Biography
Hijo natural de Luis Fernández de Córdoba, el Bárbaro, señor de la villa de Albendín, caballero muy involucrado en los asuntos militares y políticos de la Monarquía hispánica, en cuya Corte medró. De su madre nada dice Fernández de Bethencourt; sin embargo, gracias a los trabajos de Dámaso Alonso (a partir del expediente de limpieza de sangre de la catedral de Córdoba del 16 de diciembre de 1612), se sabe que ésta fue María de la Cruz, vecina de Baena, sin duda de origen plebeyo, a la que el padre del humanista envió a acabar sus días a un convento.
Parece que todos sus biógrafos coinciden en señalar que sus primeros años se desarrollaron en Italia, acompañando al duque de Sessa, quien le brindaba su protección en tanto que pariente cercano e ilegítimo, de acuerdo con la mentalidad nobiliaria de amplia solidaridad familiar tan propia de esta época. Durante la embajada de Antonio Fernández de Córdoba, V duque de Sessa, ante la Santa Sede (seguramente entre 1590 y 1604), se fraguaron varios de los aspectos fundamentales de su biografía. El primero de todos ellos fue la concesión, gracias a la influencia del embajador, de una ración en el cabildo de Córdoba, lo que aseguraba, en buena parte, su sustento personal, así como, más tarde, la abadía de Rute, con el consiguiente disfrute de sus importantes rentas. [...]
Works
“[Soneto en italiano]”, en Bermúdez de Pedraza, Antigüedad y Excelencias de Granada, Madrid, Imprenta de Luis Sánchez, 1608
Didascalia múltiplex, Lyon, Imprenta de Horantis Cardon, 1615
Examen del Antídoto o Apología por las Soledades de don Luis de Góngora contra el autor del Antídoto, 1617 (inéd.)
Parecer de Don Francisco de Cordova acerca de las Soledades a instancia de su Autor, s. f. (inéd.)
Historia de la Casa de Córdoba, s. f. [en Boletín de la Real Academia de Córdoba (1954-)].
Bibliography
D. J. Dormer y J. F. Andrés de Ustárroz, Progresos de la Historia en Aragón y vidas de sus cronistas desde que se instituyó este cargo hasta su extinción, Zaragoza, Diputación Provincial, 1878 (reimpr.)
F. Fernández de Bethencourt, Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española, t. VII, Madrid, Imprenta de Jaime Ratés, 1905, pág. 163
E. O rozco Díaz, “El Abad de Rute y el Gongorismo”, en Atenea, julio-septiembre (1961), págs. 75-101
“Elogio y censura del gongorismo. Un parecer inédito del Abad de Rute sobre las Soledades”, en Romanistisches Jahrbuch, XIII (1962), págs. 277-291
“Aspectos desconocidos de la polémica de las Soledades de Góngora”, en Miscellanea di Studi Ispanici, I (1962), págs. 105-143
J. L . A lborg, Historia de la literatura española. Época barroca, Madrid, Gredos, 1970, págs. 561- 563
D. Alonso, “Sobre el Abad de Rute: algunas noticias biográficas”, en Studia Hispanica in honorem R. Lapesa, Madrid, Gredos, 1972, págs. 93-104
N. Marín López, “El humanista don Francisco Fernández de Córdoba y sus ideas dramáticas”, en Miscelánea de estudios dedicados al Profesor Antonio Marín Ocete, Granada, Universidad, 1974, págs. 561- 580
D. Alonso, “Góngora en las cartas del Abad de Rute”, en VV. AA., Homenaje a la memoria de Antonio Rodríguez Moñino, Madrid, Castalia, 1974
N. Marín López, “La blanca Filomena: un lugar de Garcilaso comentado por el Abad de Rute”, en Explicación de textos literarios, II (1974), págs. 279- 283 [VV. AA., Estudios literarios sobre el Siglo de Oro, Granada, Universidad, Diputación Provincial, 1994 (2.ª ed.), págs. 33- 40]
A. Martínez Arancón, La batalla en torno a Góngora (selección de textos), Barcelona, Antoni Bosch, 1978
A. Cruz Casado, “Góngora a la luz de sus comentarios (la estructura narrativa de las ‘Soledades’)”, en Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 5 (1986), págs. 49-70
F. Moya del Baño, “La ‘Didascalia Multiplex’ de Francisco Fernández de Córdoba: sus aportaciones a la filología clásica”, en Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, II. Estudios de Lengua y Literatura, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, págs. 437-459
A. Cruz Casado, “Hacia un nuevo enfoque de las ‘Soledades’ de Góngora: los modelos narrativos”, en Revista de Literatura, 52 (1990), págs. 67-100
J. Matas Caballero, “La presencia de los poetas españoles en los textos de la polémica en torno a Góngora”, en Estudios Humanísticos. Filología, 13 (1991), págs. 89-99
V. Núñez Rivera y J. M. Rico García, “Sobre poesía del Siglo de Oro. Un estado de la cuestión (1999- 2002)”, en Etiópicas, 1 (2004), págs. 72-124
R. Molina Recio, La nobleza española en la Edad Moderna: los Fernández de Córdoba. Familia, riqueza, poder y cultura, tesis doctoral, Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
