Biografía
Nacido en Moyá hacia 1630 fue el primero de toda una familia de grabadores e impresores. El legado gráfico de los Abadal, conservado en la Biblioteca de Cataluña, constituye uno de los repertorios más importantes del grabado xilográfico hispánico de la época Moderna. Esta colección está constituida por cerca de ochocientas matrices de madera y por el denominado Álbum de muestras Abadal, el cual está formado por ciento setenta y siete estampas. Sin duda, los mejores grabados de esta dinastía corresponden a Pere Abadal Morató, la calidad de los cuales supera ampliamente a los de otros grabadores xilográficos conocidos en España en este momento.
Pere Abadal es el patriarca indiscutible y la piedra angular de un fecundo linaje de grabadores e impresores, los cuales se bifurcarán por Igualada, Manresa, Mataró, Puigcerdà o Barcelona a lo largo de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX. El taller de Pere Abadal en Moyá (Barcelona), de un carácter eminentemente artesanal y familiar, gozó de una merecida fama y su reputación se extendió por toda Cataluña. Sus hijos, Josep y Pau, y su nieto Andreu fueron los principales continuadores de esta dinastía. [...]
Bibliografía
J. Gudiol Cunill, “Quelcom sobre el gravat primitiu”, “Els gravadors Abadal” e “Impressors i gravadors de Moià”, en La Veu de Catalunya (Barcelona), 28 de marzo de 1912, 1913 y 24 de julio de 1923, respect.
“La impremta a Vic”, en Butlletí del Centre Excursionista de Vic (Barcelona) (enero-abril, 1925)
J. Amades, J. Colominas y P. Vila, Les auques. Imageria popular catalana, Barcelona, Orbis, 1931
J. Amades, Xilografies gironines, Gerona, J. M. Gironella, 1947
F. Rafols Fontanals, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña desde la época romana hasta nuestros días, Barcelona, Millà, 1951-1954
Ll. Picanyol, 50 xilografies del gravador moianes sobre fustes Pere Abadal, gravades en el seu obrador de Moià en la segona meitat del segle xvii, Barcelona, El Tinell, 1963
A. Duran Sanpere, Grabados populares españoles, Barcelona, Gustavo Gili, 1971
A. Gallego, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979
J. R. Triadó, L’època del Barroc, Segles XVII-XVIII, Barcelona, Edicions 62, 1984
E. Páez Rios, Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional, Madrid, Imprenta Ministerio de Cultura, 1981-1985
J. Carrete Parrondo, F. Checa Cremades y V. Bozal, El grabado en España. (Siglos XV al XVIII), en J. Pijoan (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXI, Madrid, Espasa Calpe, 1987
I. Socias Batet, “Els Desenganys de l’Apocalipsi disposats, y declarats amb els seus signes”, en Actes del I Congrés d’Història de l’església catalana des de els origens fins ara, Solsona, 1993
“Quelques aspectes de l’estampe populaire catalane et son rapport avec la France du xvii siècle”, en Nouvelles de l’Estampe, 172 (octubre-noviembre, 2000)
R. M. Subirana Rebull, “El gravat i les arts del llibre”, en X. Barral i Altet, Art del llibre, manuscrits, gravats i cartells, Barcelona, Isard, 2000
I. Socias Batet, “The Workshop of Pere Abadal”, en Print Quarterly, XXI (2004), págs. 385-402
Catàleg del fons Abadal de la Biblioteca de Catalunya, Barcelona, Biblioteca de Cataluña, 2006
Els Abadal, un llinatge de gravadors. Sobre el fons de la Biblioteca de Catalunya, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2007.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
