Biografía
Hijo mayor del famoso matador de toros del mismo nombre y apodo. Inicialmente se enfrentó a la oposición de su padre a sus deseos de hacerse torero, y por ese motivo debió preparar “con la mayor cautela”, según Cossío, su primera salida para torear, en Barcelona el 31 de julio de 1921. Sin embargo, informado el padre de los actos de su hijo, telegrafió al gobernador civil de esa ciudad su oposición, y éste le impidió torear.
Anunció su presentación como novillero en Valencia el 12 de marzo de 1922 junto a Gallito de Zafra y Rosario Olmos. Tomó la alternativa el 29 de junio de 1923, también en Valencia, en la corrida de la Asociación de la Prensa, siendo su padrino Rafael, el Gallo, y el testigo el mexicano Juan Silveti; el toro de la ceremonia se llamó Mariposo y pertenecía a la vacada de Campos Varela. Confirmó la alternativa en Madrid el 8 de mayo de 1924, de manos de Chicuelo y con Nacional II como testigo, con un toro de Carmen de Federico. En 1925 toreó cincuenta y dos corridas y comenzó un declive que Cossío argumenta así: “Ello está justificado plenamente. Los arrestos de sus temporadas de novillero, aun de las primeras de matador, disminuyen, como si lograda la meta de popularidad se desinteresara el diestro de su profesión [...] y pasa al montón de los segundones. Su toreo era basto, rudo, campero. Toreaba continuando la tradición de los toreros del novecientos, como si Joselito y Belmonte no hubieran existido en la historia del toreo. Pero esta rudeza, que además cuadraba bien a su traza física, tenía un sabor campero, de toreo de dehesa, con manta y zahones, de indudable encanto”. [...]
Bibliografía
Uno Al Sesgo (seud.), José García “Algabeño”, Barcelona, Lux, 1924
N. Sanz y Ruiz de la Peña, Romance de la muerte de Pepe García, El Algabeño (1937), Valladolid, Librería Santarén, 1937
S. Dávila y J. Pemartín, Hacia la historia de la Falange (Primera contribución de Sevilla), Jerez, Talleres tipo-litográficos de Jerez, 1938
J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. III, Madrid, Espasa Calpe, 1943, págs. 329-331
Don Ventura (seud. de V. Bagués), Historia de los matadores de toros, Barcelona, Imprenta Castells-Bonet, 1943, págs. 168-169 (reed. Barcelona, De Gassó Hnos., 1970)
F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989
D. Tapia, Historia del toreo, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1992, págs. 394-395
F. Claramunt López, Toreros de la generación del 98, Madrid, Tutor, 1998.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
