Ayuda

José Gonzálvez de Coniedo

Biografía

Gonzálvez de Coniedo, José. Aspe (Alicante), 1741 – ?, p. s. xix. Arquitecto, escultor y pintor.

De estirpe militar y oriundo de la ciudad de Alicante, Gonzálvez de Coniedo, con escasos recursos económicos —que le impidieron trasladarse a las Academias de Madrid o Valencia— e inclinado desde muy joven a las artes, contactó con grandes maestros escrutando en la tratadística de la arquitectura, la perspectiva, la geometría y las matemáticas, y copió del natural en los rudimentos de la escultura y de la pintura. Se debió de formar para ello con los gremios de carpinteros y en las clases de Dibujo de alguna academia de Alicante.

Como arquitecto levantó planos bien delineados y perfiles igualmente iluminados, y llevó a cabo visuras y obras de ingeniería hidráulica (conducciones de agua) y de carácter religioso (templos), civil y militar (fortificaciones); como escultor trazó retablos y talló numerosas esculturas en madera (quince imágenes de Nuestra Señora de los Dolores, ocho hechuras de Cristo Crucificado, un buen San Pedro de Alcántara y un San Roque, este último para Jumilla, y en piedra (Los Cuatro Evangelistas de la basílica ilicitana), cuyo destino en muchos casos se desconoce; y como pintor realizó flojas pinturas murales y algunos retratos y cuadros de devoción.

Su labor se desarrolló principalmente al sur del reino de Valencia y en el noreste del reino de Murcia, meciéndose entre el barroco decorativo y el neoclasicismo, que conjugó, en lo que concierne a la arquitectura, a través de la experimentación compositiva y técnica.

Con veintitrés años de edad se trasladó a tierras murcianas, donde en la villa de Yecla (ciudad desde 1878) recibió el encargo de construir el camarín de la capilla de la Virgen de las Angustias en la iglesia de San Francisco entre 1764 y 1767, una obra de tono menor, aunque de alto interés artístico por su exuberante decoración rococó. Tres años después, en la mencionada localidad —momento en que se hallaba avecindado en Jumilla— confeccionó el contrarretablo de dicho camarín. Marcos Antonio de Orellana menciona que, también en Yecla (hacia 1771), colaboró en las primeras trazas y dirección de la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, antes de ser llamado a Elche para dirigir y concluir la capilla de la Comunión de la iglesia arciprestal de Santa María de la Asunción.

En 1773 se halla documentada la presencia de Gonzálvez de Coniedo en Jumilla, como maestro tallista y pintor, cobrando 1.750 reales de vellón por el trabajo realizado de treinta y nueve candeleros, un frontal de talla con espejos y unas pinturas añadidas “de perspectiva de monumento” para la iglesia mayor de Santiago, siendo autor, de igual modo, en dicho año, del retablo del Dulce Nombre de Jesús, de estilo barroco, que se ubicó sobre el crucero izquierdo del mencionado templo, y que era de porte análogo al retablo de Santa Ana, con el que confrontaba, obra del tallista Ignacio Castell. De igual modo, su labor como arquitecto se documenta en dicha villa en 1778, al frente de las obras de la iglesia parroquial del Salvador, siendo autor de la talla de los capiteles de la nave mayor y de las pinturas de las pechinas de la cúpula.

También, para la Venerable Orden Tercera de esta población, talló una imagen en madera de San Roque.

Unos años después marchó a Elche, ciudad en la que entre 1778 y 1784 concluyó en piedra de sillería la bóveda vaída, con influencias de Guarino Guarini, que se voltea sobre la capilla de la Comunión de la iglesia arciprestal de Santa María de la Asunción; mientras que en 1778 acometió la empresa de conducir las aguas a la ciudad ilicitana mediante una red hidráulica de canalizaciones, trayendo agua procedente de la fuente de la Barrena, en el término municipal de Aspe, y construyendo una fuente.

Por esos años realizó también un tabernáculo en estuco con destino a la iglesia-catedral de Orihuela; dio las trazas de una iglesia para el puerto de Santa Pola (Alicante); construyó la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, en Hondón de las Nieves, pedanía de Aspe; llevó a cabo en 1796 la ampliación del crucero semicircular y presbiterio, de tono clasicista, de la iglesia de Monforte del Cid, y edificó en 1799 la ermita de Santa Bárbara de Monóvar.

La figura de Gonzálvez de Coniedo, de cierto prestigio en el último tercio del siglo xviii, ha sido considerada en su triple faceta de arquitecto, maestro tallista y pintor de adorno, sobre todo por su participación en algunas obras singulares como la erección del camarín de la Virgen de las Angustias de Yecla (Murcia), la conclusión de la capilla de la Comunión de la basílica de Santa María de Elche (que le influirá en otras obras alicantinas) y la edificación de la ermita de Santa Bárbara de Monóvar. Obras en las que, en lo constructivo, el artífice recuperó elementos del gótico en lo decorativo, dominando las técnicas de carpintería en estructuras de abovedamiento (camarín de Yecla), donde conjugó lo gótico y lo salomónico, y muy próximo a las premisas barrocas, aunque con una concepción nueva y, también, elementos del renacimiento en el arte de la cantería y de la montea, que trasladó al siglo xviii, siendo un gran maestro de la estereotomía (corte de la piedra) y un gran dominador de los códigos arquitectónicos, cualidad que puso de manifiesto en Elche y Monóvar, recordando composiciones de un pasado arquitectónico hispánico (de Andrés de Vandelvira y de Jerónimo Quijano).

Su formación artesana en talleres y obradores alicantinos quedó puesta de relieve en la talla de retablos, frontales de madera y tabernáculos de estuco ejecutados (Catral, Jumilla, Orihuela y Yecla), en los que siguió una tipología común, muy difundida en la época en el sur de tierras valencianas y en conexión con lo murciano, a través de los ensambladores Antonio Perales y Juan de Gea, e imitando el criterio estilístico de Ignacio Castell. En cuanto a su obra como escultor imaginero, ésta debió de ser apreciada, a tenor de lo poco de él conservado (las figuras de los Cuatro Evangelistas de Elche y un San Roque para los terciarios franciscanos de Jumilla, ya perdido), que entronca con lo berninesco.

Menos afortunado fue en la pintura decorativa, siendo muy toscos y escasos los ejemplos conservados y conocidos (pinturas del camarín de Yecla, salvo las labores de carpintería, y pinturas de las carcanyoles de la iglesia de ayuda o parroquial del Salvador, de Jumilla).

 

Obras de ~: Camarín y contrarretablo de la capilla de la Virgen de las Angustias, Yecla (Murcia), 1766 y 1769; Retablo del Dulce Nombre de Jesús, iglesia mayor de Santiago, Jumilla (Murcia), 1773; Capilla de la Comunión, iglesia arciprestal de Santa María de la Asunción, Elche, 1778-1784; Trazado y canalización de las aguas que discurren entre Aspe y Elche, con una fuente de 72 caños, c. 1788; Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, Hondón de las Nieves, pedanía de Aspe (Alicante), c. 1790; Frontal-retablo, llamado popularmente “La Rayada”, en el monumento del Jueves Santo, capilla de la Comunión de la iglesia parroquial de los Santos Juanes, Catral (Alicante), c. 1792 (desapar.); Presbiterio y crucero de la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, Monforte del Cid (Alicante), 1796; Ermita de Santa Bárbara, Monóvar (Alicante), 1799.

 

Bibl.: M. A. de Orellana, Biografía Pictórica Valentina, ed. de X. de Salas, Madrid, Gráficas Marinas, 1930, págs. 463- 466; A. Igual Úbeda y F. Morote Chapa, Diccionario de escultores valencianos del siglo xviii, Castellón, Sociedad Castellonense de Cultura, 1933, págs. 83-85; S. Aldana Fernández, Guía abreviada de artistas valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, págs. 177-178; A. Espí Valdés, “El arquitecto aspense Gonzálvez de Coniedo”, en Información (Alicante), 28 de julio de 1970; F. J. Delicado Martínez, “Una aproximación de los escultores y pintores valencianos a la obra de imaginería de la Iglesia de San Francisco de Yecla”, en Archivo de Arte Valenciano (Valencia, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos) (1984), págs. 47, 50, 52 y 55; A. Nieto Fernández, Orihuela en sus dominios. La Catedral. Parroquias de Santa Justa y Rufina, t. I, Murcia, Espigas, 1984, pág. 57; S. Varela Botella, Arquitecturas en la Provincia de Alicante, Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 1985, págs. 41-44; C. de la Peña Velasco, El Retablo Barroco en la antigua Diócesis de Cartagena (1660-1785), Murcia, Colegio Oficial de Arquitectos y Aparejadores Técnicos, 1992, págs. 443-445; J. Bérchez Gómez, Arquitectura Barroca Valenciana, Valencia, Bancaixa, 1994, pág. 154; C. Guardiola Vicente, “Documentos inéditos de la Venerable Orden Tercera, del convento de las Llagas de San Francisco, de Jumilla”, en Programa-Revista de Semana Santa, Jumilla, Junta Central de Hermandades de Semana Santa, 1995, pág. 56; J. Sáez Vidal, “La Escultura: del Academicismo al Neoclásico”, en Neoclásico y Academicismo en tierras Alicantinas, catálogo de exposición, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert-Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1997, págs. 128-129; F. J. Delicado Martínez, “El convento de Franciscanos de Yecla, una fundación del siglo xvi”, en Yakka (Yecla), 13 (2003), págs. 100-104 y 111.

 

Francisco Javier Delicado Martínez

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía