Biografía
Hijo de Tomás Galcerán e Isabel Alapont, con once años firmó su primera estampa titulada San Vicente Ferrer. Estudió en Valencia con Juan Bautista Ravanals e Hipólito Rovira, y después en Madrid como discípulo de la Academia de San Fernando. Allí disfrutó de una beca para perfeccionarse en el grabado en dulce, gracias a la protección de José de Carvajal y Lancáster. En 1750 llevó a cabo el encargo del Cabildo de Toledo, consistente en retocar un conjunto de láminas enviadas desde Roma por el cardenal Portocarrero.
En 1754, debido al fallecimiento de Carvajal, se vio en la obligación de regresar a Valencia, aunque continuaba recibiendo encargos desde Madrid. [...]
Obras
Vicente Ferrer, 1737
Estampas para Espectáculo de la Naturaleza, 1757
La Virgen del Pilar, 1760
San Venancio, 1760
Retrato del obispo de Barcelona para Nomina et acta episcoporum barcinonensium binis libris comprehensa atque ad historiae, et chronologiae rationem revocata, 1760
Estampas para Creación, antigüedad y privilegios de los títulos de Castilla por José Berní y Catalá, 1769
Vista de la fortaleza de la Alhambra desde el alto de San Nicolás, 1772
Inmaculada para Ordenanzas de la Real Maestranza de Cavalleros de la ciudad de Valencia, 1776
La Anunciación, 1778
San Luis Gonzaga, 1778
Virgen del Pilar de Zaragoza, 1784.
Bibliografía
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. II, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800, págs. 152-153
V. Ferrán Salvador, Historia del Grabado en Valencia, Valencia, Imprenta Jesús Bernés, 1943, págs. 115-116
J. F. Ráfols, Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, t. I, Barcelona, Millá, 1951, págs. 444-445
M. A. Orellana, Biografía, pictórica valentina o Vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos: Obra filológica, Valencia, Ayuntamiento, 1967, págs. 398-402
S. Aldana, Guía Abreviada de Artistas Valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, pág. 154
E. Páez Ríos, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. I, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 381-383
VV. AA., Fernando Selma, El grabado al servicio de la cultura ilustrada, Barcelona, Fundación La Caixa, 1993, págs. 133-134
E. Villena, El arte de la medalla en la España ilustrada, Madrid, Ayuntamiento, 2004, pág. 115.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
