Biography
Turismundo pertenecía a uno de los dos más prestigiosos y nobles linajes godos, el de los Baltos. Hijo mayor de Teoderico I (fallecido en 451) posiblemente por vía materna era nieto del gran Alarico I (muerto en 410), fundador de la “monarquía militar” y etnogénesis visigoda. Muerto su padre en 20 de junio del 451 en la gran batalla de los Campos Cataláunicos y habiendo Turismundo mostrado un enorme heroísmo en la lucha habría sido en el mismo campo de batalla aclamado como rey por los combatientes visigodos, y elevado sobre el escudo a la manera imperial romana.
Aconsejado por su cuñado el generalísimo romano Ecio Turismundo marchó enseguida a la capital del reino godo, Tolosa, para apoderarse del vital tesoro real e impedir cualquier intento de su hermano Teoderico (muerto en 466) de hacerse proclamar rey mediante el control del mismo. Por ello no extraña que Turismundo se mostrara como un fiel aliado del Imperio en los primeros años de su reinado, y como tal luchó contra los alanos de Orleáns. En tal condición de aliado fiel de Roma Turismundo visitó Arlés, invitado por Ferreolo, prefecto del Pretorio de las Galias a finales del 453. Sería entonces cuando, recibidas posiblemente noticias del complot que preparaba su hermano, Turismundo regresó a toda prisa a Tolosa. Pero allí moriría de inmediato víctima de ese complot fraterno. [...]
Bibliography
L. Schmidt, Geschichte der deutschen Stämme bis zum Ausgang der Völkerwanderung. Die Ostgermanen, Munich, C. H. Beck, 1934 (2.ª ed.), págs. 476-479
R. Grosse, Las fuentes de la época visigoda y bizantinas (Fontes Hispaniae Antiquae IX), Barcelona, Librería Bosch, 1947, págs. 71-72
E. Stein, Histoire du Bas Empire, vol. I, París-Brujas, Les Presses de Brouwer, 1959, págs. 335-337
M. Torres López, [“Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409-711)”], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), págs. 67- 69
R. Wenskus, “Balthen”, en Reallexikon der germanischen Altertumskunde, 2, Berlín, W. de Gruyter, 1976 (2.ª ed.), pág. 13
H. Wolfram, “Theogonia, Ethnogenese und ein kompromittierter Grossvater im Stammbaum Theodorichs des Grossen”, en Festchrift für Helmut Beumann, Sigmaringen, Jan Thorbecke, 1977, pág. 84
Geschichte der Goten. Von den Anfängen bis zur Mitte des sechsten Jahrhunderts. Entwurf einer historischen Ethnographie, Munich, C.H. Beck, 1979, págs. 215-216
E. Demougeot, La formation de l’Europe et les invasions barbares, vol. I, París, Aubier, 1979, págs. 551 y 555
J. R. Martindale (ed.), The Prosopography of the Later Roman Empire, vol. II, Cambridge, Cambridge University Press, 1980, págs. 1115-1116
A. M.ª Jiménez Garnica, Orígenes y desarrollo del Reino Visigodo de Tolosa, Valladolid, Universidad, 1983, págs. 111-112
H. Castritius, “Namenkundliche Argumentation am Beispiel der Amalersippe”, en Beiträge für Namensforschung, 20 (1985), págs. 262-264
L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, pág. 111.
Relation with other characters
Events and locations


451 20/vi
Victoria romano-visigoda frente a Atila en la batalla de “Las naciones” o Campos Catalaúnicos. Muere en ella Teodorico I, rey de los visigod...

453
Muerte del rey visigodo Turismundo asesinado por su hermano Teodorico II, que le sucede. Durante el período de gobierno de este (hasta 466),...