Biography
Pradell se inició en el taller paterno como armero, oficio muy difundido en la población gerundense donde nació, célebre por sus armas de fuego. En realidad, su especialidad consistía en abrir o grabar punzones, templar el acero y marcar las armas, es decir, unas operaciones muy similares a las que se llevaban a cabo para obtener matrices de imprenta a partir de los punzones de acero grabados previamente. De ahí su pronta relación con el mundo tipográfico.
Instalado en Barcelona hacia 1741, en 1758 publicó su primer catálogo de tipos o letras con el título de Fábrica Nueva de Letra, que fundió Feliu Pons. El duque de Alba y el conde de Aranda, con motivo de una estancia en Barcelona, visitaron su taller y, convencidos del valor de sus creaciones, le aconsejaron que solicitara protección real. En 1763 Pradell presentaba una instancia al Rey, con el apoyo de la Junta de Comercio del Principado de Cataluña, exponiendo que había creado cinco caracteres distintos y se ofrecía tanto para abrir nuevos punzones o tipos como para enseñar dicho oficio, puesto que hasta el reinado de Carlos III la mayor parte del material tipográfico usado en España provenía de otros lugares de Europa. [...]
Works
Muestras de los grados de letras y viñetas, que se hallan en el obrador de fundición de la Viuda e Hijo de Pradell, 1793
Muestras de los caracteres que tiene en su obrador Pedro Isern fundido en esta corte, 1795.
Bibliography
E. Canibell, “José Edualdo Pradell, notable grabador de punzones del siglo xviii”, en Anuario Tipográfico Neufville, Barcelona, Sucesor de J. de Neufville, 1910, págs. 162-163
F. Vindel, Carlos III y Paradell: El rey y el artista, Madrid, Talleres Góngora, 1941
J. Álvarez Calvo, Homenaje a Pradell (1721-1788): notable grabador y fundidor de caracteres de imprenta del siglo xviii, Barcelona, Imprenta Laenotipia, 1942
P. Vélez, Eudald Pradell i la tipografia espanyola del segle xviii, Barcelona, Gremi d’Industries Gráfiques, 1989
C. Puig-Pla, “Els primers socis-artistes de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona (1764-1824)”, en A. Nieto-Galan y A. Roca Rosell (coords.), La Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona als segles xviii i xix. Història, ciència i societat, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2000, págs. 287-310.
Relation with other characters
Events and locations
