Biografía
Juan de Villoldo es el pintor que sigue más directamente el estilo de Alonso Berruguete, aunque lo interpreta con elementos personales. Asentado en Palencia, aunque con probables relaciones toledanas, fue un pintor muy prolífico, si bien no se conocen excesivos datos de su vida personal. Debió de nacer hacia 1516, y aunque pudo tener relación con los Villoldo toledanos, también pudo ser descendiente del Pedro de Villoldo que en 1520 hacía un primer contrato de policromado del retablo mayor de la Catedral de Palencia. Debió de formarse directamente con Berruguete, a juzgar de lo cercano de su estilo, pero no consta ningún dato acerca de cuándo pudo estar de aprendiz con éste, quizá hacia 1530, pues en 1537 ya no estaba en su taller.
En 1544 aparece citado en relación con el traspaso de la mitad de la pintura del retablo de Santa María de Tordehumos por parte de Cristóbal de Herrera, quien también hace lo mismo con el dorador Francisco de Amberes. Este dato ha llevado a una polémica en la crítica, pues el hispanista Chandler Post consideraba que las pinturas de este retablo serían de Herrera, con lo que le atribuía una larga serie de pinturas afines dentro del obispado palentino, mientras que Caamaño considera que las dos terceras partes de las mismas serían de Villoldo, con lo que habría que adscribir a éste la larga serie de pinturas existentes con el mismo estilo. [...]
Obras
retablo, Tordehumos (Valladolid), 1544
obras en la Capilla del Obispo, Madrid, 1547-1551
policromía del retablo de San Ginés, Villabrágima (Valladolid), 1549
Aparición de Cristo a su Madre, Transfiguración y Presentación en el Templo, catedral, Palencia, 1559
retablo de la capilla de los Reyes, catedral, Palencia, 1562
pinturas del Museo de Santa Lucía, Paredes de Nava (Palencia), s. f.
retablo lateral, Torremormojón (Palencia), s. f.
retablo y sargas, Corrales de Duero (Valladolid), s. f.
pinturas, Santa María de Montealegre (Valladolid), s. f.
retablos procedentes, Villamuriel (Palencia), s. f.
Santa Catalina, colección londinense, s. f.
retablo, Villarmentero de Campos (Palencia), s. f.
retablos, Riberos de la Cueza (Palencia), s. f.
retablo de Santa Clara, Astudillo (Palencia), s. f.
retablo lateral, Piña de Campos (Palencia), s. f.
bautismo de Cristo, Mazuecos (Palencia), s. f.
Juicio Final en la capilla de San Sebastián, catedral, Palencia, s. f.
retablo de Cristo a la Columna, Boadilla del Camino (Palencia), s. f.
retablo de San Pedro, Fuentes de Nava (Palencia), s. f.
clérigo yacente, Villamediana (Palencia), s. f.
pinturas, Alba de Cerrato (Palencia), s. f.
Santo Entierro, Lantadilla (Palencia), s. f.
San Jerónimo, colecc. particular, s. f.
Bibliografía
J. A . Ceán Bermúdez, Diccionario de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800
V. Lampérez y Romea, “Las capillas del Obispo y de San Isidro”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, t. VI (1898), pág. 57
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, 1898-Leonardo Miñón, 1901
E. García Chico, Documentos para el estudio del Arte en Castilla. Pintores, t. III, vol. I, Valladolid, Universidad, Seminario de Arte y Arqueología, 1946
“Artistas que trabajaron en la iglesia parroquial de Villamuriel de Cerrato”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), t. XVIII (1952), págs. 133-135
T. García Cuesta, “La Catedral de Palencia según los protocolos”, en BSAA, t. XIX (1953), págs. 67-90
D. Angulo Íñiguez, Pintura del Renacimiento, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XII, Madrid, Plus Ultra, 1956
J. M. Caamaño Martínez, “Juan de Villoldo”, en BSAA, t. XXXII (1966), págs. 71-88
Ch. R. Post, A History of Spanish Painting, t. XIV, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1966
J. Camón Aznar, La pintura española del siglo XVI, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1970
J. M. Parrado del Olmo, “Nuevas atribuciones a Juan de Villoldo”, en BSAA, t. XLII (1976), págs. 291-304
J. J. Martín González, Juan de Juni y su época, catálogo de la exposición conmemorativa del IV Centenario de la Muerte de Juan de Juni, Madrid, Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, 1977
E. Valdivieso González, Catálogo monumental de la Provincia de Valladolid. Antiguo Partido Judicial de Peñafiel, Valladolid, Diputación Provincial, 1977
J. M. Parrado del Olmo, “Testamento y otros datos de Juan de Villoldo”, en Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 42 (1979), págs. 133-152
J. R. Buendía y A. Ávila, “La intervención de Juan de Villoldo en la provincia de Guadalajara. El retablo de Renera”, en BSAA, t. XLVIII (1982), págs. 233-242
I. Mateo Gómez, “Dos tablas de Juan de Villoldo y un retablo toledano de su círculo”, en BSAA, t. L (1984), págs. 416-422
J. M. Parrado del Olmo, “Juan de Villoldo”, en Jornadas sobre el Renacimiento en la provincia de Palencia, Palencia, Diputación Provincial, Departamento de Cultura, 1987, págs. 57-72
“Sobre el origen de algunas composiciones del arte palentino del s. XVI. La presencia de la estampa”, en M. V. Calleja González (coord.), Actas del II Congreso de Historia de Palencia, Palencia, Diputación Provincial, Departamento de Cultura, 1990, págs. 91y ss.
S. Francia Lorenzo, ficha 1.8 de Arte Americanista en Castilla y León, catál. expos., Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1992, págs. 88 y 89
M. Arias Martínez, Hijo del Laoconte: Alonso Berruguete y la antigüedad pagana, cat. exp., Valladolid, Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Madrid, 2017.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
