Biography
Elías Terés, hijo de un farmacéutico con botica en Funes (Navarra), encaminó su carrera a seguir los pasos de su padre en la Universidad de Zaragoza, donde descubrió otros saberes además de los farmacéuticos: leyó la Historia de los musulmanes en España de Reihnart Dozy, sintiéndose fascinado por la historia de al-Andalus y aficionándose al flamenco. Con el tiempo, Terés se convirtió en un virtuoso de la guitarra flamenca.
Como en el caso de tantos españoles de su generación, la Guerra Civil interrumpió sus sueños juveniles. [...]
Works
“Ibn Faraų de Jaén y su Kitâb al-Űadâ’iq”, en Al-Andalus (AA), XI (1946), págs. 131-147
La versión árabe de la “Materia Médica” de Dioscórides (textos, variantes e índices), en C. Dubler, La “Materia Médica” de Dioscórides. Transmisión medieval y renacentista, vol. II, Barcelona, 1952- 1957
“Literatura arábigo-española”, en F. M. Pareja, Islamología, vol. II, Madrid, 1954, págs. 979-998
“El diccionario español-latino-arábigo del P. Cañes” y “Préstamos poéticos en al-Andalus”, en AA, XXI (1956), págs. 255-276 y págs. 415- 422, respect.
“Algunos ejemplos de la emulación poética en al-Andalus”, en Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Homenaje a Millás-Vallicrosa, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956, págs. 445- 466
“Ibn al-Šamir, poeta-astrólogo en la corte de ‘Abd al- Raűmân II”, en AA, XXIV (1959), págs. 449-463
“‘Abbâs ibn Firnâs”, en AA, XXV (1960), págs. 239-249
“Mu‘min ibn Sa‘îd”, en AA, XXI (1960), págs. 455-467
“Abû-l-Majšî y assâna al-Tamîmiyya”, en AA, XXVI (1961), págs. 229-244
“‘Abbâs ibn Nâşiű, poeta y qâđî de Algeciras”, en VV. AA., Études d’ Orientalisme dédiées à la mémoire de Lévi-Provençal, vol. I, Paris, G.-P. Maisonneuve et Larose, 1962, págs. 339- 358
“Enseñanzas de Ibn azm en la ųaďwa al- muqtamis de al-Űumaydî” y “Sobre el vuelo de Ibn Firnâs”, en AA, XXIX (1964), págs. 147-178 y págs. 365-369, respect.
“Textos poéticos sobre Valencia”, en AA, XXX (1965), págs. 291-309
“Linajes árabes en al-Andalus según la ųamhara de Ibn azm”, en AA, XXII (1967), págs. 55-111 y 327-376
“Al-Walâųa, topónimo árabe”, en AA, XXXIII (1968), págs. 291-310
“Poetas hispano-árabes en la obra al-Muűammadûn min alŠu‘ arâ’ de al-Qifţî”, en AA, XXXIV (1969), págs. 217-228
“Testimonios literarios para la historia del cante flamenco (1750-1850)”, en VV. AA., Actas de la reunión internacional de estudios sobre los orígenes del flamenco: Madrid, 18, 19 y 20 de Junio de 1969, Madrid, [1970], págs. 11-28
“Dos familias marwâníes de al-Andalus”, “Yinân Dâwûd- Gerindote” y “Anecdotario de al-Qalfâţ, poeta cordobés”, en AA, XXXV (1970), págs. 97-117, págs. 203-209 y págs. 227-240, respect.
“Le développment de la civilsation arab à Tolède”, en Les Cahiers de Tunisie, XXXVI (1970), págs. 73-86
“Űabîb ibn ‘Abd al-Malik”, en Encyclopédie de l’Islam, vol. III, Paris- Leiden, 1971 (2.ª ed.), págs. 12-13
“La epístola con música instrumental de Ibn azm”, en AA, XXXVI (1971), págs. 203- 214
“Al-nażûr, al-manżar y al-nażara en la toponimia hispano- árabe”, en AA, XXXVII (1972), págs. 325-335, “En la jubilación de D. Emilio García Gómez”, en AA, XL (1975), págs. I-VII
Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia: la “Colección Gayangos”: discurso leído en el acto de su recepción pública por ~ y contestación por E. García Gómez, el día 1 de junio de 1975, Madrid, Real Academia de la Historia, 1975 [reprod. en AA, XL (1975), págs. 1-52]
“‘Ubaydîs ibn Maűmûd y Lubb ibn al-Šâliųa”, “Nota sobre el topónimo ‘almaden’” y “Sobre el nombre árabe de algunos ríos españoles”, en AA, XLI (1976), págs. 87-119, págs. 225-234 y págs. 409- 443, respect.
“La voz árabe al-Wâdî reflejada en documentos latinos y romances”, en AA, XLII (1977), págs. 25-59
“Al- ‘aqaba. Notas de toponimia árabe”, en AA, XLIII (1978), págs. 369-403
con M. J. Viguera, “Sobre las Calahorras”, en Al-Qanţara, II (1981), págs. 265-275
Materiales para el estudio de la toponimia hispano-árabe. Nómina fluvial, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología, Departamento de Estudios Árabes, 1986.
Bibliography
E. García Gómez, [“Contestación”] en E. Terés Sábada, Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia, op. cit., 1975, págs. 67-77
M.ª J. Rubiera Mata, “Necrológica Elías Terés (19115-1982)”, en Awrâq (Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid), 5-6 (1982-1983), págs. 302-303
E. García Gómez, “Elías Terés Sádaba (1915-1983)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXXX (septiembre-diciembre de 1983), págs. 430-434
F. Marcos Marín, “Elías Terés Sádaba: una vida dedicada a al-Andalus”, en Revista de Filología Española, LXIII (1983), págs. 315-319.
Relation with other characters
Events and locations
