Biography
La producción pictórica de Francisco Ribalta es ejemplo de la riqueza y variedad de influencias que conformaron la pintura española del primer cuarto del siglo XVII. La biografía y devenir artístico de este pintor resultan emblemáticos de su generación. Un grupo de artífices nacidos en torno a 1560 entre los que se debe destacar, además de Ribalta, Juan de Roelas, Bartolomé Carducho o Juan Sánchez Cotán; protagonistas todos ellos del llamado “primer naturalismo”. Una pintura cuajada entre el peso de las tradiciones pictóricas de la escuela veneciana, tan importante en las colecciones reales españolas, y los nuevos preceptos sobre las representaciones artísticas emanados del Concilio de Trento. Fue sin duda el Real Monasterio de El Escorial donde esos dos componentes convergieron de manera más coherente, haciendo que los pintores españoles que en algún momento se vincularon a la escuela madrileña en el último cuarto del siglo XVI y primeros años del XVII, participaran de esa atmósfera de múltiples estímulos que acabaría encauzando el desarrollo de gran parte de la pintura española de ese último siglo, aunque matizada o transformada por las tradiciones e inercias locales. La trayectoria artística de Francisco Ribalta aparece como paradigma de esta aseveración, pues con enorme flexibilidad supo adaptar su inicial y fundamental formación escurialense con las tradiciones de la escuela valenciana en la que acabaría asentándose, hasta convertirse en el pintor de referencia de las generaciones posteriores de buena parte del siglo XVII. [...]
Works
Preparativos para la Crucifixión, Hermitage, San Petersburgo, 1582
Cristo crucificado, Museo del Prado, Madrid
Sor Margarita Agulló en éxtasis, Colegio de Corpus Christi o del Patriarca, Valencia, c. 1600
Diecinueve telas del retablo mayor de Santiago, Algemesí (Valencia), 1605
Retablos de San Vicente Ferrer y San José, Algemesí (Valencia)
La aparición de Cristo a san Vicente Ferrer, capilla del Corpus Christi, Valencia, 1606
Santa Cena del retablo mayor, capilla del Corpus Christi, Valencia, 1606
Retablo de san Eloy, parroquia de Santa Catalina, Valencia
Calvario, Diputación de Valencia
Padre Francisco Jerónimo Simó junto a Cristo camino del Calvario, National Gallery, Londres, 1612
Los preparativos para la Crucifixión, San Miguel de los Reyes, Valencia
San Francisco confortado por un ángel músico, Museo del Prado, Madrid
Cristo abrazando a San Bernardo, Museo del Prado, Madrid
con J. Ribalta y V. Castelló, Retablo Mayor, Cartuja de Porta Coeli (Valencia), 1625-1627.
Bibliography
A. Ponz, Viaje de España, t. IV, Madrid, Ibarra, 1772- 1794, carta VII, párrafo 7 (a propósito de la cita incluida en el texto)
M. A. Orellana, Biografía pictórica valentina, Valencia, 1800 (Valencia, Ayuntamiento, 1967, págs. 99- 135)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. IV, Madrid, Viuda de Ibarra, 1800, págs. 170-179
J. Martínez, Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura, Madrid, Manuel Tello, 1866, págs. 151-153
E. Tormo, “La educación artística de Ribalta padre fue en Castilla y no en Italia”, en Revista de Crítica. Hispanoamericana, II (1916), págs. 19-38 y 61-88
L. Tramoyeres, “Los pintores Francisco y Juan Ribalta”, en Archivo de Arte Valenciano, 3 (1917), págs. 93-107
D. F. Darby, Francisco Ribalta and his School, Cambridge, Harvard University Press, 1938
L. Gil Fillol, Ribalta, Barcelona, Iberia, 1948
D. M. Kowal, Ribalta y los ribaltescos: la evolución del estilo barroco en Valencia, Valencia, Diputación, 1985
F. Benito Doménech (comisario), Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo, Madrid, Museo Nacional del Prado, 1987
F. Benito y J. Portús, Los genios de la Pintura Española. Ribalta, Madrid, Sarpe S.A. de Revistas, 1988
J. Brown, La Edad de Oro de la pintura en España, Madrid, Nerea, 1990, págs. 109-112.
Relation with other characters
Events and locations
