Biography
Hijo del escultor Laureano Villanueva y Falcó y Rosa Martínez Espinosa, nació en el seno de una conocida familia de escultores asentada, desde el siglo XVII, en Alicante y Orihuela y emparentada con los Salvatierra, otra importante dinastía de escultores en la misma región. El haber nacido en Lorca se debe a que Laureano se trasladó a este municipio para esculpir la sillería de la Colegiata de San Patricio. En 1715 regresó toda la familia a Orihuela, donde estaban avecindados, y allí recibió su primera formación de la mano de su progenitor, que advirtió en él una prematura vocación artística y una notable capacidad para el dibujo. En 1726, cuando tenía doce años, quedó huérfano de padre y debió completar su formación con alguno de los familiares que también se dedicaban a oficios artísticos, sin que se haya podido precisar exactamente con quién. Su formación intelectual fue bastante sólida. Orellana, su biógrafo, afirma que era buen conocedor de la Historia Sagrada y Antigua y dominaba latín, francés e italiano. Parece ser que asistió a las clases que se impartían en el Colegio que sostenía, en la Universidad de Orihuela, el convento de Franciscanos de Santa Ana. [...]
Works
San Agatángelo y Asunción, 1714
Túmulo de la reina Mariana de Neoburgo, 1740
Ciclo de 14 Santos de la Biblioteca de Orihuela
Nuestra Señora de la correa entre santos agustinos de la iglesia de San Sebastián de Orihuela, 1751
Santa Rita, 1751
Bautismo y martirio de Santa Bárbara, Colegio de Santo Domingo de Orihuela; Lienzos de la Capilla Mayor de la Iglesia de la Misericordia, Alicante, 1750-1752
fachada occidental de la iglesia de Santas Justa y Rufina de Orihuela, 1753
Inmaculada Concepción y Milagro de las Santas Formas, lienzos para el camarín de la Iglesia de Santa María de Alicante, 1755
medallones con escenas de la vida de Santas Justa y Rufina, fachada de su iglesia en Orihuela 1756
capilla de la Comunión y sillería de su coro, iglesia de Santiago de Orihuela 1757
Retablo de San Juan de la Penitencia en Orihuela
decoración, Claustro de los Franciscanos de Valencia, 1767-1770
Camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Venerable Orden Tercera en la Iglesia de Santa Ana, Orihuela
planos de la iglesia, Montforte (Alicante)
Benditas ánimas del Purgatorio, 1770
San Francisco en la Porciúncula, Busot (Alicante), 1770
planos del hospital de la villa, Novelda (Alicante), 1773
Doctores de la Iglesia en las pechinas de la iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, Orihuela, 1776
Sagrada Familia de la iglesia de San Juan, Alicante
San José, iglesia de San Nicolás
arquitectura y decoración del camarín de la Virgen en el Convento de los Franciscanos, Hellín (Albacete), 1776-1780
decoración de la Iglesia de San Juan de la Penitencia, Orihuela, 1780
Arquitectura del Claustro del Convento, Cocentaina (Alicante)
decoración de la iglesia de Tabarca (Alicante).
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. V, Madrid, Impr. Vda. de Ibarra, 1800, págs. 252-254
Valores de los cuadros que existen en el museo de Pinturas de esta capital, Valencia, 1863
A. M. Barcia, Catálogo de la Colección de dibujos originales de la Biblioteca Nacional, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1906
A. Baquero Almansa, Los profesores de las Bellas Artes Murcianos, Murcia, Suc. de Nogués, 1913
M. A. Orellana, Biografía pictórica valentina o Vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valenciasno: obra filológica, ed. de X. Salas, Valencia, Ayuntamiento, 1967 (2.ª ed.), págs. 465
S. Aldana Fernández, Guía abreviada de artistas valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970
I. Albert Berenguer, Grabado religioso popular en la provincia de Alicante, Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1972
D. Carbajo, “Valores artísticos en Santa Ana de Orihuela”, en Archivo de Arte Valenciano, t. LXI (1980)
L. Hernández Guardiola, Pintura decorativa Barroca en la provincia de Alicante, t. II, Antonio Villanueva (1714-1785), Alicante, Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”, 1990
L. E. Martínez Galera, “El camarín del convento de Franciscanos de Hellín: un programa inmaculadista”, en Al Basit, n.º 45 (2001), págs. 55-81.
Relation with other characters
Events and locations
