Biography
Miembro de una relevante familia castellana, era hijo de Rodrigo Pacheco Osorio de Toledo, I marqués de Cerralbo, quien tras participar en las guerras de Alemania fue gobernador y capitán general de Galicia (1559-1564), embajador extraordinario en Roma (1568) y capitán general en la guerra de Portugal en la frontera de Ciudad Rodrigo. Tuvo este hijo de su matrimonio con Ana Enríquez de Toledo, a su vez hija de Diego Enríquez de Guzmán, III conde de Alba de Liste, y de Leonor de Toledo, y nieta materna de Fadrique de Toledo, II conde de Alba. Sobrino paterno de Francisco Pacheco Osorio, cardenal y primer arzobispo de Burgos (1574), por el fallecimiento prematuro de su hermano primogénito Antonio, sucedió a su padre en el marquesado de Cerralbo.
Después de servir en su juventud como capitán de infantería en Flandes, regresó a España para contraer matrimonio con Inés de Toledo Colonna, dueña de acompañamiento de la emperatriz María de Austria e hija de García de Toledo Osorio, marqués de Villafranca, duque de Fernandina y príncipe de Montalbán, y de Victoria Colonna y Aragón, y nieta materna de los duques de Tallacoz y príncipes de Paliano. Más tarde participante en las operaciones llevadas a cabo para proclamar rey de Portugal a Felipe II, el 19 de mayo de 1587 fue nombrado gobernador de Galicia. Su nombramiento supuso la restauración de esta figura en dicho Reino, después del cese de su padre en 1564 y el intento del Monarca de sustituirla por la de un regente al frente de la Audiencia y del gobierno gallego. Efectuado con la esperanza de que los asuntos de guerra y la siempre precaria seguridad de este territorio mejorasen, en un momento en el que se otorgó a Galicia un nuevo papel en la estrategia militar de la Corona y en vísperas de la empresa de Inglaterra, dicha restauración se hizo no obstante con importantes recortes de competencias, sobre todo judiciales, respecto a los de la etapa anterior. Pero aunque en su nombramiento se le rebajaron las atribuciones que él solicitó al Consejo de Guerra en un principio, la posición del II marqués de Cerralbo fue reforzada de manera consciente y continua. [...]
Bibliography
A. y A. García Carraffa, Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, t. LXV, Madrid, Artes Gráficas Roberto López-Hileras, 1949, págs. 30- 32
L. Fernández Vega, La Real Audiencia de Galicia, órgano de gobierno en el Antiguo Régimen (1480-1808), ts. I, II y III, La Coruña, Diputación Provincial, 1982, págs. 94 y 132, págs. 103, 120, 235 y 291 y págs. 270-273 y 408, respect.
M. C. Saavedra Vázquez, Galicia en el
Camino de Flandes. Actividad militar, economía y sociedad en la España noratlántica,
1556-1648, La Coruña, Edicións do Castro, 1996, págs. 52-118
“Galicia en la política atlántica de Felipe II: la Gran Armada y sus efectos” y “El corsarismo inglés en Galicia: los ataques a Vigo y A Coruña y la militarización del Reino”, J. R. Soraluce Blond, “Las fortificaciones de Galicia durante el reinado de Felipe II” y B. Barreiro Mallón, “La Audiencia de Galicia en la época de Felipe II”, en A. Eiras Roel (coord.), El Reino de Galicia en la Monarquía de Felipe II, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1998, págs. 89-113 y 115-137, págs. 173-175, 178-182 y 189 y págs. 195-196, 198 y 207, respect.
S. Fernández Conti, “La nobleza castellana y el servicio palatino”, en J. Martínez Millán y S. Fernández Conti (dirs.), La Monarquía de Felipe II: la casa del Rey, vol. I, Madrid, Fundación Mapfre Tavera, 2005, pág. 606
Relation with other characters
Events and locations
