Biography
Pintor heredero de la tradición seiscentista, su obra se gestó en Valencia. Discípulo en Murcia de Senén Vila y de su hijo Lorenzo Vila hasta 1708, marcha a Madrid, donde entabla amistad con Miguel Jacinto Menéndez y conoce directamente las obras del Siglo de Oro de la pintura española, algo patente y manifiesto en su pobre pintura histórica (de “pintor de historia” lo catalogó Benezit) que a lo largo de su vida desarrollará: sus glorias de ángeles, niños seráficos de claridad diáfana y de briosa soltura, tomadas de Claudio Coello, Antolínez y Murillo; la indumentaria a lo Carreño; la técnica de fondos en penumbra con figuras abocetadas de claro recurso y evidente eco velazqueño; la influencia manierista de ciertas de sus composiciones y su, a veces, tenebrismo zurbaranista. También conocerá, en la Villa y Corte, y mediante reproducciones calcográficas, la obra pictórica francesa de Pierre Mignard, cuyos temas le servirán de inspiración. [...]
Works
San Pío V Papa (sarga), Museo de Bellas Artes, Valencia, 1713
escenas de la vida de Santo Domingo, capilla de la Virgen del Rosario de la iglesia arciprestal de Santa María, Sagunto, 1730
santos dominicos, retablo mayor de la iglesia del convento de Nuestra Señora del Pilar, Valencia, 1736
pinturas de las capillas laterales (subsisten sendas escenas de Milagros de San Antonio de Padua) y de las pechinas de la cúpula, iglesia de la Congregación de San Felipe Neri o de Santo Tomás, Valencia, c. 1740
pinturas del retablo mayor, iglesia de los Santos Juanes, Almenara (Castellón de la Plana), 1744
pinturas del retablo mayor, iglesia parroquial de la Asunción, Carcagente (Valencia), 1748
escenas bíblicas al fresco en las bóvedas de la capilla de la Comunión, iglesia parroquial de San Bartolomé, Godella (Valencia), 1754
El Tránsito de San Pascual Bailón, capilla de la Comunión de la iglesia del Milagro u Hospital de Pobres Sacerdotes, Valencia, 1755.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. IV, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Imprenta de la Vda. de Ibarra, 1800, págs. 196-197
J. Ruiz de Lihory, barón de Alcahalí, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Imprenta de Federico Doménech, 1897, págs. 280- 281
A. Baquero Almansa, Catálogo de los Profesores de las Bellas Artes Murcianos, Murcia, Imprenta Sucesores de Nogués, 1913, págs. 173-174
M. A. de Orellana, Biografía Pictórica Valentina, ed. de X. de Salas, Valencia, Ayuntamiento, 1967, págs. 352-357
E. Bénézit, Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs, t. VIII, Paris, Libraire Grund, 1976, pág. 740
E. Pérez Sánchez, Valencia. Arte, Madrid, Fundación Juan March, 1985, pág. 329 (serie “Tierras de España”)
F. J. Delicado Martínez, “Antonio Richarte”, en Archivo de Arte Valenciano (AAV) (Valencia, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos) (1986), págs. 40- 51
“Nuevas referencias documentales al estudio sobre la obra del pintor Antonio Richarte”, en AAV (1987), págs. 64-66
A. E. Pérez Sánchez, Pintura Barroca en España, 1600-1750, Madrid, Manuales de Arte Cátedra, 1992, pág. 426
V. Guerola Blay, “Binomio en la producción retablística de Jaime Molins y Antonio Richarte. El retablo mayor de la Asunción de Carcagente, del año 1748”, en AAV (1995), págs. 146-153.
Relation with other characters
Events and locations
