Biography
Hijo del contador Juan de Garay Otáñez, natural de Sopuerta, y de Magdalena de Rada, de Portugalete, su solar familiar radicaba en la Torre de Otáñez, en Santullán (Cantabria), cerca de Castro-Urdiales. Quedó huérfano de padre y madre a los tres años de edad, y fue recogido y criado en la casa de los duques de Feria hasta que, con catorce años, se enroló de paje y marchó a Italia. Allí se formó, progresando lentamente en la carrera militar pese a que su protector, el duque de Feria, fue gobernador del Estado entre 1618 y 1625.
Desalentado, se marchó a servir a Flandes en 1623, cuando era capitán del tercio de Infantería española del conde de Fuentes. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, secc. Estado, Relación de servicios militares del capitán Martín de Córdoba y Zúñiga, 1620, leg. 1268, n.º 96; secc. Órdenes Militares, Santiago, Pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Juan de Garay y de Rada, 1629, exp. 3265; secc. Estado, Relación de servicios militares del maestre de campo Francisco González de la Hoz, 1644, leg. 1301, apd. 1, n.º 25; secc. Estado, Relación de servicios militares del capitán Juan Bautista Gansin, 1649, leg. 1300, apd. 2, n.º 9; secc. Estado, Relación de servicios militares del maestre de campo Alonso Feijóo, 1660, leg. 1299, apd. 1; Archivo General de Simancas, secc. Estado, Fuerzas a la Valtellina al mando de Juan de Garay, 1635, leg. 3343, n.º 12; secc. Estado, Servicios del maestre de Campo Juan de Garay, 1635, leg. 3343, n.º 35; secc. Estado, Incidente con D. Juan de Garay al negarse a servir bajo D. Martin de Aragón, 1636, leg. 3344, n.º 18; secc. Estado, Provisión del Tercio de Juan de Garay en el marqués de Caracena situación de Garay, 1636, leg. 3345, n.º 48; secc. Estado, Pasaje a España de D. Felipe Silva y D. Juan de Garay, 1637, leg. 3346, n.º 24; secc. Estado, Propuesta a favor de D. Juan de Garay para el cargo de general de la Artillería de Milán, 1637, leg. 3346, n.º 31; Informe sobre las plazas del estado de Milán que requieren urgente fortificación, formado por D. Juan de Garay, 1638; secc. Estado, Conveniencia de separar a D. Martin de Aragón y a D. Juan de Garay por su mala inteligencia, 1638, leg. 3348, n.º 63; secc. Estado, Ocupación de Verrua por D. Juan de Garay y ataque a Crescentino, 1639, leg. 3349, n.º 85; secc. Estado, Orden a D. Juan de Garay de regresar a España y designación de Antonio Sotelo para mandar la Artilleria; insufrible condición de Garay, 1639, leg. 3351, n.º 43; Biblioteca Nacional de España, Avisos de José Pellicer, 1639-1645, ms. 7693; Archivo General de Indias (Sevilla), secc. Indiferente, Relación de servicios militares del capitán Pedro de Angulo y Cárcamo, 1652, leg. 161, n.º 284; secc. Indiferente, Relación de servicios militares del capitán Pedro Minaca de Butrón y Mújica, 1653, leg. 115, n.º 35; secc. Indiferente, Relación de servicios militares del capitán de caballos Lorenzo de Oyeregui, 1656, leg. 116, n.º 56; secc. Indiferente, Relación de servicios militares del capitán de caballos Diego del Pulgar y Sandoval, 1666, leg. 121, n.º 559.
Bibliography
F. M. de Melo, Historia de los movimientos, y separacion de Cataluña y de la guerra entre la Magestad Catolica de Don Felipe el Cuarto Rey de Castilla, y de Aragon, y la Diputacion General de aquel Principado [...] escrita por Clemente Libertino, Lisboa, Paulo Craesbeeck, 1645
J. A. Álvarez Baena, Hijos de Madrid, ilustres en Santidad, dignidades, Armas, Ciencias y Artes, Madrid, Benito Cano, 1789 (espec., vol. III, 182-1884)
M. de Novoa, Memorias de Matías de Novoa, Ayuda de Cámara de Felipe IV, antes atribuidas a Bernabé de Vivanco, o Historia de Felipe IV, pról. de A. Cánovas del Castillo, Madrid, 1878 (en Memorial histórico español: colección de documentos, opúsculos, y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia, t. LXIX, vol. IV, Madrid, Real Academia de la Historia, págs. 547-549, 603, 613, 635, 639-641 y 670)
M. Parets, “De los muchos sucesos dignos de memoria que han ocurrido en Barcelona y otros lugares de Cataluña entre los años de 1626 a 1660”, en Memorial histórico español, op. cit., vol. V, 1891-1893, pág. 334
vols. XX-XXV (espec., vol. XXIV, págs. 323-325, 333-336 y 338-339)
L. Salazar y Castro, Los Comendadores de la Orden de Santiago, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1949 (espec., vol. I, pág. 360)
J. López Navío, “La gran colección de pinturas del Marqués de Leganés”, en Analecta Calasanctiana (Madrid), VIII (1962), págs. 258-340
E. Zudaire Huarte, El Conde Duque y Cataluña, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1964
A. Lacha y Otañes, La torre de Otañes. Historia familiar, Bilbao, Garvica, 1984
J. L. Sánchez Martín, “Identificación de los llamados maestres de campo del Senado”, en Researching &
Dragona (Madrid), 22 (2004), págs. 56-57 (http:// www.researchingdragona.org).
Relation with other characters
Events and locations
