Biography
Julio Rey Pastor fue la figura principal de la Matemática —y de su historia— en el mundo de habla hispana de la primera mitad del siglo veinte; a su esfuerzo se debe, en gran medida, el afianzamiento de esas disciplinas en España y Argentina y la formación de especialistas internacionalmente reconocidos.
Su padre, José Rey Canca, natural de Málaga, se unió al ejército como un simple soldado ascendiendo hasta llegar a ser admitido en el cuerpo de oficiales por su actuación destacada en la tercera guerra carlista. Su madre, Julia Pastor Vallejo, natural de Logroño, considerablemente más joven que su esposo, era maestra e hija de un maestro; a fines el siglo diecinueve los educadores eran una parte visible del incipiente núcleo intelectual de Logroño. Al término de las guerras Carlistas, La Rioja comenzó también a desarrollarse como una comunidad industrial en ramos de vinicultura y preparación de comestibles conservados, lo que gradualmente requirió el uso de saberes técnicos más elaborados. La prosperidad contribuyó también a desarrollar en los habitantes de esa región un apetito más amplio por la cultura. Los padres de Julio Rey Pastor están pues ligados a dos fases importantes en la historia de la Rioja de esos años: las guerras Carlistas y la defensa de la frontera con Francia, y la ambición por el avance económico y cultural. [...]
Works
Correspondencia de figuras elementales, Madrid, Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández, 1910
La Matemática Española del siglo XVI, Oviedo, Universidad, 1913
Resumen de las Lecciones de Análisis Matemático, Madrid, Universidad de Madrid (primer curso 1914-1915 y segundo curso 1915-1916, ambos litografiados)
Introducción a la Matemática Superior, estado actual, métodos y problemas, Madrid, Biblioteca Corona, 1916 (ed. facs. con presentación de E. L. Ortiz, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1983)
Fundamentos de la Geometría Proyectiva Superior, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Laboratorio y Seminario Matemático, 1916
Teoría de la Representació Conforme, Barcelona, Collecció de Cursos de Física i Matemática, Institut d‘Estudis Catalans, 1917
Elementos de Análisis Algebraico, Madrid, 1917
Resumen de la Teoría de Funciones Analíticas y sus aplicaciones físicas, Buenos Aires, Centro de Estudiantes de Ingeniería, 1918
Resumen del curso de Cálculo Infinitesimal, Buenos Aires, Centro de Estudiantes de Ingeniería, 1922
Lecciones de Álgebra, Toledo, A. Medina, 1924
Curso Cíclico de Matemáticas, I y II, Buenos Aires, Imprenta Europea, 1924
Teoría de Funciones Reales, Madrid, Imprenta de Ramona Velasco, 1925
Teoría Geométrica de la Polaridad en las Figuras de Primera y Segunda Categoría, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Memorias VIII, 2.ª Serie), 1929
Teoría de los Algoritmos Lineales de Convergencia y de Sumación, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1932
La Ciencia y la Técnica en el Descubrimiento de América, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1942
La Matemática Superior, métodos y problemas del siglo XIX, Buenos Aires, Iberoamericana, 1951
Historia de la Matemática, I y II (con J. Babini), Buenos Aires, Espasa Calpe, 1951
Análisis Matemático, I, II y III (con P. Pi Calleja y C. Trejo), Buenos Aires, Kapelusz, 1952, 1957 y 1959
Álgebra del lenguaje, Madrid, Real Academia Española, 1954
Los problemas lineales de la Física, Madrid, Instituto Nacional de Técinca Aeronáutica “Esteban Terradas”, 1955
La Cartografía Mallorquina (con E. García Camarero), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960. Todos estos trabajos están reproducidos en sus obras completas.
Bibliography
F. J. Gómez, Logroño Histórico, Logroño, Est. Tipográfico de La Rioja, 1893
C. C. Dassen, La Matemática en la Argentina, Buenos Aires, Sociedad Científica Argentina, 1924
A. Dou, “Julio Rey Pastor”, en Razón y Fe (1967), págs. 133- 146 y 273-282
S. Ríos, L. A. Santaló y M. Balanzat, Rey Pastor, matemático
Madrid, Instituto de España, 1979
E. L. Ortiz (ed.), The Works of Julio Rey Pastor, Londres, The Humboldt Society, 1988 (Incluye un estudio biográfico sobre Rey Pastor utilizando fuentes originales, y una lista completa de sus publicaciones)
E. L. Ortiz, “Las relaciones científicas entre Argentina y España a principios de este siglo: La Junta para Ampliación de Estudios y la Institución Cultural Española”, en J. M. Sánchez Ron (ed.) La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988, págs. 119-158. J. Rey Pastor, Selecta, S. Ríos, L. A. Santaló y E. García Camarero (eds.), Madrid, Fundación Banco Exterior, 1988
E. L. Ortiz, “El krauso-positivismo, la Junta y la nueva ciencia en España”, en T. Rodríguez de Lecea (ed.), El krausismo y su influencia en América Latina, Madrid, Fundación Friedrich Ebert/Instituto Fe y Secularidad, 1989, págs. 137-167
E. L. Ortiz, A. Roca y J. M. Sánchez Ron, “Ciencia y Técnica en Argentina y España (1941-1949), a través de la correspondencia de Julio Rey Pastor y Esteban Terradas”, en Llull, 12 (1989), págs. 33-150
E. L. Ortiz, “Mathematics in the Iberic world: Spain, Portugal and Ibero- America”, en I. Grattan-Guinness (ed.), Encyclopedia of the History and Philosophy of the Mathematical Sciences, Londres, Routledge, 1993, págs. 1505-1511
E. L. Ortiz, “Leonardo Torres Quevedo y Julio Rey Pastor: el cálculo geométrico y el cálculo mecánico en la escuela matemática española”, en F. González de Posada, et al. (eds.), Actas, II Simposio L. Torres Quevedo, Santander, Amigos de la Cultura Científica, 1993, págs. 55-81
A. Malet, Ferran Sunyer i Balaguer (1912- 1967), Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1995
E. L. Ortiz, “The nineteenth-century international mathematical community and its connection with those on the Iberian periphery”, en J. Gray, et al. (eds.), L’Europe Mathématique, Paris, Maison des Sciences de l’Homme, 1996, págs. 321- 344
J. M. Sánchez Ron, Cincel, martillo y piedra. Historia de la ciencia en España (siglos XIX y XX), Madrid, Taurus, 1999
A. Romero de Pablos, La Europeización de la Ciencia, Madrid, Nivela, 2002
E. L. Ortiz, “La política interamericana de Roosevelt: George D. Birkhoff y la inclusión de América Latina en las redes matemáticas internacionales”, en Saber y Tiempo (2003), 15, págs. 55-112 y 16, págs. 21-70
E. García Camarero, “Julio Rey Pastor, un matemático en el Ateneo del siglo XX”, en D. Pacheco, et al. (eds.), Ateneístas Ilustres, Madrid, Ateneo de Madrid, 2004, págs. 571-580.
Relation with other characters
Events and locations
