Biography
Mariano Díez encabeza una lista larga de misioneros paúles que han dado honra a su pueblo natal, Tardajos.
De familia dedicada a la agricultura, Mariano entra en la congregación en 1883 y recibe el presbiterado en 1892. Su dedicación a la investigación científica aflora pronto en él, desde la juventud, sumándose al grupo de intelectuales de la familia vicenciana.
Ya en 1889, siendo profesor de Ciencias en el colegio de Murguía (Álava) llama la atención por su genio creativo acerca de la cinematografía. En 1892 pronunciaba una conferencia sobre dicho tema, en la que concedía su permiso para llevar a la práctica el contenido de la misma: El cinematógrafo, descripción del aparato por el que las imágenes de las personas, lo mismo que de las demás cosas, sea que en el acto existan, sea que ya no existan, aparecen al vivo y como si fueran la realidad, con sus colores, movimientos [...] ante nuestra vista. Si él no adquirió la patente del invento, es seguro que el científico francés Lumière mantuvo conversación personal con el padre Mariano Díez, a quien invitó a la primera sesión de cine que diera en España, en 1895. [...]
Bibliography
A. Alonso, “El P. Mariano Díez”, en Anales de la Congregación de la Misión (1933), págs. 278 y ss., 465 y ss., 545 y ss., 597 y ss., 679 y ss., 721 y ss., 803 y ss.
A. Herrera, Cien años de un Seminario. PP. Paúles. Tardajos, Madrid, La Milagrosa, 1992, págs. 43-50
T. Marquina, “¿El P. Mariano Díez, inventor del cine?”, en Anales de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad (1995), págs. 361-364.
Relation with other characters
Events and locations
