Biografía
Comenzó los estudios eclesiásticos en el seminario de Orense, fue ordenado sacerdote en 1901 y los prosiguió en las universidades de Santiago y Madrid.
Tras su ordenación, entró de capellán en la casa de un ilustre orensano, Isidoro de Temes y Sáenz, casado con Ángela Santamarina Aldemás, condesa del Valle de Oselle, quienes le consideraron como el primogénito de su familia, pues le alentaron, le estimularon y le protegieron; viajó con ellos por diversos países europeos, tras haber recorrido toda España. Ya desde niño reveló su afición a la poesía, publicando sus primeros versos a los catorce años en La Nueva Época, periódico orensano. Era alumno de Teología cuando publicó su primer libro, Falenas (1905), de versos ingenuos y sencillos, pero muy inspirados; pero su consagración definitiva como poeta la obtuvo el día que se presentó en el Ateneo de Madrid leyendo algunos fragmentos del libro Nido de áspides (1911), que tuvo un éxito enorme. Fruto de sus viajes con la familia que le protegía fue el libro Remansos de paz, campos de guerra (1915), en el que describía campos y ciudades ensangrentados por la Primera Guerra Mundial. [...]
Obras
Falenas, Orense, A. Otero, 1905
Nido de Áspides, Madrid, [Artística Española], 1911
El diálogo de los paladines, Madrid, 1913 (Madrid, Compañía General de Artes Gráficas, 1931)
Remansos de paz, campos de guerra, Madrid, Imprenta Cervantina, 1915
La panadera divina, Madrid, 1916
Amor que vence al amor, Madrid, Juan Pueyo, 1918
Cuentos del Lar, Madrid, 1918
La loba, Madrid, Juan Pueyo, 1918
Génesis de la Raza, Guatemala, 1923
El dolor del Almirante, Guatemala, 1924
El Quijote, Guatemala, 1924
Estudio crítico de Rubén Darío, Guatemala, 1925
Los gallegos en Guatemala, Guatemala, 1926
Los surcos de España, Guatemala, 1926
El gorro de dormir, Guatemala, 1927
La copa de Cuasia, Guatemala, L’edition, 1928
Estampas guatemaltecas, Guatemala, Tipografía Nacional, 1929
El crisol del alquimista, Madrid, 1931
La imprenta en Galicia: el libro gótico. Discurso leído en su recepción en la Real Academia Gallega [...] y contestación del Dr. Marcelo Macía y García, Madrid, Estanislao Maestre, 1934
Galicia en el tricentenario de Lope de Vega, Madrid, Estanislao Maestre, 1935
Galicia venera y venero de España: escritores gallegos desconocidos y olvidados, los poetas coruñeses a principios del siglo XVII, La Coruña, Moret, 1949
Obras completas, Madrid, Revista de Estudios, 1965
Poemas en galego, Madrid, Revista de Estudios, 1979.
Bibliografía
VV. AA., Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, t. 51, Madrid, Espasa Calpe, s. f., pág. 189
Apéndice IX, pág. 186
A. Valero de Bernabé y Fernández Cancela, El poeta de Galicia, Antonio Rey Soto, Madrid, 1919
M. Macía y García, “Contestación”, en A. Rey Soto, La imprenta en Galicia: el libro gótico, op. cit.
VV. AA., Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Suplemento, Madrid, Espasa Calpe, 1965-1966, págs. 418-419
L. Vázquez Fernández, “Relaciones literarias de Antonio Rey Soto”, en Estudios (Madrid), 126 (1979)
“En torno a Rey Soto como ‘poeta galego’”, en Estudios, 128 (1980)
D. Vilavedra (coord.), Diccionario da literatura galega, vol. I (Autores), Vigo, Galaxia, 1995, pág. 500.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
