Biography
Vecino de Soria. Hijo de Pedro de Pinedo, según el marqués del Saltillo debió de nacer en 1560. Casó con Ana Palacio, tuvo tres hijos, Gabriel, Juana y Pedro, y falleció en 1625. Trabajó en varios lugares de las actuales provincias de Soria y Burgos y ha sido considerado uno de los mejores artistas en el tránsito entre la etapa final del renacimiento o romanismo y el barroco. Su obra más importante es el retablo de la antigua parroquia de San Nicolás de Soria, trasladado hoy a la iglesia de San Francisco de la misma ciudad.
Para la ejecución de esta obra recibió Pinedo licencia del obispo de diócesis, fray Pedro de Rojas, en 1596.
Este mismo año realizó el retablo mayor de la parroquial de Castilfrío (Soria), obra que no había podido concluir Pedro del Cerro. También este mismo año realizó un pequeño retablo dedicado a san Jacinto en Ledesma (Soria), en el que intervino además el pintor Bartolomé de Ávila y la obra de arquitectura y escultura del relicario y retablo mayor de la parroquial de Recuerda (Soria). En 1597, se le encargó la realización del retablo mayor de la iglesia de La Póveda (Soria) y concertó el de Monteagudo de las Vicarías (Soria). [...]
Works
Retablo de la antigua parroquia de San Nicolás de Soria, trasladado hoy a la iglesia de San Francisco, 1596
Retablo mayor de la parroquial, Castilfrío (Soria), 1596
Retablo de San Jacinto, Ledesma (Soria), 1596
Arquitectura y escultura del relicario y retablo mayor de la parroquial, Recuerda (Soria), 1596
Retablo mayor de la iglesia, La Póveda (Soria), 1597
Retablo, Monteagudo de las Vicarías (Soria), 1597
Retablo de la Virgen del Rosario, Zárabes (Soria), 1601
Traza para el mayor de la parroquial, Matalebreras (Soria), 1604
Retablo mayor de la iglesia de Santa María, Aranda (Burgos), 1607
Retablo de la Virgen del Rosario, Arguijo (Soria), 1609
Retablo mayor de Osona (Soria), 1609
Retablos mayor y del Rosario para El Cubo de la Solana (Soria), 1610-1612
Retablo para la iglesia, Aldehuela de Periáñez (Soria), 1610-1612
Retablo mayor, Villanueva de Zamajón (Soria), 1610-1612
Retablo mayor, La Muedra (Soria), 1613
Retablo de la ermita de la virgen del Camino, Abejar (Soria) (desapar.)
Retablo de Nuestra Señora de la Virgen de la Fuente, Gómara (Soria) (desapar.)
Relicario, Santa Cruz de Yanguas (Soria) (desapar.). Obras atribuidas: Retablo mayor de Almenar
Retablo de Zárabes
1601
Retablo de Chércoles, 1623 ant.
Retablo de Tajahuerce
Retablo de la Virgen del Rosario de Serón de Nájima y retablo de San Benito de La Cuesta, hoy trasladado al Museo Diocesano de El Burgo de Osma (Soria), todas ellas localidades de la actual provincia de Soria.
Bibliography
Lasso de la Vega y López de Tejada, marqués del Saltillo, Artistas y artífices sorianos de los siglos XVI y XVII (1509- 1699), Madrid, Editorial Maestre, 1948
J. Arranz Arranz, La catedral de Burgo de Osma. Guía turística, Almazán (Soria), Catedral, 1975
El renacimiento sacro en la diócesis de Osma-Soria, Soria, Obispado, 1979
J. A. Barrio Loza, La escultura romanista en la Rioja, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981
J. Camón Aznar, “La escultura y rejería españolas del siglo xvi”, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, Madrid, Plus Ultra, 1981
J. Arranz Arranz, “Arte renacentista y barroco”, en Historia de Soria, Soria, Caja Rural, 1985, págs. 439-442
La escultura romanista en la diócesis de Osma-Soria, Burlada (Navarra), Caja Rural Provincial de Soria, 1986
J. Gutiérrez Peña y J. Herrero Gómez, El retablo barroco en la ciudad de Soria, Soria, Cajaduero, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
