis, Fauves, posimpresionismo, cubismo, futurismo...), entrando en contacto con los españoles allí instalados, como Francisco Bores, Manuel Ángeles Ortiz, Hernando Viñes o Benjamín Palencia.
Participó en la Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, celebrada en el Retiro madrileño en 1925, así como en las muestras organizadas por la misma Sociedad en Copenhague (1932), Berlín (1932-33) y París (1936). Posteriormente, entre los años 1929 y 1936, concurriría igualmente a varias ediciones del certamen del Carnegie Institute de Pittsburgh. En esos mismos años llevó a cabo varios decorados para teatro, siendo, por otra parte, el principal impulsor del homenaje a Góngora organizado por la Asociación de Artistas Vascos en Bilbao (1927). Colaborador gráfico en publicaciones como Litoral, Horizonte, Revista de Occidente o Norte, en 1933 realizó una de sus obras más significativas, el mural de dieciséis metros para el batzoki del Partido Nacionalista Vasco de Bermeo. [...]
Works
Retrato del pintor Landa, 1921
Retrato de la Sra. Milicua (Huguette Lelong), c. 1933
Bodegón con bandeja oriental, 1935
Naturaleza muerta, 1936
Naturaleza muerta con cerámica de Busturia, c. 1936
Interior del estudio de Chirapozu, 1952
Retrato de Carito Amézola, 1953
Retrato de Mariví, 1956
Bodegón con mimosas, 1959
Patos en la ría de Guernica, 1960
Retrato del conde de Peñaflorida, al fondo la vieja casa de Inchausti, Azpeitia, 1966
Cena del capitán Mendezona, 1976.
Bibliography
I. de Udala, “José M. de Uzelai”, en Hermes (Bilbao), n.º 69 (marzo de 1921), págs. 236‑237
J. Francés, “Cuadros de Ucelay”, en El Año Artístico (Madrid) (abril de 1925)
C. de Lasterra, “Ucelay en Artistas Vascos”, en Euzkadi (Bilbao) (31 de diciembre de 1926)
J. Camón Aznar, “La pintura de Ucelay”, en ABC (Madrid), 6 de noviembre de 1957
J. de Bengoechea, “Ucelay”, en La Gaceta del Norte (Bilbao), 17 de marzo de 1960
A. Arístegui Bilbao, “José María Ucelay y la pintura vasca”, en Goya (Madrid), n.º 101 (marzo‑abril de 1971), págs. 332‑337
José María Ucelay. Antológica, Bilbao, Galería Arteta, 1978
B. Palencia, José María Ucelay. Antológica, Bilbao, Patronato Proarte de Bilbao (“Proa”), 1978
K. de Barañano, La obra pictórica de José M.ª de Ucelay. Análisis biográfico y estético, Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaína, Departamento Cultural, 1981
Obra pictórica de José M.ª de Ucelay. Análisis biográfico y estético, Bilbao, Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa, 1997
VV. AA., José María de Ucelay, 1903‑1979. Dibujos, Bilbao, Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa, 1997
K. de Barañano, Ucelay, 1903‑1979, Bilbao, Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
